¿Autonomía sin virtud?: ¿Puede admitirse el perfeccionismo ético en un Estado liberal que busca el bienestar de los ciudadanos?
Descripción del Articulo
Este trabajo pretende ser una reflexión acerca de los fines y límites que tiene el Estado en su rol promotor de la cultura y otras manifestaciones que buscan el desarrollo de los individuos. Se explora el modo en que esto puede afectar el principio de neutralidad estatal y derivar en posibles introm...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167790 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/20949/20641 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Liberalismo Neutralidad del Estado Perfeccionismo ético Capacidades Autonomía Autorrealización Martha Nussbaum Joseph Raz John Rawls https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Este trabajo pretende ser una reflexión acerca de los fines y límites que tiene el Estado en su rol promotor de la cultura y otras manifestaciones que buscan el desarrollo de los individuos. Se explora el modo en que esto puede afectar el principio de neutralidad estatal y derivar en posibles intromisiones perfeccionistas por parte del Estado. Asimismo, se valoran los sentidos y alcances que puede tener la idea de neutralidad y su compatibilidad con los fines que se persiguen en un Estado constitucional de derecho, de cuño liberal pero que busca también el bienestar general. Las reflexiones se llevan a cabo a partir de los modelos propuestos por algunos autores, como Joseph Raz, John Stuart Mill y Martha Nussbaum. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).