Educación sexual en un colegio público de Luricocha: un diálogo entre alumnos, docentes y el contexto social

Descripción del Articulo

Se presentan los siguientes hallazgos sobre la educación sexual en este contexto. La relevancia que se le brinda a la enseñanza de este tema en la escuela responde a un problema social existente en Luricocha, que es el embarazo adolescente. Ante esta situación, los encargados de la enseñanza identif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soberón Rebaza, Claudia María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150350
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación sexual--Perú--Luricocha (Ayacucho : Distrito)
Escuelas públicas--Perú--Luricocha (Ayacucho : Distrito)
Adolescentes--Conducta sexual--Perú--Luricocha (Ayacucho : Distrito)
Roles sexuales--Perú--Luricocha (Ayacucho : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_6bf00746d7b43ee13c94467c35dcedc7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150350
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Educación sexual en un colegio público de Luricocha: un diálogo entre alumnos, docentes y el contexto social
title Educación sexual en un colegio público de Luricocha: un diálogo entre alumnos, docentes y el contexto social
spellingShingle Educación sexual en un colegio público de Luricocha: un diálogo entre alumnos, docentes y el contexto social
Soberón Rebaza, Claudia María
Educación sexual--Perú--Luricocha (Ayacucho : Distrito)
Escuelas públicas--Perú--Luricocha (Ayacucho : Distrito)
Adolescentes--Conducta sexual--Perú--Luricocha (Ayacucho : Distrito)
Roles sexuales--Perú--Luricocha (Ayacucho : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Educación sexual en un colegio público de Luricocha: un diálogo entre alumnos, docentes y el contexto social
title_full Educación sexual en un colegio público de Luricocha: un diálogo entre alumnos, docentes y el contexto social
title_fullStr Educación sexual en un colegio público de Luricocha: un diálogo entre alumnos, docentes y el contexto social
title_full_unstemmed Educación sexual en un colegio público de Luricocha: un diálogo entre alumnos, docentes y el contexto social
title_sort Educación sexual en un colegio público de Luricocha: un diálogo entre alumnos, docentes y el contexto social
author Soberón Rebaza, Claudia María
author_facet Soberón Rebaza, Claudia María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ames Ramello, Patricia Paola
dc.contributor.author.fl_str_mv Soberón Rebaza, Claudia María
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación sexual--Perú--Luricocha (Ayacucho : Distrito)
Escuelas públicas--Perú--Luricocha (Ayacucho : Distrito)
Adolescentes--Conducta sexual--Perú--Luricocha (Ayacucho : Distrito)
Roles sexuales--Perú--Luricocha (Ayacucho : Distrito)
topic Educación sexual--Perú--Luricocha (Ayacucho : Distrito)
Escuelas públicas--Perú--Luricocha (Ayacucho : Distrito)
Adolescentes--Conducta sexual--Perú--Luricocha (Ayacucho : Distrito)
Roles sexuales--Perú--Luricocha (Ayacucho : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description Se presentan los siguientes hallazgos sobre la educación sexual en este contexto. La relevancia que se le brinda a la enseñanza de este tema en la escuela responde a un problema social existente en Luricocha, que es el embarazo adolescente. Ante esta situación, los encargados de la enseñanza identifican el contexto familiar como una de los principales problemas y factores en la existencia de estos embarazos. La educación sexual formal se realiza desde los contenidos formales de ciertos cursos e intervenciones particulares de los docentes, y desde las charlas realizadas por las obstetras y psicóloga del centro de salud; donde priman las estrategias y metodologías expositivas y de transmisión de información, sin mayor reflexión y discusión de los mismos. En cuanto a los contenidos, vemos que estos se desarrollan desde dos procesos. Por un lado, la enseñanza formal de los docentes y personal del CLAS se concentra principalmente en los temas biomédicos y de prevención de riesgos, dejando de lado los temas psico-afectivos y/o socioculturales que influencian en la sexualidad de los jóvenes. Por otro lado, las nociones y opiniones de los encargados de la enseñanza sobre género y sexualidad, que reflejan ideales de género estereotipados y con cargas sexistas, así como una comprensión de la sexualidad adolescente desde el riesgo y el peligro, diferenciada de la sexualidad adulta, y que rechaza la posibilidad de diferentes identidades y orientaciones sexuales; son transmitidas a los alumnos principalmente desde el currículum oculto, en forma de mensajes y prácticas en el espacio escolar. Adicionalmente, en el currículum oculto encontramos que los docentes realizan una constante contraposición y jerarquización entre lo “moderno/costeño” y lo “rural/atrasado”. Así, el contexto andino-rural representa para ellos lo negativo dentro de las posibles conductas de los estudiantes, incluyendo también la experiencia y comprensión de la sexualidad Por su parte, los alumnos también cumplen un rol en la educación sexual al reafirmar algunos de los estereotipos de género, pero que a su vez son, en algunos casos, cuestionados y desafiados en la práctica. Lo mismo sucede con su acercamiento a la sexualidad, pues se evidencia una tensión entre mantener una posición que rechaza la experiencia y deseo sexual en la adolescencia (con mayor fuerza en las mujeres), y la natural curiosidad e interés por ciertos temas relacionados al desarrollo sexual, corporal y las relaciones de pareja. En este sentido, los medios de comunicación, particularmente la televisión e internet, se convierten en importantes referentes y espacios para la exploración de estos temas. Finalmente, encontramos que en esta educación sexual se busca enseñar una sexualidad ‘correcta’, que responda a los ideales de género (feminidad y masculinidad antagónicas), pero también que enseñé a los adolescentes a comprender la sexualidad en términos ‘científicos’ y ‘biomédicos’, y que internalicen la experiencia sexual como una práctica peligrosa o que sea rechazada en esta etapa de sus vidas.
