El discurso especializado del comercio en español: diseño de un corpus para su estudio diacrónico
Descripción del Articulo
El objeto del presente artículo es exponer las características de diseño del corpus DIACOM, una herramienta para el estudio del léxico especializado del comercio en español y francés que se está llevando a cabo en el Departamento de Lenguas y Literaturas Extranjeras de la Universidad de Verona (Ital...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173955 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/22369/21619 https://doi.org/10.18800/lexis.202001.003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Corpus Especializado Terminología del Comercio Lengua Española Diacronía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
id |
RPUC_673b94164562125672a9e4f5ef0d5617 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173955 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
De Beni, MatteoHourani-Martín, Dunia2020-12-17T17:32:17Z2020-12-17T17:32:17Z2020-07-07http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/22369/21619https://doi.org/10.18800/lexis.202001.003El objeto del presente artículo es exponer las características de diseño del corpus DIACOM, una herramienta para el estudio del léxico especializado del comercio en español y francés que se está llevando a cabo en el Departamento de Lenguas y Literaturas Extranjeras de la Universidad de Verona (Italia) en el marco de un proyecto ministerial dedicado al desarrollo de las humanidades digitales aplicadas a los ámbitos lingüístico-filológicos. Se hará hincapié en las cuestiones de diseño del subcorpus español, sobre todo en aquellas que resultan especialmente problemáticas a la hora de compilar un corpus diacrónico del ámbito de especialidad en cuestión.The purpose of this article is to present the design features of the DIACOM corpus, a tool for the study of the field-specific lexis related to trade and commerce in the Spanish and French language. This study, carried out by the Department of Foreign Languages and Literatures of the University of Verona (Italy) within the framework of a government-funded project, aims at developing the field of Digital Humanities and specifically its application in linguistic and philological research. The paper addresses the issues related to designing the Spanish subcorpus, particularly the ones which have proved especially problematic in the building of a diachronic corpus within the area taken into account.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:0254-9239info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Lexis; Vol. 44 Núm. 1 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCorpus EspecializadoTerminología del ComercioLengua EspañolaDiacroníahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06El discurso especializado del comercio en español: diseño de un corpus para su estudio diacrónicoThe Specialized Language of Commerce in Spanish: Design of a Corpus for its Diachronic Studyinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/173955oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1739552024-07-22 10:23:56.662http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El discurso especializado del comercio en español: diseño de un corpus para su estudio diacrónico |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
The Specialized Language of Commerce in Spanish: Design of a Corpus for its Diachronic Study |
title |
El discurso especializado del comercio en español: diseño de un corpus para su estudio diacrónico |
spellingShingle |
El discurso especializado del comercio en español: diseño de un corpus para su estudio diacrónico De Beni, Matteo Corpus Especializado Terminología del Comercio Lengua Española Diacronía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
title_short |
El discurso especializado del comercio en español: diseño de un corpus para su estudio diacrónico |
title_full |
El discurso especializado del comercio en español: diseño de un corpus para su estudio diacrónico |
title_fullStr |
El discurso especializado del comercio en español: diseño de un corpus para su estudio diacrónico |
title_full_unstemmed |
El discurso especializado del comercio en español: diseño de un corpus para su estudio diacrónico |
title_sort |
El discurso especializado del comercio en español: diseño de un corpus para su estudio diacrónico |
author |
De Beni, Matteo |
author_facet |
De Beni, Matteo Hourani-Martín, Dunia |
author_role |
author |
author2 |
Hourani-Martín, Dunia |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
De Beni, Matteo Hourani-Martín, Dunia |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Corpus Especializado Terminología del Comercio Lengua Española Diacronía |
topic |
Corpus Especializado Terminología del Comercio Lengua Española Diacronía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
description |
El objeto del presente artículo es exponer las características de diseño del corpus DIACOM, una herramienta para el estudio del léxico especializado del comercio en español y francés que se está llevando a cabo en el Departamento de Lenguas y Literaturas Extranjeras de la Universidad de Verona (Italia) en el marco de un proyecto ministerial dedicado al desarrollo de las humanidades digitales aplicadas a los ámbitos lingüístico-filológicos. Se hará hincapié en las cuestiones de diseño del subcorpus español, sobre todo en aquellas que resultan especialmente problemáticas a la hora de compilar un corpus diacrónico del ámbito de especialidad en cuestión. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-17T17:32:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-17T17:32:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-07-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/22369/21619 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/lexis.202001.003 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/22369/21619 https://doi.org/10.18800/lexis.202001.003 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:0254-9239 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Lexis; Vol. 44 Núm. 1 (2020) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639672536039424 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).