La desmitificación del poder institucional en tres tradiciones de Ricardo Palma: “Una elección de abadesa”, “Los tres motivos del oidor” y “El robo de las calaveras”

Descripción del Articulo

El ensayo se centra en tres tradiciones de Ricardo Palma: “Una elección de abadesa”, “Los tres motivos del oidor” y “El robo de las calaveras”, en las que se desmitifica el poder religioso, legal y real a través de diversas estrategias discursivas y narrativas. La elección de las tradiciones parte d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mallorga, Victoria
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194002
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/25775/24307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Palma
Tradiciones
Desmitificar
Orden colonial
Impunidad
Criollada
Lenguaje popular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
id RPUC_680798e409024db1bb4e8dbbc0493c1d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194002
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Mallorga, Victoria2023-06-01T17:13:26Z2023-06-01T20:06:59Z2023-06-01T17:13:26Z2023-06-01T20:06:59Z2018-09-07https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/25775/24307El ensayo se centra en tres tradiciones de Ricardo Palma: “Una elección de abadesa”, “Los tres motivos del oidor” y “El robo de las calaveras”, en las que se desmitifica el poder religioso, legal y real a través de diversas estrategias discursivas y narrativas. La elección de las tradiciones parte del hecho de que ninguna de ellas reestablece el orden último colonial, sino que culminan en la impunidad manifiesta. Una impunidad, a través de la cual, se resiste la preservación del orden social y el de sus poderes implícitos, lo que refleja la debilidad de las instituciones coloniales. No obstante, que las tradiciones no son fuentes históricas, sino interpretaciones que parten de la visión particular del autor, quien construye una óptica de viveza y de criollada, reforzada por el lenguaje popular.application/pdfspaRevista EspinelaPEurn:issn:2955-8166urn:issn:2409-7047info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista Espinela; Núm. 6 (2018)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPalmaTradicionesDesmitificarOrden colonialImpunidadCriolladaLenguaje popularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05La desmitificación del poder institucional en tres tradiciones de Ricardo Palma: “Una elección de abadesa”, “Los tres motivos del oidor” y “El robo de las calaveras”info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/194002oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1940022025-03-21 16:00:24.286http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La desmitificación del poder institucional en tres tradiciones de Ricardo Palma: “Una elección de abadesa”, “Los tres motivos del oidor” y “El robo de las calaveras”
title La desmitificación del poder institucional en tres tradiciones de Ricardo Palma: “Una elección de abadesa”, “Los tres motivos del oidor” y “El robo de las calaveras”
spellingShingle La desmitificación del poder institucional en tres tradiciones de Ricardo Palma: “Una elección de abadesa”, “Los tres motivos del oidor” y “El robo de las calaveras”
Mallorga, Victoria
Palma
Tradiciones
Desmitificar
Orden colonial
Impunidad
Criollada
Lenguaje popular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
title_short La desmitificación del poder institucional en tres tradiciones de Ricardo Palma: “Una elección de abadesa”, “Los tres motivos del oidor” y “El robo de las calaveras”
title_full La desmitificación del poder institucional en tres tradiciones de Ricardo Palma: “Una elección de abadesa”, “Los tres motivos del oidor” y “El robo de las calaveras”
title_fullStr La desmitificación del poder institucional en tres tradiciones de Ricardo Palma: “Una elección de abadesa”, “Los tres motivos del oidor” y “El robo de las calaveras”
title_full_unstemmed La desmitificación del poder institucional en tres tradiciones de Ricardo Palma: “Una elección de abadesa”, “Los tres motivos del oidor” y “El robo de las calaveras”
title_sort La desmitificación del poder institucional en tres tradiciones de Ricardo Palma: “Una elección de abadesa”, “Los tres motivos del oidor” y “El robo de las calaveras”
author Mallorga, Victoria
author_facet Mallorga, Victoria
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mallorga, Victoria
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Palma
Tradiciones
Desmitificar
Orden colonial
Impunidad
Criollada
Lenguaje popular
topic Palma
Tradiciones
Desmitificar
Orden colonial
Impunidad
Criollada
Lenguaje popular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
description El ensayo se centra en tres tradiciones de Ricardo Palma: “Una elección de abadesa”, “Los tres motivos del oidor” y “El robo de las calaveras”, en las que se desmitifica el poder religioso, legal y real a través de diversas estrategias discursivas y narrativas. La elección de las tradiciones parte del hecho de que ninguna de ellas reestablece el orden último colonial, sino que culminan en la impunidad manifiesta. Una impunidad, a través de la cual, se resiste la preservación del orden social y el de sus poderes implícitos, lo que refleja la debilidad de las instituciones coloniales. No obstante, que las tradiciones no son fuentes históricas, sino interpretaciones que parten de la visión particular del autor, quien construye una óptica de viveza y de criollada, reforzada por el lenguaje popular.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-01T17:13:26Z
2023-06-01T20:06:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-01T17:13:26Z
2023-06-01T20:06:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/25775/24307
url https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/25775/24307
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2955-8166
urn:issn:2409-7047
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Revista Espinela
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista Espinela; Núm. 6 (2018)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639078866911232
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).