Design thinking como herramienta competitiva para la mejora en los procesos de diseño de productos y servicios

Descripción del Articulo

Actualmente, se busca generar innovaciones dentro de los diversos sectores empresariales que permitan no solamente desarrollar mejores productos y servicios para los clientes, sino también optimizar los procesos internos de las organizaciones para un funcionamiento más eficiente que se refleje en me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Effio Cornejo, Juan Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176734
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento creativo
Aptitud creadora en los negocios
Negocios--Planificación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_67cb4c0410c447544e638a93b62fc316
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176734
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling León Perfecto, Mery RoxanaEffio Cornejo, Juan Diego2020-10-23T21:01:50Z2020-10-23T21:01:50Z20202020-10-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/17366Actualmente, se busca generar innovaciones dentro de los diversos sectores empresariales que permitan no solamente desarrollar mejores productos y servicios para los clientes, sino también optimizar los procesos internos de las organizaciones para un funcionamiento más eficiente que se refleje en mejores resultados. Por ello, el presente trabajo de investigación está enfocado en el Pensamiento de Diseño (también conocido como Design Thinking por su nombre en inglés), una metodología que, gracias a su secuencia de pasos y herramientas, permite cumplir con los objetivos estratégicos de las empresas y tener una relación mucho más cercana con los clientes y/o usuarios generando una empatía para comprender en mejor medida sus necesidades y preocupaciones, además de un cambio de mentalidad dentro de la cultura organizacional. Inicialmente, se desarrolló el marco teórico considerando los principales conceptos que permitirán entender qué es una innovación, lo que implica la metodología y cómo se desarrolla; luego, se trabajaron doce casos de éxito basados en investigaciones donde se pone en evidencia los buenos resultados que genera la aplicación del pensamiento de diseño en diferentes sectores, como educación, innovación tecnológica, consultoría, confección, entre otros; finalmente, se habla sobre las conclusiones más importantes a las que se pudo llegar destacando la importancia y uso de la metodología, ya que, como se mencionó, no solo busca lograr resultados, sino entablar mejores relaciones con los clientes y tener procesos mucho más eficientes gracias a la diversidad de ideas y herramientas que permiten desarrollarla en todo tipo de empresas e industrias.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Pensamiento creativoAptitud creadora en los negociosNegocios--Planificaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Design thinking como herramienta competitiva para la mejora en los procesos de diseño de productos y serviciosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería IndustrialBachilleratoFacultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Industrial09909590https://orcid.org/0000-0002-9615-1510722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/176734oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1767342024-06-10 11:13:20.13http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Design thinking como herramienta competitiva para la mejora en los procesos de diseño de productos y servicios
title Design thinking como herramienta competitiva para la mejora en los procesos de diseño de productos y servicios
spellingShingle Design thinking como herramienta competitiva para la mejora en los procesos de diseño de productos y servicios
Effio Cornejo, Juan Diego
Pensamiento creativo
Aptitud creadora en los negocios
Negocios--Planificación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Design thinking como herramienta competitiva para la mejora en los procesos de diseño de productos y servicios
title_full Design thinking como herramienta competitiva para la mejora en los procesos de diseño de productos y servicios
title_fullStr Design thinking como herramienta competitiva para la mejora en los procesos de diseño de productos y servicios
title_full_unstemmed Design thinking como herramienta competitiva para la mejora en los procesos de diseño de productos y servicios
title_sort Design thinking como herramienta competitiva para la mejora en los procesos de diseño de productos y servicios
author Effio Cornejo, Juan Diego
author_facet Effio Cornejo, Juan Diego
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv León Perfecto, Mery Roxana
dc.contributor.author.fl_str_mv Effio Cornejo, Juan Diego
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pensamiento creativo
Aptitud creadora en los negocios
Negocios--Planificación
topic Pensamiento creativo
Aptitud creadora en los negocios
Negocios--Planificación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Actualmente, se busca generar innovaciones dentro de los diversos sectores empresariales que permitan no solamente desarrollar mejores productos y servicios para los clientes, sino también optimizar los procesos internos de las organizaciones para un funcionamiento más eficiente que se refleje en mejores resultados. Por ello, el presente trabajo de investigación está enfocado en el Pensamiento de Diseño (también conocido como Design Thinking por su nombre en inglés), una metodología que, gracias a su secuencia de pasos y herramientas, permite cumplir con los objetivos estratégicos de las empresas y tener una relación mucho más cercana con los clientes y/o usuarios generando una empatía para comprender en mejor medida sus necesidades y preocupaciones, además de un cambio de mentalidad dentro de la cultura organizacional. Inicialmente, se desarrolló el marco teórico considerando los principales conceptos que permitirán entender qué es una innovación, lo que implica la metodología y cómo se desarrolla; luego, se trabajaron doce casos de éxito basados en investigaciones donde se pone en evidencia los buenos resultados que genera la aplicación del pensamiento de diseño en diferentes sectores, como educación, innovación tecnológica, consultoría, confección, entre otros; finalmente, se habla sobre las conclusiones más importantes a las que se pudo llegar destacando la importancia y uso de la metodología, ya que, como se mencionó, no solo busca lograr resultados, sino entablar mejores relaciones con los clientes y tener procesos mucho más eficientes gracias a la diversidad de ideas y herramientas que permiten desarrollarla en todo tipo de empresas e industrias.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-23T21:01:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-23T21:01:50Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17366
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17366
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638096719249408
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).