Evolución histórica de la concepción de la gestión de riesgos de desastres: algunas consideraciones

Descripción del Articulo

Así como la ciencia ha avanzado a pasos agigantados desde la segunda mitad del siglo XX, lo que hoy se conoce como gestión de riesgos ha pasado por una profunda transformación tanto conceptual como experimental, de allí que hoy por hoy se investigue principalmente desde las disciplinas sociales. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales-Veítia, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175989
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/23577/22553
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/23577/23789
https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202101.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Risk management
Disaster Risk Management
Historical evolution
Action frames
Gestión de riesgos de desastres
Evolución histórica
Marcos de acción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id RPUC_6b638bb7760e643e9e84e5eb9cda5990
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175989
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rosales-Veítia, José2021-03-17https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/23577/22553https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/23577/23789https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202101.004Así como la ciencia ha avanzado a pasos agigantados desde la segunda mitad del siglo XX, lo que hoy se conoce como gestión de riesgos ha pasado por una profunda transformación tanto conceptual como experimental, de allí que hoy por hoy se investigue principalmente desde las disciplinas sociales. En la actualidad, esta disciplina científica busca construir una equilibrada relación entre el ambiente y la sociedad humana. Existen países que están a la vanguardia en la temática, lo que permite vislumbrar que es viable para avanzar a un mundo mejor. El presente monográfico es una revisión documental sobre la concepción paradigmática de la gestión de riesgos de desastres a través de la historia y los postulados conceptuales básicos de la misma. Como conclusiones principales se obtiene: hoy por hoy, la gestión de riesgos ha pasado de atender de forma reactiva los eventos adversos a educar a la población para reducir los riesgos; además, para lograr buenos resultados en la gestión de riesgos de desastres es necesario empoderar a la población más expuesta a ocurrencia de eventos adversos.Just as science has advanced by leaps and bounds since the second half of the twentieth century, today what is known as risk management has gone through a profound conceptual as well as experimental transformation, which is why it is currently being investigated mainly from the social disciplines. Currently, this scientific discipline seeks to build a balanced relationship between the environment and human society. There are countries that have taken the lead on the issue, which allows us to see that it is viable to advance to a better world. The present monograph is a documentary review on the paradigmatic conception of risk management through history and the basic conceptual postulates of it. The main conclusions are: today, risk management has gone from reactively attending adverse events to educating the population to reduce risks; In addition, in order to achieve good results in risk management, it is necessary to empower the population most exposed to the occurrence of adverse events.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP)PEurn:issn:2709-3689urn:issn:2523-2894info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Revista Kawsaypacha: sociedad y medio ambiente; Núm. 7 (2021)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPRisk managementDisaster Risk ManagementHistorical evolutionAction framesGestión de riesgos de desastresEvolución históricaMarcos de acciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Evolución histórica de la concepción de la gestión de riesgos de desastres: algunas consideracionesHistorical Evolution of the Conception of Disaster Risk Management: some Considerationsinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/175989oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1759892024-06-04 16:05:37.968http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evolución histórica de la concepción de la gestión de riesgos de desastres: algunas consideraciones
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Historical Evolution of the Conception of Disaster Risk Management: some Considerations
title Evolución histórica de la concepción de la gestión de riesgos de desastres: algunas consideraciones
spellingShingle Evolución histórica de la concepción de la gestión de riesgos de desastres: algunas consideraciones
Rosales-Veítia, José
Risk management
Disaster Risk Management
Historical evolution
Action frames
Gestión de riesgos de desastres
Evolución histórica
Marcos de acción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Evolución histórica de la concepción de la gestión de riesgos de desastres: algunas consideraciones
title_full Evolución histórica de la concepción de la gestión de riesgos de desastres: algunas consideraciones
title_fullStr Evolución histórica de la concepción de la gestión de riesgos de desastres: algunas consideraciones
title_full_unstemmed Evolución histórica de la concepción de la gestión de riesgos de desastres: algunas consideraciones
title_sort Evolución histórica de la concepción de la gestión de riesgos de desastres: algunas consideraciones
author Rosales-Veítia, José
author_facet Rosales-Veítia, José
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rosales-Veítia, José
dc.subject.en_US.fl_str_mv Risk management
Disaster Risk Management
Historical evolution
Action frames
topic Risk management
Disaster Risk Management
Historical evolution
Action frames
Gestión de riesgos de desastres
Evolución histórica
Marcos de acción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Gestión de riesgos de desastres
Evolución histórica
Marcos de acción
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description Así como la ciencia ha avanzado a pasos agigantados desde la segunda mitad del siglo XX, lo que hoy se conoce como gestión de riesgos ha pasado por una profunda transformación tanto conceptual como experimental, de allí que hoy por hoy se investigue principalmente desde las disciplinas sociales. En la actualidad, esta disciplina científica busca construir una equilibrada relación entre el ambiente y la sociedad humana. Existen países que están a la vanguardia en la temática, lo que permite vislumbrar que es viable para avanzar a un mundo mejor. El presente monográfico es una revisión documental sobre la concepción paradigmática de la gestión de riesgos de desastres a través de la historia y los postulados conceptuales básicos de la misma. Como conclusiones principales se obtiene: hoy por hoy, la gestión de riesgos ha pasado de atender de forma reactiva los eventos adversos a educar a la población para reducir los riesgos; además, para lograr buenos resultados en la gestión de riesgos de desastres es necesario empoderar a la población más expuesta a ocurrencia de eventos adversos.
publishDate 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/23577/22553
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/23577/23789
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202101.004
url https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/23577/22553
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/23577/23789
https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202101.004
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2709-3689
urn:issn:2523-2894
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP)
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista Kawsaypacha: sociedad y medio ambiente; Núm. 7 (2021)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638682541883392
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).