Perú, 2001-2005: crecimiento económico y pobreza
Descripción del Articulo
Es casi un lugar común afirmar que el crecimiento económico registrado en los últimos años no ha tenido un correlato en el bienestar microeconómico. Se argumenta que el patrón de crecimiento actual no permite trasladar los frutos del crecimiento económico hacia los sectores más pobres de la població...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46890 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46890 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crecimiento económico Pobreza--Perú--2001-2005 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
id |
RPUC_6c3fee205f04eaf2acf47772a5e6446e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46890 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Mendoza Bellido, Waldo EpifanioGarcía, Juan Manuel2015-03-19T20:37:45Z2015-03-19T20:37:45Z2006http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46890Es casi un lugar común afirmar que el crecimiento económico registrado en los últimos años no ha tenido un correlato en el bienestar microeconómico. Se argumenta que el patrón de crecimiento actual no permite trasladar los frutos del crecimiento económico hacia los sectores más pobres de la población. En este documento buscaremos mostrar que, en primer lugar, en términos teóricos, es muy difícil sustentar que un proceso de crecimiento económico generalizado, a nivel de sectores productivos y por regiones, no contribuya a la disminución de la pobreza. En segundo lugar, en el frente más importante, el de los hechos, buscaremos mostrar que las afirmaciones del primer párrafo de este documento, tanto las vinculadas al “patrón de crecimiento” como a las de la pobreza e incluso las relativas al tema de desigualdad, no guardan correspondencia con lo observado. Adelantamos una conclusión: el crecimiento económico generalizado y sostenido es una condición indispensable y suficiente para reducir la pobreza a lo largo del tiempo.It is common to state that the economic growth registered in the last few years has not been correlated with microeconomic welfare. In relation to that idea latter, it is augmented that the actual growth pattern does not allow the spillover of economic growth’s results to the poorer sectors of the economy.In this document we will try to show that, firstly, in theoretical terms, it is very hard to support that a generalized process of economic growth ¾in the levels of productive sectors and by regions¾ does not contribute to diminishing poverty. Secondly, in terms of Peruvian economy facts, we will try to demonstrate that the statements of the first paragraph of this document, as well as the ones linked to the idea of a “biased growth pattern”, and the arguments about poverty and inequality increments, does not have correspondence to what is actually observed. We could make a preliminary conclusion: generalized and sustained economic growth is an indispensable and sufficient condition to reduce poverty in the long term.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPEDocumento de Trabajo;250info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Crecimiento económicoPobreza--Perú--2001-2005http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Perú, 2001-2005: crecimiento económico y pobrezaPeru 2001-2005: Economic growth and poverty.info:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPhttps://orcid.org/0000-0001-9422-7908ORIGINALn_250.pdfn_250.pdfapplication/pdf322990https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3a00eae4-a8ef-4231-90c0-325e39e85272/download552732e548af27a5c76fc8a9fb5bbd78MD51trueAnonymousREADTEXTn_250.pdf.txtn_250.pdf.txtExtracted texttext/plain64530https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/48df792b-067f-4cf0-ac34-7adcbe68bc5f/downloadfa5db4da58f1d5de08c188ea4785b77dMD58falseAnonymousREADTHUMBNAILn_250.pdf.jpgn_250.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3846https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/efb06760-e741-4554-b927-d016a9bdf2b4/download097308985a26ca44b1ae9df686cec508MD59falseAnonymousREAD20.500.14657/46890oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/468902025-03-26 17:01:18.766http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Perú, 2001-2005: crecimiento económico y pobreza |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Peru 2001-2005: Economic growth and poverty. |
title |
Perú, 2001-2005: crecimiento económico y pobreza |
spellingShingle |
Perú, 2001-2005: crecimiento económico y pobreza Mendoza Bellido, Waldo Epifanio Crecimiento económico Pobreza--Perú--2001-2005 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
title_short |
Perú, 2001-2005: crecimiento económico y pobreza |
title_full |
Perú, 2001-2005: crecimiento económico y pobreza |
title_fullStr |
Perú, 2001-2005: crecimiento económico y pobreza |
title_full_unstemmed |
Perú, 2001-2005: crecimiento económico y pobreza |
title_sort |
Perú, 2001-2005: crecimiento económico y pobreza |
author |
Mendoza Bellido, Waldo Epifanio |
author_facet |
Mendoza Bellido, Waldo Epifanio García, Juan Manuel |
author_role |
author |
author2 |
García, Juan Manuel |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Bellido, Waldo Epifanio García, Juan Manuel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Crecimiento económico Pobreza--Perú--2001-2005 |
topic |
Crecimiento económico Pobreza--Perú--2001-2005 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
description |
Es casi un lugar común afirmar que el crecimiento económico registrado en los últimos años no ha tenido un correlato en el bienestar microeconómico. Se argumenta que el patrón de crecimiento actual no permite trasladar los frutos del crecimiento económico hacia los sectores más pobres de la población. En este documento buscaremos mostrar que, en primer lugar, en términos teóricos, es muy difícil sustentar que un proceso de crecimiento económico generalizado, a nivel de sectores productivos y por regiones, no contribuya a la disminución de la pobreza. En segundo lugar, en el frente más importante, el de los hechos, buscaremos mostrar que las afirmaciones del primer párrafo de este documento, tanto las vinculadas al “patrón de crecimiento” como a las de la pobreza e incluso las relativas al tema de desigualdad, no guardan correspondencia con lo observado. Adelantamos una conclusión: el crecimiento económico generalizado y sostenido es una condición indispensable y suficiente para reducir la pobreza a lo largo del tiempo. |
publishDate |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-03-19T20:37:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-03-19T20:37:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
format |
workingPaper |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46890 |
url |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46890 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv |
Documento de Trabajo;250 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3a00eae4-a8ef-4231-90c0-325e39e85272/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/48df792b-067f-4cf0-ac34-7adcbe68bc5f/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/efb06760-e741-4554-b927-d016a9bdf2b4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
552732e548af27a5c76fc8a9fb5bbd78 fa5db4da58f1d5de08c188ea4785b77d 097308985a26ca44b1ae9df686cec508 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638201237110784 |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).