Juegos infantiles inclusivos para el desarrollo multisensorial en espacios públicos del distrito de San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
La Ley Orgánica de Municipalidades del Perú, establece que las Municipalidades deben fomentar el deporte y la recreación de la niñez (Ley N.º 27972, 2017), pues además de brindar beneficios físicos, promueven valores como la empatía frente a personas con discapacidad (INEI, 1993). Los juegos infanti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186336 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23216 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juegos infantiles--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) Espacios públicos--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) Desarrollo infantil--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
id |
RPUC_6ac8d363a030e1069782a7fb8390b33c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186336 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Juegos infantiles inclusivos para el desarrollo multisensorial en espacios públicos del distrito de San Juan de Lurigancho |
title |
Juegos infantiles inclusivos para el desarrollo multisensorial en espacios públicos del distrito de San Juan de Lurigancho |
spellingShingle |
Juegos infantiles inclusivos para el desarrollo multisensorial en espacios públicos del distrito de San Juan de Lurigancho Perez Reyes, Geraldine Virginia Juegos infantiles--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) Espacios públicos--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) Desarrollo infantil--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
title_short |
Juegos infantiles inclusivos para el desarrollo multisensorial en espacios públicos del distrito de San Juan de Lurigancho |
title_full |
Juegos infantiles inclusivos para el desarrollo multisensorial en espacios públicos del distrito de San Juan de Lurigancho |
title_fullStr |
Juegos infantiles inclusivos para el desarrollo multisensorial en espacios públicos del distrito de San Juan de Lurigancho |
title_full_unstemmed |
Juegos infantiles inclusivos para el desarrollo multisensorial en espacios públicos del distrito de San Juan de Lurigancho |
title_sort |
Juegos infantiles inclusivos para el desarrollo multisensorial en espacios públicos del distrito de San Juan de Lurigancho |
author |
Perez Reyes, Geraldine Virginia |
author_facet |
Perez Reyes, Geraldine Virginia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pérez Riojas, Fernando Felipe |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Perez Reyes, Geraldine Virginia |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Juegos infantiles--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) Espacios públicos--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) Desarrollo infantil--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) |
topic |
Juegos infantiles--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) Espacios públicos--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) Desarrollo infantil--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
description |
La Ley Orgánica de Municipalidades del Perú, establece que las Municipalidades deben fomentar el deporte y la recreación de la niñez (Ley N.º 27972, 2017), pues además de brindar beneficios físicos, promueven valores como la empatía frente a personas con discapacidad (INEI, 1993). Los juegos infantiles en San Juan de Lurigancho se limitan al desarrollo de capacidades psicomotrices, omitiendo el desarrollo de otras habilidades como la integración sensorial y la inclusión. Las empresas Miracle, Landscape structures, Play and park, Gametime, Jambette, Playcore, Monstrum, Primary structure, Playform, Intelikids y RMD, están innovando en aspectos técnicos, funcionales y morfológicos, pero no se enfocan en la estimulación sensorial de niños con y sin discapacidad. Por ello, se proponen juegos inclusivos para la estimulación multisensorial y el desarrollo de capacidades psicomotrices y sociales de niños de 3 a 6 años. En la investigación, se han aplicado técnicas y metodologías del Diseño Centrado en el Usuario (DCU) organizados con las tarjetas del método IDEO. En la etapa inductiva, se identificó el reto, usuarios, involucrados y tendencias. Posteriormente, se realizaron entrevistas, encuestas y estudios etnográficos orientados a los padres, especialistas y otros involucrados. La conceptualización consistió en cuatro estudios etnográficos, aplicando herramientas como la etnografía rápida, análisis de error, fly on the wall, focus group, a day in the life, análisis antropométrico e inventarios personales, para analizar comportamientos y diseñar las propuestas. Finalmente, para la validación se realizaron modelados digitales a escala, prototipados de experiencia, entrevistas y análisis estructurales. Se espera que las propuestas prevengan afecciones y mejoren las capacidades psicomotrices, sobre todo hoy donde muchos parques infantiles y centros de estimulación siguen inhabilitados |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-01T17:40:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-01T17:40:53Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-09-01 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23216 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23216 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638918997868544 |
