El período formativo tardío y final en Ayacucho, con una perspectiva desde Pallaucha - Vilcashuamán

Descripción del Articulo

En la presente tesis estudiamos el sitio arqueológico de Pallaucha localizada en la sierra centro sur del Perú. La ocupación más importante responde al Periodo Formativo, revelaron la presencia de arquitectura compleja (montículo II), que se caracteriza por tener una plataforma rectangular construid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Martínez, Edison Michael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143021
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología--Perú--Ayacucho
Ayacucho--Restos arqueológicos
Vilcashuamán (Perú)--Restos arqueológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_698089899d05856b8caa45efb2d4e8f9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143021
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Kaulicke, PeterMendoza Martínez, Edison Michael2018-05-16T17:27:13Z2018-05-16T17:27:13Z20182018-05-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/12037En la presente tesis estudiamos el sitio arqueológico de Pallaucha localizada en la sierra centro sur del Perú. La ocupación más importante responde al Periodo Formativo, revelaron la presencia de arquitectura compleja (montículo II), que se caracteriza por tener una plataforma rectangular construida con bloques grandes de piedra a similar de Campanayuq Rumi. Las excavaciones al interior de esta plataforma evidenciaron rellenos de sedimento junto a sucesiones arquitectónicas menores vinculados a actividades domésticas y rituales. Por otro lado en base al estudio de la cerámica hemos definido 3 fases y 4 en arquitectura; dos fases de cerámica y tres de arquitectura responden al Formativo Tardío (800-600/500 a.C), y la última con el Formativo Final (600/500- 200 a.C); también reconocemos el Epiformativo (200 a.C-150 d.C) relacionada con evidencias de abandono y conflictos; este tipo de secuencia no es aislada para Ayacucho guarda coherencia con otros sitios como Chupas y Wichqana. Finalmente concluimos que la importancia de Pallaucha se debe a su directa relación con los recursos naturales y configuración geográfica de la cuenca del río Pampas, como factor crucial para un desarrollo regional durante el Periodo Formativo Tardío y Final.In this dissertation we investigated the Pallaucha archaeological site located at south central highlands of Peru. The research has established the Formative Period as the major occupation, and revealed the building of complex architecture at the Mound II (a rectangular platform) build on big block stones on similar style of Campanayuq Rumi. The excavation of the platform exposed successive building phases with inner fill construction associated with domestic and ritual activities, suggesting an elite group lived at the Mound II. The site show three architectural phases, and two phases of ceramic correspond to the Late Formative (800-600/500 years B.C.), one ceramic and architectural phase associated to Final Formative (600/500-200 years B.C), and remarkable evidence of conflict and abandon of the site during Epiformative period (200 B.P-150 years A.D); those phases has ben also reported in other sites of the region i.e. Chupas and Wichqana. Finally we conclude the importance of Pallaucha is direct relation to natural resources and geographical setting of Pampas river basin, as crucial factor to regional development during the Late and Final Formative.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Arqueología--Perú--AyacuchoAyacucho--Restos arqueológicosVilcashuamán (Perú)--Restos arqueológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02El período formativo tardío y final en Ayacucho, con una perspectiva desde Pallaucha - Vilcashuamáninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Arqueología con mención en Estudios AndinosMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoArqueología con mención en Estudios Andinos222067https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143021oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1430212024-06-10 10:55:22.442http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El período formativo tardío y final en Ayacucho, con una perspectiva desde Pallaucha - Vilcashuamán
title El período formativo tardío y final en Ayacucho, con una perspectiva desde Pallaucha - Vilcashuamán
spellingShingle El período formativo tardío y final en Ayacucho, con una perspectiva desde Pallaucha - Vilcashuamán
Mendoza Martínez, Edison Michael
Arqueología--Perú--Ayacucho
Ayacucho--Restos arqueológicos
Vilcashuamán (Perú)--Restos arqueológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short El período formativo tardío y final en Ayacucho, con una perspectiva desde Pallaucha - Vilcashuamán
title_full El período formativo tardío y final en Ayacucho, con una perspectiva desde Pallaucha - Vilcashuamán
title_fullStr El período formativo tardío y final en Ayacucho, con una perspectiva desde Pallaucha - Vilcashuamán
title_full_unstemmed El período formativo tardío y final en Ayacucho, con una perspectiva desde Pallaucha - Vilcashuamán
title_sort El período formativo tardío y final en Ayacucho, con una perspectiva desde Pallaucha - Vilcashuamán
author Mendoza Martínez, Edison Michael
author_facet Mendoza Martínez, Edison Michael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Kaulicke, Peter
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Martínez, Edison Michael
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arqueología--Perú--Ayacucho
Ayacucho--Restos arqueológicos
Vilcashuamán (Perú)--Restos arqueológicos
topic Arqueología--Perú--Ayacucho
Ayacucho--Restos arqueológicos
Vilcashuamán (Perú)--Restos arqueológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description En la presente tesis estudiamos el sitio arqueológico de Pallaucha localizada en la sierra centro sur del Perú. La ocupación más importante responde al Periodo Formativo, revelaron la presencia de arquitectura compleja (montículo II), que se caracteriza por tener una plataforma rectangular construida con bloques grandes de piedra a similar de Campanayuq Rumi. Las excavaciones al interior de esta plataforma evidenciaron rellenos de sedimento junto a sucesiones arquitectónicas menores vinculados a actividades domésticas y rituales. Por otro lado en base al estudio de la cerámica hemos definido 3 fases y 4 en arquitectura; dos fases de cerámica y tres de arquitectura responden al Formativo Tardío (800-600/500 a.C), y la última con el Formativo Final (600/500- 200 a.C); también reconocemos el Epiformativo (200 a.C-150 d.C) relacionada con evidencias de abandono y conflictos; este tipo de secuencia no es aislada para Ayacucho guarda coherencia con otros sitios como Chupas y Wichqana. Finalmente concluimos que la importancia de Pallaucha se debe a su directa relación con los recursos naturales y configuración geográfica de la cuenca del río Pampas, como factor crucial para un desarrollo regional durante el Periodo Formativo Tardío y Final.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-05-16T17:27:13Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-05-16T17:27:13Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-05-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12037
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12037
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638889078849536
score 13.882405
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).