Estrategias para el desarrollo profesional de las mujeres ejecutivas en el Perú

Descripción del Articulo

Esta investigación identifica las principales estrategias que estarían utilizando las mujeres ejecutivas en Lima Metropolitana. Para ello, se realizó una exploración cualitativa de sus planes de desarrollo de carrera, del apoyo que reciben de las empresas para el desarrollo de sus carreras, de las b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcalá Vilchez, Patty Evely, Rurush Chumo, Mónica Beatríz, Vilca Guerra, Pedro Alfonso, Zelaya Yáñez, David Gerardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165589
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres ejecutivas -- Perú
Desarrollo profesional
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_6a2f150f53329accafdfedfb97704eef
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165589
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Avolio Alecchi, Beatrice ElciraAlcalá Vilchez, Patty EvelyRurush Chumo, Mónica BeatrízVilca Guerra, Pedro AlfonsoZelaya Yáñez, David Gerardo2017-05-30T20:20:13Z2017-05-30T20:20:13Z20132017-05-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/8709Esta investigación identifica las principales estrategias que estarían utilizando las mujeres ejecutivas en Lima Metropolitana. Para ello, se realizó una exploración cualitativa de sus planes de desarrollo de carrera, del apoyo que reciben de las empresas para el desarrollo de sus carreras, de las barreras que tienen que enfrentar durante su trayectoria profesional, de la influencia del aspecto generacional en el tipo de estrategia a emplear para su desarrollo profesional, y de sus aspiraciones a convertirse en empresarias. El estudio estuvo basado en estudios de caso de 20 mujeres ejecutivas que laboran en Lima Metropolitana. Los resultados muestran que las mujeres ejecutivas parecen identificar las estrategias de desarrollo planteadas según la base teórica del presente estudio. En este marco, las que más reconocerían y aplicarían serían las redes de contacto, seguida de la formación en estudios de posgrado, mentoring, experiencia internacional y, finalmente, sponsorship. La investigación identificó cinco estrategias principales derivadas del estudio, que habrían utilizado las mujeres ejecutivas entrevistadas: el desarrollo de sus habilidades y competencias, la búsqueda de un trabajo desafiante, la toma de decisiones importantes, el trabajo duro, y la pasión por lo que hacen. Se podría pensar que las barreras que las mujeres ejecutivas pudieran encontrar durante su trayectoria profesional frenarían o interrumpirían su desarrollo dentro de las organizaciones, pero el estudio concluyó que dichas barreras son tomadas como un reto, y que las impulsarían a esforzarse aún más y a demostrar que su capacidad es tan igual o mayor que la de sus pares varones, sobretodo en un país en el cual quedan algunos prejuicios asociados con el géneroThe purpose of this research is to identify factors and strategies that facilitate the career advancement of executive women in Peru. The study has an exploratory purpose and uses multiple cases strategy with holistic approach. Interviews were conducted with 20 executive women of large companies in Peru and the results highlighted that the most used strategies would be the networking, followed by postgraduate training, and mentoring. Also, through the cross-case analysis of data, it was determined that the application of a particular strategy could be linked to three factors: management of a professional development plan (PDP), company support, and barriers that arise in the course of the career. This research would be the first approach to the strategies that would be using executive women in Peru. Capitalizing on these findings, companies could take a more active role in the professional development of womenspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Mujeres ejecutivas -- PerúDesarrollo profesionalInvestigación cualitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estrategias para el desarrollo profesional de las mujeres ejecutivas en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165589oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1655892024-06-10 10:11:04.134http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrategias para el desarrollo profesional de las mujeres ejecutivas en el Perú
title Estrategias para el desarrollo profesional de las mujeres ejecutivas en el Perú
spellingShingle Estrategias para el desarrollo profesional de las mujeres ejecutivas en el Perú
Alcalá Vilchez, Patty Evely
Mujeres ejecutivas -- Perú
Desarrollo profesional
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Estrategias para el desarrollo profesional de las mujeres ejecutivas en el Perú
title_full Estrategias para el desarrollo profesional de las mujeres ejecutivas en el Perú
title_fullStr Estrategias para el desarrollo profesional de las mujeres ejecutivas en el Perú
title_full_unstemmed Estrategias para el desarrollo profesional de las mujeres ejecutivas en el Perú
title_sort Estrategias para el desarrollo profesional de las mujeres ejecutivas en el Perú
author Alcalá Vilchez, Patty Evely
author_facet Alcalá Vilchez, Patty Evely
Rurush Chumo, Mónica Beatríz
Vilca Guerra, Pedro Alfonso
Zelaya Yáñez, David Gerardo
author_role author
author2 Rurush Chumo, Mónica Beatríz
Vilca Guerra, Pedro Alfonso
Zelaya Yáñez, David Gerardo
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Avolio Alecchi, Beatrice Elcira
dc.contributor.author.fl_str_mv Alcalá Vilchez, Patty Evely
Rurush Chumo, Mónica Beatríz
Vilca Guerra, Pedro Alfonso
Zelaya Yáñez, David Gerardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mujeres ejecutivas -- Perú
Desarrollo profesional
Investigación cualitativa
topic Mujeres ejecutivas -- Perú
Desarrollo profesional
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Esta investigación identifica las principales estrategias que estarían utilizando las mujeres ejecutivas en Lima Metropolitana. Para ello, se realizó una exploración cualitativa de sus planes de desarrollo de carrera, del apoyo que reciben de las empresas para el desarrollo de sus carreras, de las barreras que tienen que enfrentar durante su trayectoria profesional, de la influencia del aspecto generacional en el tipo de estrategia a emplear para su desarrollo profesional, y de sus aspiraciones a convertirse en empresarias. El estudio estuvo basado en estudios de caso de 20 mujeres ejecutivas que laboran en Lima Metropolitana. Los resultados muestran que las mujeres ejecutivas parecen identificar las estrategias de desarrollo planteadas según la base teórica del presente estudio. En este marco, las que más reconocerían y aplicarían serían las redes de contacto, seguida de la formación en estudios de posgrado, mentoring, experiencia internacional y, finalmente, sponsorship. La investigación identificó cinco estrategias principales derivadas del estudio, que habrían utilizado las mujeres ejecutivas entrevistadas: el desarrollo de sus habilidades y competencias, la búsqueda de un trabajo desafiante, la toma de decisiones importantes, el trabajo duro, y la pasión por lo que hacen. Se podría pensar que las barreras que las mujeres ejecutivas pudieran encontrar durante su trayectoria profesional frenarían o interrumpirían su desarrollo dentro de las organizaciones, pero el estudio concluyó que dichas barreras son tomadas como un reto, y que las impulsarían a esforzarse aún más y a demostrar que su capacidad es tan igual o mayor que la de sus pares varones, sobretodo en un país en el cual quedan algunos prejuicios asociados con el género
publishDate 2013
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-30T20:20:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-30T20:20:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-05-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8709
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8709
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638268999237632
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).