spelling |
Pérez Riojas, Fernando FelipePerez Reyes, Geraldine Virginia2022-09-01T17:40:53Z2022-09-01T17:40:53Z20222022-09-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/23216La Ley Orgánica de Municipalidades del Perú, establece que las Municipalidades deben fomentar el deporte y la recreación de la niñez (Ley N.º 27972, 2017), pues además de brindar beneficios físicos, promueven valores como la empatía frente a personas con discapacidad (INEI, 1993). Los juegos infantiles en San Juan de Lurigancho se limitan al desarrollo de capacidades psicomotrices, omitiendo el desarrollo de otras habilidades como la integración sensorial y la inclusión. Las empresas Miracle, Landscape structures, Play and park, Gametime, Jambette, Playcore, Monstrum, Primary structure, Playform, Intelikids y RMD, están innovando en aspectos técnicos, funcionales y morfológicos, pero no se enfocan en la estimulación sensorial de niños con y sin discapacidad. Por ello, se proponen juegos inclusivos para la estimulación multisensorial y el desarrollo de capacidades psicomotrices y sociales de niños de 3 a 6 años. En la investigación, se han aplicado técnicas y metodologías del Diseño Centrado en el Usuario (DCU) organizados con las tarjetas del método IDEO. En la etapa inductiva, se identificó el reto, usuarios, involucrados y tendencias. Posteriormente, se realizaron entrevistas, encuestas y estudios etnográficos orientados a los padres, especialistas y otros involucrados. La conceptualización consistió en cuatro estudios etnográficos, aplicando herramientas como la etnografía rápida, análisis de error, fly on the wall, focus group, a day in the life, análisis antropométrico e inventarios personales, para analizar comportamientos y diseñar las propuestas. Finalmente, para la validación se realizaron modelados digitales a escala, prototipados de experiencia, entrevistas y análisis estructurales. Se espera que las propuestas prevengan afecciones y mejoren las capacidades psicomotrices, sobre todo hoy donde muchos parques infantiles y centros de estimulación siguen inhabilitadosThe Organic Law of Municipalities of Peru establishes that Municipalities must promote sports and recreation for children (Law No. 27972, 2017), because in addition to providing physical benefits, they promote values such as empathy towards people with disabilities (MINSA, 2005). Children's games in San Juan de Lurigancho are limited to the development of psychomotor skills, omitting the development of other skills such as sensory integration and inclusion. The companies Miracle, Landscape structures, Play and park, Gametime, Jambette, Playcore, Monstrum, Primary structure, Playform, Intelikids and RMD, are innovating in technical, functional and morphological aspects, but they do not focus on sensory stimulation of children with and without disability. For this reason, inclusive games are proposed for multisensory stimulation and the development of psychomotor and social capacities of children from 3 to 6 years old. In the research, techniques and methodologies of the User Centered Design (UCD) organized with the IDEO method cards have been applied. In the inductive stage, the challenge, users, stakeholders and trends were identified. Subsequently, interviews, surveys and ethnographic studies were conducted aimed at parents, specialists and others involved. The conceptualization consisted of four ethnographic studies, applying tools such as rapid ethnography, error analysis, fly on the wall, focus group, a day in the life, anthropometric analysis and personal inventories, to analyze behaviors and design proposals. Finally, for validation, scale digital modeling, experience prototyping, interviews and structural analysis were carried out. The proposals are expected to prevent conditions and improve psychomotor abilities, especially today where many playgrounds and stimulation centers remain disabled.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Juegos infantiles--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito)Espacios públicos--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito)Desarrollo infantil--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01Juegos infantiles inclusivos para el desarrollo multisensorial en espacios públicos del distrito de San Juan de Luriganchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Arte con mención en Diseño IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arte y DiseñoArte con mención en Diseño Industrial07954548https://orcid.org/0000-0002-7240-510947102792212056Pérez Riojas, Fernando FelipeGeldres Piumatti, RicardoCorcuera Rios, Rocio Esmeralda LuisaLucho Lingan, Cesar RubenGonzalez Rivero, Noelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/186336oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1863362024-07-08 09:21:40.919http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.720949 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).