Leasing habitacional: una nueva alternativa para adquirir la casa propia
Descripción del Articulo
Este trabajo nace con la idea de implementar un nuevo producto en el mercado financiero peruano que permita el acceso al financiamiento para la adquisición de vivienda. El producto propuesto es el llamado Leasing habitacional que será la competencia directa para el conocido crédito hipotecario que o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143601 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9973 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contratos comerciales Leasing Créditos--Legislación--Perú Derecho bancario--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
RPUC_6b7d33bf4f725fafbcfe57d8b93f861e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143601 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Saavedra Velazco, Renzo EstebanPérez-Albela García, Mavy Romina2018-01-31T20:30:31Z2018-01-31T20:30:31Z20152018-01-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/9973Este trabajo nace con la idea de implementar un nuevo producto en el mercado financiero peruano que permita el acceso al financiamiento para la adquisición de vivienda. El producto propuesto es el llamado Leasing habitacional que será la competencia directa para el conocido crédito hipotecario que ofrecen los bancos. Actualmente, las entidades financieras que ofrecen el crédito hipotecario limitan su público objetivo toda vez que las condiciones para el acceso no son accesibles a todos. La cuota inicial alta y las elevadas cuotas mensuales hacen que determinado sector de la población no pueda insertarse al mercado financiero, centrando al crédito hipotecario como la única opción de financiamiento para adquirir una vivienda. El Leasing habitacional va a satisfacer la demanda de un sector de la población que no puede acceder al crédito hipotecario ya que las características de este nuevo producto son de un arrendamiento con requisitos y cuotas accesibles para el sector no atendido. Este producto también será ventajoso para las entidades financieras toda vez que ofrecerán un nuevo producto el cual permitirá que un sector no atendido pueda insertarse al mundo financiero, generando así mayor penetración en el mercado.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Contratos comercialesLeasingCréditos--Legislación--PerúDerecho bancario--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Leasing habitacional: una nueva alternativa para adquirir la casa propiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Derecho Bancario y FinancieroMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho Bancario y Financiero422027https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143601oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1436012024-06-10 09:57:45.913http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Leasing habitacional: una nueva alternativa para adquirir la casa propia |
title |
Leasing habitacional: una nueva alternativa para adquirir la casa propia |
spellingShingle |
Leasing habitacional: una nueva alternativa para adquirir la casa propia Pérez-Albela García, Mavy Romina Contratos comerciales Leasing Créditos--Legislación--Perú Derecho bancario--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Leasing habitacional: una nueva alternativa para adquirir la casa propia |
title_full |
Leasing habitacional: una nueva alternativa para adquirir la casa propia |
title_fullStr |
Leasing habitacional: una nueva alternativa para adquirir la casa propia |
title_full_unstemmed |
Leasing habitacional: una nueva alternativa para adquirir la casa propia |
title_sort |
Leasing habitacional: una nueva alternativa para adquirir la casa propia |
author |
Pérez-Albela García, Mavy Romina |
author_facet |
Pérez-Albela García, Mavy Romina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Saavedra Velazco, Renzo Esteban |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pérez-Albela García, Mavy Romina |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Contratos comerciales Leasing Créditos--Legislación--Perú Derecho bancario--Perú |
topic |
Contratos comerciales Leasing Créditos--Legislación--Perú Derecho bancario--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
Este trabajo nace con la idea de implementar un nuevo producto en el mercado financiero peruano que permita el acceso al financiamiento para la adquisición de vivienda. El producto propuesto es el llamado Leasing habitacional que será la competencia directa para el conocido crédito hipotecario que ofrecen los bancos. Actualmente, las entidades financieras que ofrecen el crédito hipotecario limitan su público objetivo toda vez que las condiciones para el acceso no son accesibles a todos. La cuota inicial alta y las elevadas cuotas mensuales hacen que determinado sector de la población no pueda insertarse al mercado financiero, centrando al crédito hipotecario como la única opción de financiamiento para adquirir una vivienda. El Leasing habitacional va a satisfacer la demanda de un sector de la población que no puede acceder al crédito hipotecario ya que las características de este nuevo producto son de un arrendamiento con requisitos y cuotas accesibles para el sector no atendido. Este producto también será ventajoso para las entidades financieras toda vez que ofrecerán un nuevo producto el cual permitirá que un sector no atendido pueda insertarse al mundo financiero, generando así mayor penetración en el mercado. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-01-31T20:30:31Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-01-31T20:30:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-01-31 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9973 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9973 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638615764369408 |
score |
13.779192 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).