publishDate 2015
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-05-22T22:16:10Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-05-22T22:16:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-05-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12045
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12045
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638661575606272
spelling Ames Ramello, Patricia PaolaSoberón Rebaza, Claudia María2018-05-22T22:16:10Z2018-05-22T22:16:10Z20152018-05-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/12045Se presentan los siguientes hallazgos sobre la educación sexual en este contexto. La relevancia que se le brinda a la enseñanza de este tema en la escuela responde a un problema social existente en Luricocha, que es el embarazo adolescente. Ante esta situación, los encargados de la enseñanza identifican el contexto familiar como una de los principales problemas y factores en la existencia de estos embarazos. La educación sexual formal se realiza desde los contenidos formales de ciertos cursos e intervenciones particulares de los docentes, y desde las charlas realizadas por las obstetras y psicóloga del centro de salud; donde priman las estrategias y metodologías expositivas y de transmisión de información, sin mayor reflexión y discusión de los mismos. En cuanto a los contenidos, vemos que estos se desarrollan desde dos procesos. Por un lado, la enseñanza formal de los docentes y personal del CLAS se concentra principalmente en los temas biomédicos y de prevención de riesgos, dejando de lado los temas psico-afectivos y/o socioculturales que influencian en la sexualidad de los jóvenes. Por otro lado, las nociones y opiniones de los encargados de la enseñanza sobre género y sexualidad, que reflejan ideales de género estereotipados y con cargas sexistas, así como una comprensión de la sexualidad adolescente desde el riesgo y el peligro, diferenciada de la sexualidad adulta, y que rechaza la posibilidad de diferentes identidades y orientaciones sexuales; son transmitidas a los alumnos principalmente desde el currículum oculto, en forma de mensajes y prácticas en el espacio escolar. Adicionalmente, en el currículum oculto encontramos que los docentes realizan una constante contraposición y jerarquización entre lo “moderno/costeño” y lo “rural/atrasado”. Así, el contexto andino-rural representa para ellos lo negativo dentro de las posibles conductas de los estudiantes, incluyendo también la experiencia y comprensión de la sexualidad Por su parte, los alumnos también cumplen un rol en la educación sexual al reafirmar algunos de los estereotipos de género, pero que a su vez son, en algunos casos, cuestionados y desafiados en la práctica. Lo mismo sucede con su acercamiento a la sexualidad, pues se evidencia una tensión entre mantener una posición que rechaza la experiencia y deseo sexual en la adolescencia (con mayor fuerza en las mujeres), y la natural curiosidad e interés por ciertos temas relacionados al desarrollo sexual, corporal y las relaciones de pareja. En este sentido, los medios de comunicación, particularmente la televisión e internet, se convierten en importantes referentes y espacios para la exploración de estos temas. Finalmente, encontramos que en esta educación sexual se busca enseñar una sexualidad ‘correcta’, que responda a los ideales de género (feminidad y masculinidad antagónicas), pero también que enseñé a los adolescentes a comprender la sexualidad en términos ‘científicos’ y ‘biomédicos’, y que internalicen la experiencia sexual como una práctica peligrosa o que sea rechazada en esta etapa de sus vidas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Educación sexual--Perú--Luricocha (Ayacucho : Distrito)Escuelas públicas--Perú--Luricocha (Ayacucho : Distrito)Adolescentes--Conducta sexual--Perú--Luricocha (Ayacucho : Distrito)Roles sexuales--Perú--Luricocha (Ayacucho : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Educación sexual en un colegio público de Luricocha: un diálogo entre alumnos, docentes y el contexto socialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en AntropologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesAntropología25706394https://orcid.org/0000-0002-3098-8780222016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150350oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1503502024-08-08 11:23:37.523http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.801937
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).