Perspectivas interdisciplinarias: contribuciones significativas desde el campo editorial, la ilustración y el emprendimiento al medio cultural
Descripción del Articulo
A lo largo de su trayectoria como diseñadora gráfica profesional, la autora del presente informe incursiona en diversos sectores del mercado laboral, destacándose especialmente en el diseño editorial y el branding. El objetivo principal de este informe es recapitular y respaldar su desempeño profesi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201950 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28759 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Libros--Diseño Imagen y diseño corporativo Diseño gráfico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | A lo largo de su trayectoria como diseñadora gráfica profesional, la autora del presente informe incursiona en diversos sectores del mercado laboral, destacándose especialmente en el diseño editorial y el branding. El objetivo principal de este informe es recapitular y respaldar su desempeño profesional alineado con sus motivaciones personales. En el presente documento se detallan, de manera concisa, tres proyectos seleccionados que abarcan los últimos siete años de su carrera. En primer lugar, se analiza el rol desempeñado en el diseño editorial para más de veinte publicaciones bajo el sello editorial del Fondo de Cultura Económica (Perú), utilizando cuatro como ejemplos, y se destaca cómo esta experiencia ha constituido una plataforma de aprendizaje para proyectos futuros. Seguidamente, se explor en detalle su contribución al diseño de marca, planificación, conceptualización y gestión de contenido para el perfil de Instagram de Vuelo Ámbar Print Studio, espacio especializado en grabado y letterpress y cofundado por la autora, Giselle Adrianzén, junto con Diego Cabanillas, (grabador de la PUCP), resaltando también su labor como directora artística para diversos proyectos. Por último, se examina su aporte como ilustradora editorial para la reedición del libro "Autobiografía de un Yogui" de Paramahansa Yogananda, destacando cómo sus ilustraciones enriquecen la interpretación reflexiva del lector, según la editora del proyecto, Cindy Torrejón. Cada proyecto está respaldado con material gráfico que ilustra los resultados del diseño, detallando la metodología empleada para fundamentar sus aspectos estéticos, comunicacionales, técnicos y funcionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).