Incentivando el uso de un entorno virtual en el área de matemática para los alumnos de primer grado de secundaria de una institución educativa privada de Lima

Descripción del Articulo

Las experiencias de los estudiantes sobre cómo realizan las clases de matemática y su capacidad para resolver problemas de forma tradicional o mecánica nos hace pensar que deben existir otras formas más didácticas y significativas para que el aprendizaje quede situado. La manera de enseñar de los ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caycho Ñuflo, Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169679
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas--Estudio y enseñanza
Educación secundaria--Perú--Lima
Escuelas privadas
Innovaciones educativas
Internet en la educación
Educación virtual--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_6a9f8a1f0b68c677eb4ad9df33e1a36a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169679
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Suárez Díaz, María GuadalupeCaycho Ñuflo, Elizabeth2020-01-24T16:46:10Z2020-01-24T16:46:10Z20192020-01-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/15698Las experiencias de los estudiantes sobre cómo realizan las clases de matemática y su capacidad para resolver problemas de forma tradicional o mecánica nos hace pensar que deben existir otras formas más didácticas y significativas para que el aprendizaje quede situado. La manera de enseñar de los maestros al impartir sus conocimientos en este mundo tecnológico nos invita a descubrir nuevas metodologías con el uso de entornos virtuales, para ello será necesario plantear alternativas que incentiven el aprendizaje de la resolución de problemas matemáticos para los alumnos. Esta propuesta de innovación educativa se presenta debido a que los alumnos de primero de secundaria de un colegio privado de Lima poseen un bajo rendimiento en el área de matemática, específicamente en la resolución de situaciones problemáticas; ellos trabajan en un ambiente computacional que no es aprovechado del todo en el área de matemática porque no se unifica la forma de la enseñanza y el aprendizaje utilizando la tecnología. Para el diseño de la propuesta, se diseñó y establecieron trayectorias como consecuencia de los objetivos planteados, con el fin de integrar los recursos didácticos que emplean los profesores de matemática del nivel secundario en un entorno virtual amigable para los alumnos, y plantear nuevas estrategias metodológicas de resolución de problemas utilizando entornos virtuales de aprendizaje y propiciar el desarrollo de competencias digitales en la asignatura de matemática. Finalmente, se muestran los resultados de la ejecución de un plan piloto que permitió utilizar un entorno virtual para el aprendizaje de la resolución de problemas matemáticos, notándose una mejora en el logro de los desempeños de los alumnos. También se observó la participación activa y constante al recibir nuevos aprendizajes fuera de un aula de clases convencional. Esto nos lleva a reflexionar sobre la importancia de integrar el uso de las herramientas tecnológicas y la matemática dentro del contexto de los alumnos.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Matemáticas--Estudio y enseñanzaEducación secundaria--Perú--LimaEscuelas privadasInnovaciones educativasInternet en la educaciónEducación virtual--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Incentivando el uso de un entorno virtual en el área de matemática para los alumnos de primer grado de secundaria de una institución educativa privada de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIntegración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)131127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/169679oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1696792025-03-11 11:11:46.426http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Incentivando el uso de un entorno virtual en el área de matemática para los alumnos de primer grado de secundaria de una institución educativa privada de Lima
title Incentivando el uso de un entorno virtual en el área de matemática para los alumnos de primer grado de secundaria de una institución educativa privada de Lima
spellingShingle Incentivando el uso de un entorno virtual en el área de matemática para los alumnos de primer grado de secundaria de una institución educativa privada de Lima
Caycho Ñuflo, Elizabeth
Matemáticas--Estudio y enseñanza
Educación secundaria--Perú--Lima
Escuelas privadas
Innovaciones educativas
Internet en la educación
Educación virtual--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Incentivando el uso de un entorno virtual en el área de matemática para los alumnos de primer grado de secundaria de una institución educativa privada de Lima
title_full Incentivando el uso de un entorno virtual en el área de matemática para los alumnos de primer grado de secundaria de una institución educativa privada de Lima
title_fullStr Incentivando el uso de un entorno virtual en el área de matemática para los alumnos de primer grado de secundaria de una institución educativa privada de Lima
title_full_unstemmed Incentivando el uso de un entorno virtual en el área de matemática para los alumnos de primer grado de secundaria de una institución educativa privada de Lima
title_sort Incentivando el uso de un entorno virtual en el área de matemática para los alumnos de primer grado de secundaria de una institución educativa privada de Lima
author Caycho Ñuflo, Elizabeth
author_facet Caycho Ñuflo, Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Suárez Díaz, María Guadalupe
dc.contributor.author.fl_str_mv Caycho Ñuflo, Elizabeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Matemáticas--Estudio y enseñanza
Educación secundaria--Perú--Lima
Escuelas privadas
Innovaciones educativas
Internet en la educación
Educación virtual--Perú--Lima
topic Matemáticas--Estudio y enseñanza
Educación secundaria--Perú--Lima
Escuelas privadas
Innovaciones educativas
Internet en la educación
Educación virtual--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Las experiencias de los estudiantes sobre cómo realizan las clases de matemática y su capacidad para resolver problemas de forma tradicional o mecánica nos hace pensar que deben existir otras formas más didácticas y significativas para que el aprendizaje quede situado. La manera de enseñar de los maestros al impartir sus conocimientos en este mundo tecnológico nos invita a descubrir nuevas metodologías con el uso de entornos virtuales, para ello será necesario plantear alternativas que incentiven el aprendizaje de la resolución de problemas matemáticos para los alumnos. Esta propuesta de innovación educativa se presenta debido a que los alumnos de primero de secundaria de un colegio privado de Lima poseen un bajo rendimiento en el área de matemática, específicamente en la resolución de situaciones problemáticas; ellos trabajan en un ambiente computacional que no es aprovechado del todo en el área de matemática porque no se unifica la forma de la enseñanza y el aprendizaje utilizando la tecnología. Para el diseño de la propuesta, se diseñó y establecieron trayectorias como consecuencia de los objetivos planteados, con el fin de integrar los recursos didácticos que emplean los profesores de matemática del nivel secundario en un entorno virtual amigable para los alumnos, y plantear nuevas estrategias metodológicas de resolución de problemas utilizando entornos virtuales de aprendizaje y propiciar el desarrollo de competencias digitales en la asignatura de matemática. Finalmente, se muestran los resultados de la ejecución de un plan piloto que permitió utilizar un entorno virtual para el aprendizaje de la resolución de problemas matemáticos, notándose una mejora en el logro de los desempeños de los alumnos. También se observó la participación activa y constante al recibir nuevos aprendizajes fuera de un aula de clases convencional. Esto nos lleva a reflexionar sobre la importancia de integrar el uso de las herramientas tecnológicas y la matemática dentro del contexto de los alumnos.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-24T16:46:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-24T16:46:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15698
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15698
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639827187367936
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).