Informe sobre Expediente de Relevancia Jurídica Nº 212-2015/ILN-CPC, E2773, sobre la compensación bancaria sobre la cuenta de haberes y la protección al consumidor
Descripción del Articulo
El presente Informe Jurídico está orientado a analizar el procedimiento administrativo contenido en el Expediente No. 212-2015/ILN-CPC, el cual fue promovido por la denuncia que formuló un consumidor contra varias entidades financieras como consecuencia de no haber brindado un servicio idóneo tras h...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199786 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27824 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Protección del consumidor--Jurisprudencia--Perú Bancos--Servicios al cliente--Perú Procedimiento administrativo--Jurisprudencia--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
RPUC_6bc2af3aaf429906278683a1c8affe59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199786 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Durand Carrión, Julio BaltazarCardenas Pariona, Alexia Ninoska2024-05-14T17:39:45Z2024-05-14T17:39:45Z20242024-05-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/27824El presente Informe Jurídico está orientado a analizar el procedimiento administrativo contenido en el Expediente No. 212-2015/ILN-CPC, el cual fue promovido por la denuncia que formuló un consumidor contra varias entidades financieras como consecuencia de no haber brindado un servicio idóneo tras haberse realizado operaciones fraudulentas con sus tarjetas de crédito. El mencionado expediente es relevante debido a que se analiza jurídicamente la legitimidad de la realización de compensaciones bancarias a partir de las cuentas en que los consumidores -en su calidad de trabajadores- reciben sus remuneraciones. Dicho análisis obliga a tomar en cuenta no solo la normativa de protección al consumidor, sino también, la civil y la laboral, además de tener en cuenta jurisprudencia del Tribunal Constitucional y de la Corte Suprema. Asimismo, se analiza la actividad probatoria que tiene lugar en los procedimientos administrativos de protección al consumidor respecto a las medidas de seguridad que implementan los bancos para evitar consumos fraudulentos con las tarjetas de crédito, así como el cumplimiento de los proveedores de atender los reclamos o requerimientos de los consumidores. Por ello, en torno a lo señalado en el párrafo anterior, se identifican cinco problemas jurídicos. La metodología que se utiliza para el análisis respectivo se enfoca a realizar un análisis normativo, doctrinario y jurisprudencial sobre las instituciones jurídicas, materiales y procesales, que están contenidas en el desarrollo de cada problema planteado, para los cual se tendrá en cuenta los fundamentos de las partes participantes del procedimiento, así como los pronunciamientos que se expidieron en primera y segunda instancia.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Protección del consumidor--Jurisprudencia--PerúBancos--Servicios al cliente--PerúProcedimiento administrativo--Jurisprudencia--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Informe sobre Expediente de Relevancia Jurídica Nº 212-2015/ILN-CPC, E2773, sobre la compensación bancaria sobre la cuenta de haberes y la protección al consumidorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho06726360https://orcid.org/0000-0002-2926-191271655644215106Durand Carrión, Julio BaltazarLedesma Orbegozo, Wendy RocíoRivera Salazar, Carlos Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/199786oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1997862024-07-08 09:39:06.852http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Informe sobre Expediente de Relevancia Jurídica Nº 212-2015/ILN-CPC, E2773, sobre la compensación bancaria sobre la cuenta de haberes y la protección al consumidor |
title |
Informe sobre Expediente de Relevancia Jurídica Nº 212-2015/ILN-CPC, E2773, sobre la compensación bancaria sobre la cuenta de haberes y la protección al consumidor |
spellingShingle |
Informe sobre Expediente de Relevancia Jurídica Nº 212-2015/ILN-CPC, E2773, sobre la compensación bancaria sobre la cuenta de haberes y la protección al consumidor Cardenas Pariona, Alexia Ninoska Protección del consumidor--Jurisprudencia--Perú Bancos--Servicios al cliente--Perú Procedimiento administrativo--Jurisprudencia--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Informe sobre Expediente de Relevancia Jurídica Nº 212-2015/ILN-CPC, E2773, sobre la compensación bancaria sobre la cuenta de haberes y la protección al consumidor |
title_full |
Informe sobre Expediente de Relevancia Jurídica Nº 212-2015/ILN-CPC, E2773, sobre la compensación bancaria sobre la cuenta de haberes y la protección al consumidor |
title_fullStr |
Informe sobre Expediente de Relevancia Jurídica Nº 212-2015/ILN-CPC, E2773, sobre la compensación bancaria sobre la cuenta de haberes y la protección al consumidor |
title_full_unstemmed |
Informe sobre Expediente de Relevancia Jurídica Nº 212-2015/ILN-CPC, E2773, sobre la compensación bancaria sobre la cuenta de haberes y la protección al consumidor |
title_sort |
Informe sobre Expediente de Relevancia Jurídica Nº 212-2015/ILN-CPC, E2773, sobre la compensación bancaria sobre la cuenta de haberes y la protección al consumidor |
author |
Cardenas Pariona, Alexia Ninoska |
author_facet |
Cardenas Pariona, Alexia Ninoska |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Durand Carrión, Julio Baltazar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cardenas Pariona, Alexia Ninoska |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Protección del consumidor--Jurisprudencia--Perú Bancos--Servicios al cliente--Perú Procedimiento administrativo--Jurisprudencia--Perú |
topic |
Protección del consumidor--Jurisprudencia--Perú Bancos--Servicios al cliente--Perú Procedimiento administrativo--Jurisprudencia--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El presente Informe Jurídico está orientado a analizar el procedimiento administrativo contenido en el Expediente No. 212-2015/ILN-CPC, el cual fue promovido por la denuncia que formuló un consumidor contra varias entidades financieras como consecuencia de no haber brindado un servicio idóneo tras haberse realizado operaciones fraudulentas con sus tarjetas de crédito. El mencionado expediente es relevante debido a que se analiza jurídicamente la legitimidad de la realización de compensaciones bancarias a partir de las cuentas en que los consumidores -en su calidad de trabajadores- reciben sus remuneraciones. Dicho análisis obliga a tomar en cuenta no solo la normativa de protección al consumidor, sino también, la civil y la laboral, además de tener en cuenta jurisprudencia del Tribunal Constitucional y de la Corte Suprema. Asimismo, se analiza la actividad probatoria que tiene lugar en los procedimientos administrativos de protección al consumidor respecto a las medidas de seguridad que implementan los bancos para evitar consumos fraudulentos con las tarjetas de crédito, así como el cumplimiento de los proveedores de atender los reclamos o requerimientos de los consumidores. Por ello, en torno a lo señalado en el párrafo anterior, se identifican cinco problemas jurídicos. La metodología que se utiliza para el análisis respectivo se enfoca a realizar un análisis normativo, doctrinario y jurisprudencial sobre las instituciones jurídicas, materiales y procesales, que están contenidas en el desarrollo de cada problema planteado, para los cual se tendrá en cuenta los fundamentos de las partes participantes del procedimiento, así como los pronunciamientos que se expidieron en primera y segunda instancia. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-14T17:39:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-14T17:39:45Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-05-14 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27824 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27824 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639424835125248 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).