Factores de éxito de un modelo de negocio coopetitivo en micro y pequeñas empresas del sector textil - confecciones: estudio de caso sobre el proyecto WUMAN

Descripción del Articulo

La coopetición es un modelo de negocio colaborativo de aplicación relativamente reciente en el mundo empresarial. Esta investigación buscó identificar los principales factores de éxito en un modelo de negocio coopetitivo horizontal entre pequeñas empresas en el sector textil - confecciones. A nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas Saavedra, Grecia Topacio, Cárdenas Saavedra, Minerva Rubí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174432
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeñas empresas--Perú--Estudio de casos
Textiles--Administración--Estudio de casos
Prendas de vestir--Industria y comercio--Estudio de casos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La coopetición es un modelo de negocio colaborativo de aplicación relativamente reciente en el mundo empresarial. Esta investigación buscó identificar los principales factores de éxito en un modelo de negocio coopetitivo horizontal entre pequeñas empresas en el sector textil - confecciones. A nivel metodológico, el estudio tuvo un enfoque cualitativo con alcance descriptivo, y se centró en un caso particular: el proyecto Wuman. La recolección de información se hizo sobre la base de entrevistas en profundidad a los socios del proyecto y a expertos en el tema y sector. Como resultado del análisis se pudieron determinar varios factores de éxito en esta iniciativa, incluyendo aquellos relacionados con el capital social (confianza y compromiso de los socios), aspectos organizacionales (liderazgo y proceso de toma de decisiones), factores económicos (obtención de resultados a corto plazo y repartición equitativa de los gastos) y factores socioculturales (perspectiva de hacer negocios de los socios).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).