Derecho comunitario andino

Descripción del Articulo

Desde su creación, el 26 de mayo de 1969, la Comunidad Andina ha sufrido un largo y complejo proceso de cambios y transformaciones. Este ha servido para consolidar la integración de sus Países Miembros (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) pero, también, para beneficiar a sus nacionales. No...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Brewer-Carías, Allan-Randolph
Formato: libro
Fecha de Publicación:2003
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181540
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/181540
https://doi.org/10.18800/9972426165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho comunitario
Comunidad Andina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_6ae9df0c766e49674b7f49c586315239
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181540
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Brewer-Carías, Allan-Randolph2021-10-20T19:43:46Z2021-10-20T19:43:46Z2003urn:isbn:9972426165https://hdl.handle.net/20.500.14657/181540https://doi.org/10.18800/9972426165Desde su creación, el 26 de mayo de 1969, la Comunidad Andina ha sufrido un largo y complejo proceso de cambios y transformaciones. Este ha servido para consolidar la integración de sus Países Miembros (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) pero, también, para beneficiar a sus nacionales. No obstante, más allá de los avances alcanzados entre los países andinos en el ámbito de la integración y la cooperación económica y social, la preocupación de la doctrina por analizar esta evolución ha sido hasta la fecha escasa. En efecto, si bien existen estudios muy valiosos sobre el tema, se trata de estudios parciales, y ninguna obra, hasta ahora, ha asumido el reto de analizar el proceso de integración andina en su conjunto. Conscientes de ello, el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú destinó sus esfuerzos a llenar este vacío de la bibliografía nacional y subregional andina. Con este fin, convocó a un conjunto de académicos y expertos, nacionales y extranjeros, para que se encargaran precisamente de desarrollar en profundidad cada uno de los temas involucrados en este proceso. Como resultado de este esfuerzo, hoy podemos presentar a la comunidad académica y al público en general, la obra Derecho Comunitario Andino.application/pdfapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialIDEIPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Derecho comunitarioComunidad Andinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Derecho comunitario andinoinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTHUMBNAILDERECHO COMUNITARIO ANDINO 2.pdf.jpgDERECHO COMUNITARIO ANDINO 2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31750https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c9084402-f9e1-4ba4-9769-8bc94ad2b3da/download27adb45ce0483530073d0e097cef5d10MD52falseAnonymousREADORIGINALDERECHO COMUNITARIO ANDINO 2.pdfDERECHO COMUNITARIO ANDINO 2.pdfTexto completoapplication/pdf117196290https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/725faf4a-b7eb-43ec-bf3c-56380a97c5b4/download7cbd15c829ad8203665998be50cd2229MD51trueAnonymousREADTEXTDERECHO COMUNITARIO ANDINO 2.pdf.txtDERECHO COMUNITARIO ANDINO 2.pdf.txtExtracted texttext/plain102090https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d8575bd9-7de1-4b08-939f-6bd21369bfbc/download1a2c3f9aba30dd7eb174bc64c379b36cMD53falseAnonymousREAD20.500.14657/181540oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1815402025-05-14 12:56:46.649http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Derecho comunitario andino
title Derecho comunitario andino
spellingShingle Derecho comunitario andino
Brewer-Carías, Allan-Randolph
Derecho comunitario
Comunidad Andina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Derecho comunitario andino
title_full Derecho comunitario andino
title_fullStr Derecho comunitario andino
title_full_unstemmed Derecho comunitario andino
title_sort Derecho comunitario andino
author Brewer-Carías, Allan-Randolph
author_facet Brewer-Carías, Allan-Randolph
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Brewer-Carías, Allan-Randolph
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho comunitario
Comunidad Andina
topic Derecho comunitario
Comunidad Andina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Desde su creación, el 26 de mayo de 1969, la Comunidad Andina ha sufrido un largo y complejo proceso de cambios y transformaciones. Este ha servido para consolidar la integración de sus Países Miembros (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) pero, también, para beneficiar a sus nacionales. No obstante, más allá de los avances alcanzados entre los países andinos en el ámbito de la integración y la cooperación económica y social, la preocupación de la doctrina por analizar esta evolución ha sido hasta la fecha escasa. En efecto, si bien existen estudios muy valiosos sobre el tema, se trata de estudios parciales, y ninguna obra, hasta ahora, ha asumido el reto de analizar el proceso de integración andina en su conjunto. Conscientes de ello, el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú destinó sus esfuerzos a llenar este vacío de la bibliografía nacional y subregional andina. Con este fin, convocó a un conjunto de académicos y expertos, nacionales y extranjeros, para que se encargaran precisamente de desarrollar en profundidad cada uno de los temas involucrados en este proceso. Como resultado de este esfuerzo, hoy podemos presentar a la comunidad académica y al público en general, la obra Derecho Comunitario Andino.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-20T19:43:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-20T19:43:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:9972426165
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/181540
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/9972426165
identifier_str_mv urn:isbn:9972426165
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/181540
https://doi.org/10.18800/9972426165
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
IDEI
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
IDEI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c9084402-f9e1-4ba4-9769-8bc94ad2b3da/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/725faf4a-b7eb-43ec-bf3c-56380a97c5b4/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d8575bd9-7de1-4b08-939f-6bd21369bfbc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 27adb45ce0483530073d0e097cef5d10
7cbd15c829ad8203665998be50cd2229
1a2c3f9aba30dd7eb174bc64c379b36c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639862752968704
score 13.880932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).