Cyborg n°3: Tecnonecromancia y Práctica Ritual como horizontes hacia el Post-Duelo

Descripción del Articulo

Entre las experiencias afectivas más fuertes y dolorosas del ser humano, está el duelo. Este es el proceso universal por el que casi todos pasaremos y que indica el momento en el que iniciamos un proceso de desprendimiento de lazos afectivos con el difunto. Nos preguntaríamos, entonces, ¿Con qué est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villafuerte Villafuerte, Adriana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195711
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muerte en el arte
Pintura--Temas, motivos
Duelo--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
id RPUC_67a1e429782fe59a8e5f13f286a909ac
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195711
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Cyborg n°3: Tecnonecromancia y Práctica Ritual como horizontes hacia el Post-Duelo
title Cyborg n°3: Tecnonecromancia y Práctica Ritual como horizontes hacia el Post-Duelo
spellingShingle Cyborg n°3: Tecnonecromancia y Práctica Ritual como horizontes hacia el Post-Duelo
Villafuerte Villafuerte, Adriana
Muerte en el arte
Pintura--Temas, motivos
Duelo--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
title_short Cyborg n°3: Tecnonecromancia y Práctica Ritual como horizontes hacia el Post-Duelo
title_full Cyborg n°3: Tecnonecromancia y Práctica Ritual como horizontes hacia el Post-Duelo
title_fullStr Cyborg n°3: Tecnonecromancia y Práctica Ritual como horizontes hacia el Post-Duelo
title_full_unstemmed Cyborg n°3: Tecnonecromancia y Práctica Ritual como horizontes hacia el Post-Duelo
title_sort Cyborg n°3: Tecnonecromancia y Práctica Ritual como horizontes hacia el Post-Duelo
author Villafuerte Villafuerte, Adriana
author_facet Villafuerte Villafuerte, Adriana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Orihuela Ibañez, Diego
dc.contributor.author.fl_str_mv Villafuerte Villafuerte, Adriana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Muerte en el arte
Pintura--Temas, motivos
Duelo--Aspectos psicológicos
topic Muerte en el arte
Pintura--Temas, motivos
Duelo--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
description Entre las experiencias afectivas más fuertes y dolorosas del ser humano, está el duelo. Este es el proceso universal por el que casi todos pasaremos y que indica el momento en el que iniciamos un proceso de desprendimiento de lazos afectivos con el difunto. Nos preguntaríamos, entonces, ¿Con qué estrategias podríamos estar contando para atravesar esto? ¿Hay manera acaso de superarlo completamente y hacer que la presencia de la ausencia ya no sea molesta? Para ello, se plantea el concepto del Cyborg Tecnonecromántico, una promesa de sanación paulatina en la cual se encapsularían ideas sobre el fallecido que luego son deformadas y reinterpretadas utilizando diversos recursos internos y externos. Por ello, el trabajo de investigación en arte atraviesa cuatro capítulos en los que se tocan temas de duelo, muerte, tecnología y teoría Posthumanista. Este marco teórico se pone a disposición de una propuesta artística titulada Tecnonecromancia y Cyborg n°3, instalación compuesta de relicarios tecnológicos que distorsionan sus contenidos dentro de un contexto de práctica ritual tecnológica. Las piezas que conforman este proyecto son nueve pequeñas esculturas dispuestas sobre una mesa de acero o suspendidas, una pieza plana y translúcida central aérea, cuatro dibujos y una pieza sonora que dura casi 14 minutos. Las metodologías utilizadas fueron la investigación de gabinete, conversaciones con profesores, psicólogos, coaches ontológicos, estudiantes de medicina, una tanatóloga y personas que sufrieron la muerte de alguien cercano entre los años 2020 y 2022 quienes, en algunos casos, ofrecieron archivos de audio para la pieza sonora mencionada anteriormente. Por el ámbito plástico, se recopilaron referentes artísticos y se experimentó con diversos materiales y técnicas digitales. Asimismo, realicé anotaciones de mis propios procesos cognitivos y afectivos a lo largo de este periodo, que coincidió con la muerte de mi madre en el 2021. Finalmente, los objetivos de esta tesis son el profundizar en el tema de la muerte y el duelo para poder comprender el concepto utópico de post-duelo, y dar visibilidad al tema del duelo y la muerte, un tema tabú al que hemos tenido que enfrentarnos de manera cruda como sociedad en estos últimos años
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-20T21:54:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-20T21:54:58Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-09-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26013
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26013
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639580164882432
