Antenas planares para beamforming utilizando elementos quasi yagis

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis consiste en investigar, diseñar y desarrollar arreglos de antenas planares utilizando elementos quasi Yagis que permita incrementar el ancho de banda y ganancia de las mismas, sintonizados a la frecuencia de 2.4 GHz. Esto con la finalidad de que puedan ser aplicadas a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Estrada, Katherin Griffi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148197
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antenas (Electrónica)--Diseño y construcción
Sistemas de comunicación inalámbrica
Radiocomunicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
id RPUC_698099d413322b29cb189f5eb27b6b4d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148197
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Yarlequé Medina, Manuel AugustoSantos Estrada, Katherin Griffi2014-10-16T19:34:31Z2014-10-16T19:34:31Z20132014-10-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/5634El presente proyecto de tesis consiste en investigar, diseñar y desarrollar arreglos de antenas planares utilizando elementos quasi Yagis que permita incrementar el ancho de banda y ganancia de las mismas, sintonizados a la frecuencia de 2.4 GHz. Esto con la finalidad de que puedan ser aplicadas a la tecnología beamforming. En el primer capítulo, muestra el estado del arte, en el cual se describe el guidline para poder desenvolver un proyecto de antenas. También se desarrolla el concepto de antenas microcinta, con sus diversas técnicas de alimentación. Asimismo, el tipo substrato que se utilizan en este tipo de antenas planares. En el segundo capítulo, se revisa la teoría de antenas para banda ancha, específicamente la antena Yagi Uda en su configuración no plana y plana, llamada quasi Yagi. Además, se define el diagrama de flujo para poder dimensionar el proyecto de la antena quasi Yagi. El tercer capítulo, está relacionado con el estudio de arreglos de antenas conformados por elementos quasi Yagis. Del mismo modo, se revisa conceptos teóricos de antenas inteligentes y de la tecnología beamforming. En el cuarto y último capítulo se realiza la medición del substrato a utilizarse. Asimismo, se presenta el estudio de la variación geométrica del driver, directores en configuraciones distintas y arreglos. Finalmente se realiza las simulaciones, mediciones e implementaciones de los prototipos desarrollados en la presente tesis. Por último, se presentan las conclusiones a las que se llegaron después de culminar el presente trabajo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Antenas (Electrónica)--Diseño y construcciónSistemas de comunicación inalámbricaRadiocomunicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Antenas planares para beamforming utilizando elementos quasi yagisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero de las TelecomunicacionesTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería de las Telecomunicaciones32990451https://orcid.org/0000-0002-3986-3343613026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/148197oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1481972024-07-08 09:15:25.567http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Antenas planares para beamforming utilizando elementos quasi yagis
title Antenas planares para beamforming utilizando elementos quasi yagis
spellingShingle Antenas planares para beamforming utilizando elementos quasi yagis
Santos Estrada, Katherin Griffi
Antenas (Electrónica)--Diseño y construcción
Sistemas de comunicación inalámbrica
Radiocomunicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
title_short Antenas planares para beamforming utilizando elementos quasi yagis
title_full Antenas planares para beamforming utilizando elementos quasi yagis
title_fullStr Antenas planares para beamforming utilizando elementos quasi yagis
title_full_unstemmed Antenas planares para beamforming utilizando elementos quasi yagis
title_sort Antenas planares para beamforming utilizando elementos quasi yagis
author Santos Estrada, Katherin Griffi
author_facet Santos Estrada, Katherin Griffi
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yarlequé Medina, Manuel Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Santos Estrada, Katherin Griffi
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Antenas (Electrónica)--Diseño y construcción
Sistemas de comunicación inalámbrica
Radiocomunicaciones
topic Antenas (Electrónica)--Diseño y construcción
Sistemas de comunicación inalámbrica
Radiocomunicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
description El presente proyecto de tesis consiste en investigar, diseñar y desarrollar arreglos de antenas planares utilizando elementos quasi Yagis que permita incrementar el ancho de banda y ganancia de las mismas, sintonizados a la frecuencia de 2.4 GHz. Esto con la finalidad de que puedan ser aplicadas a la tecnología beamforming. En el primer capítulo, muestra el estado del arte, en el cual se describe el guidline para poder desenvolver un proyecto de antenas. También se desarrolla el concepto de antenas microcinta, con sus diversas técnicas de alimentación. Asimismo, el tipo substrato que se utilizan en este tipo de antenas planares. En el segundo capítulo, se revisa la teoría de antenas para banda ancha, específicamente la antena Yagi Uda en su configuración no plana y plana, llamada quasi Yagi. Además, se define el diagrama de flujo para poder dimensionar el proyecto de la antena quasi Yagi. El tercer capítulo, está relacionado con el estudio de arreglos de antenas conformados por elementos quasi Yagis. Del mismo modo, se revisa conceptos teóricos de antenas inteligentes y de la tecnología beamforming. En el cuarto y último capítulo se realiza la medición del substrato a utilizarse. Asimismo, se presenta el estudio de la variación geométrica del driver, directores en configuraciones distintas y arreglos. Finalmente se realiza las simulaciones, mediciones e implementaciones de los prototipos desarrollados en la presente tesis. Por último, se presentan las conclusiones a las que se llegaron después de culminar el presente trabajo.
publishDate 2013
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-10-16T19:34:31Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-10-16T19:34:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-10-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5634
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5634
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638713237897216
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).