Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una conserva de mango en almíbar endulzado con stevia, para el mercado de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En los últimos años se ha puesto en tendencia una alimentación más saludable junto a un consumidor cada vez más informado. Por un lado, la venta de postres, snacks y aperitivos saludables especialmente aquellos a base de fruta se han incrementado por la escasez de tiempo convirtiéndose en una altern...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peschiera López, Lorena Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183218
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de factibilidad
Mango--Envasado--Industria y comercio
Fruta--Envasado--Industria y comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_696530df64ed43cef6ce29a3133a0082
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183218
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vargas Florez, JorgePeschiera López, Lorena Elizabeth2022-01-19T21:46:00Z2022-01-19T21:46:00Z20212022-01-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/21309En los últimos años se ha puesto en tendencia una alimentación más saludable junto a un consumidor cada vez más informado. Por un lado, la venta de postres, snacks y aperitivos saludables especialmente aquellos a base de fruta se han incrementado por la escasez de tiempo convirtiéndose en una alternativa prometedora. Por otro lado, el consumidor está de acuerdo en pagar más por productos alimenticios amigables con el ambiente y por un producto que consideren Premium (Ipsos, 2018). Sumando a esto, se ha podido identificar que la stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) es catalogada el mejor sustituto del azúcar ya que es 300 veces más dulce y no contiene calorías. Sus propiedades terapéuticas contra algunas enfermedades como la diabetes, hipertensión y la obesidad ayudan al control de peso y saciedad (Scientia agropecuaria, 2014). Es por esta razón que se manifiesta la idea de transformar esta necesidad en una oportunidad de ofrecerle a los hombres y mujeres, entre 18 y 75 años del nivel socioeconómico A, B y C una alternativa de postre saludable a base de fruta que cubra las necesidades junto a su valor nutricional, le permita un mejor balance alimenticio. La presente tesis se basa en la realización de un estudio de prefactibilidad de la producción y comercialización de una conserva de mango en almíbar endulzado con stevia para el mercado de Lima Metropolitana. El tipo de mango elegido es Kent debido a su bajo contenido calórico, alto valor nutricional, excelente calidad y larga vida comercial. El edulcorante utilizado es la stevia siendo el principal valor agregado del producto; sin embargo, este también contendrá azúcar para que el gusto no se vea afectado. Para dicha investigación, se realizaron diversos estudios tales como el análisis estratégico, estudio de mercado, estudio técnico, estudio legal, estudio organizacional y, por último, estudio económicofinanciero, los cuales han permitido analizar la viabilidad del proyecto. En conclusión, el presente estudio muestra que el negocio es viable económico y financieramente ya que alcanza un VANE S/ 349,436 y un TIR de 19.01%, el cual resulta mayor al costo de oportunidad con el que se evaluó el proyecto.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Estudios de factibilidadMango--Envasado--Industria y comercioFruta--Envasado--Industria y comerciohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una conserva de mango en almíbar endulzado con stevia, para el mercado de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial09684537https://orcid.org/0000-0003-0763-901071733198722026Rau Álvarez, José AlanVargas Florez, JorgeCornejo Sanchez, Christian Santoshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/183218oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1832182024-07-08 09:21:23.024http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una conserva de mango en almíbar endulzado con stevia, para el mercado de Lima Metropolitana
title Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una conserva de mango en almíbar endulzado con stevia, para el mercado de Lima Metropolitana
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una conserva de mango en almíbar endulzado con stevia, para el mercado de Lima Metropolitana
Peschiera López, Lorena Elizabeth
Estudios de factibilidad
Mango--Envasado--Industria y comercio
Fruta--Envasado--Industria y comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una conserva de mango en almíbar endulzado con stevia, para el mercado de Lima Metropolitana
title_full Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una conserva de mango en almíbar endulzado con stevia, para el mercado de Lima Metropolitana
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una conserva de mango en almíbar endulzado con stevia, para el mercado de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una conserva de mango en almíbar endulzado con stevia, para el mercado de Lima Metropolitana
title_sort Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una conserva de mango en almíbar endulzado con stevia, para el mercado de Lima Metropolitana
author Peschiera López, Lorena Elizabeth
author_facet Peschiera López, Lorena Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Florez, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Peschiera López, Lorena Elizabeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudios de factibilidad
Mango--Envasado--Industria y comercio
Fruta--Envasado--Industria y comercio
topic Estudios de factibilidad
Mango--Envasado--Industria y comercio
Fruta--Envasado--Industria y comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En los últimos años se ha puesto en tendencia una alimentación más saludable junto a un consumidor cada vez más informado. Por un lado, la venta de postres, snacks y aperitivos saludables especialmente aquellos a base de fruta se han incrementado por la escasez de tiempo convirtiéndose en una alternativa prometedora. Por otro lado, el consumidor está de acuerdo en pagar más por productos alimenticios amigables con el ambiente y por un producto que consideren Premium (Ipsos, 2018). Sumando a esto, se ha podido identificar que la stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) es catalogada el mejor sustituto del azúcar ya que es 300 veces más dulce y no contiene calorías. Sus propiedades terapéuticas contra algunas enfermedades como la diabetes, hipertensión y la obesidad ayudan al control de peso y saciedad (Scientia agropecuaria, 2014). Es por esta razón que se manifiesta la idea de transformar esta necesidad en una oportunidad de ofrecerle a los hombres y mujeres, entre 18 y 75 años del nivel socioeconómico A, B y C una alternativa de postre saludable a base de fruta que cubra las necesidades junto a su valor nutricional, le permita un mejor balance alimenticio. La presente tesis se basa en la realización de un estudio de prefactibilidad de la producción y comercialización de una conserva de mango en almíbar endulzado con stevia para el mercado de Lima Metropolitana. El tipo de mango elegido es Kent debido a su bajo contenido calórico, alto valor nutricional, excelente calidad y larga vida comercial. El edulcorante utilizado es la stevia siendo el principal valor agregado del producto; sin embargo, este también contendrá azúcar para que el gusto no se vea afectado. Para dicha investigación, se realizaron diversos estudios tales como el análisis estratégico, estudio de mercado, estudio técnico, estudio legal, estudio organizacional y, por último, estudio económicofinanciero, los cuales han permitido analizar la viabilidad del proyecto. En conclusión, el presente estudio muestra que el negocio es viable económico y financieramente ya que alcanza un VANE S/ 349,436 y un TIR de 19.01%, el cual resulta mayor al costo de oportunidad con el que se evaluó el proyecto.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-19T21:46:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-19T21:46:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-01-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21309
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21309
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639280340303872
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).