spelling Orihuela Ibañez, DiegoVillafuerte Villafuerte, Adriana2023-09-20T21:54:58Z2023-09-20T21:54:58Z20232023-09-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/26013Entre las experiencias afectivas más fuertes y dolorosas del ser humano, está el duelo. Este es el proceso universal por el que casi todos pasaremos y que indica el momento en el que iniciamos un proceso de desprendimiento de lazos afectivos con el difunto. Nos preguntaríamos, entonces, ¿Con qué estrategias podríamos estar contando para atravesar esto? ¿Hay manera acaso de superarlo completamente y hacer que la presencia de la ausencia ya no sea molesta? Para ello, se plantea el concepto del Cyborg Tecnonecromántico, una promesa de sanación paulatina en la cual se encapsularían ideas sobre el fallecido que luego son deformadas y reinterpretadas utilizando diversos recursos internos y externos. Por ello, el trabajo de investigación en arte atraviesa cuatro capítulos en los que se tocan temas de duelo, muerte, tecnología y teoría Posthumanista. Este marco teórico se pone a disposición de una propuesta artística titulada Tecnonecromancia y Cyborg n°3, instalación compuesta de relicarios tecnológicos que distorsionan sus contenidos dentro de un contexto de práctica ritual tecnológica. Las piezas que conforman este proyecto son nueve pequeñas esculturas dispuestas sobre una mesa de acero o suspendidas, una pieza plana y translúcida central aérea, cuatro dibujos y una pieza sonora que dura casi 14 minutos. Las metodologías utilizadas fueron la investigación de gabinete, conversaciones con profesores, psicólogos, coaches ontológicos, estudiantes de medicina, una tanatóloga y personas que sufrieron la muerte de alguien cercano entre los años 2020 y 2022 quienes, en algunos casos, ofrecieron archivos de audio para la pieza sonora mencionada anteriormente. Por el ámbito plástico, se recopilaron referentes artísticos y se experimentó con diversos materiales y técnicas digitales. Asimismo, realicé anotaciones de mis propios procesos cognitivos y afectivos a lo largo de este periodo, que coincidió con la muerte de mi madre en el 2021. Finalmente, los objetivos de esta tesis son el profundizar en el tema de la muerte y el duelo para poder comprender el concepto utópico de post-duelo, y dar visibilidad al tema del duelo y la muerte, un tema tabú al que hemos tenido que enfrentarnos de manera cruda como sociedad en estos últimos añosAmong the roughest and most painful affective experiences of the human being, is grieving. This is the universal process that almost all of us will go through and that indicates the moment in which we begin a process of detachment from affective ties with the deceased. We would ask ourselves, then, what strategies could we be counting on to get through this? Is there a way to get over it completely and make the presence of the absence no longer upsetting? For this, the concept of the Technonecromantic Cyborg is proposed, a promise of gradual healing in which ideas about the deceased would be encapsulated, ideas that are later deformed and reinterpreted using various internal and external resources. For this reason, the research work on art goes through four chapters in which themes of mourning, death, technology and Posthumanist theory are touched upon. This theoretical framework is used to develop an artistic proposal called Tecnonecromancia y Cyborg n°3, an installation consisting of technological reliquaries that distort their contents within a context of technological ritual practice. The art pieces that make up this project are nine small sculptures either arranged on a steel table or suspended mid-air, a flat and translucent aerial central piece, four drawings and a sound piece that lasts almost 14 minutes. The methodologies used were cabinet research, conversations with professors, psychologists, ontological coaches, medical students, a thanatologist, and people who suffered the death of someone close to them between 2020 and 2022 who, in some cases, offered audio files to the aforementioned sound piece. On the artistic side, references were compiled and various traditional/digital materials and techniques were experimented with. Likewise, I carried out annotations of my own cognitive and affective processes throughout this period, which coincided with the death of my mother in 2021. Finally, the objectives of this thesis are to delve into the subject of death and grief to be able to understand the utopian concept of postgrieving, and to give visibility to the issue of mourning and loss, a taboo subject that have had to face harshly as a society in recent yearsspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Muerte en el artePintura--Temas, motivosDuelo--Aspectos psicológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01Cyborg n°3: Tecnonecromancia y Práctica Ritual como horizontes hacia el Post-Dueloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Arte con mención en PinturaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arte y DiseñoArte con mención en Pintura45847359https://orcid.org/0000-0001-6200-807347442674213276Villavicencio Monti, Karla PaolaOblitas Jordan, Raura Raquelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195711oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1957112024-07-08 09:21:45.565http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).