Ukakana kukama: la casa y las relaciones socioespaciales en la amazonía contemporánea
Descripción del Articulo
Esta investigación busca entender el punto de vista kukama sobre la participación de la casa en su cosmoespacio a través de las relaciones socio espaciales que entreteje en una geografía relacional afectiva dentro de una ontología compleja que involucra agentes humanos y no humanos en la Amazonía pe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194857 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25390 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prácticas sociales--Perú--Amazonía, Región Espacio doméstico--Perú--Amazonía, Región Arquitectura doméstica--Perú--Amazonía, Región https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
id |
RPUC_6719b3ef10b72483b3be7dcc0684b44c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194857 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Ukakana kukama: la casa y las relaciones socioespaciales en la amazonía contemporánea |
title |
Ukakana kukama: la casa y las relaciones socioespaciales en la amazonía contemporánea |
spellingShingle |
Ukakana kukama: la casa y las relaciones socioespaciales en la amazonía contemporánea Piccini Acuña, Luis Martin Prácticas sociales--Perú--Amazonía, Región Espacio doméstico--Perú--Amazonía, Región Arquitectura doméstica--Perú--Amazonía, Región https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
title_short |
Ukakana kukama: la casa y las relaciones socioespaciales en la amazonía contemporánea |
title_full |
Ukakana kukama: la casa y las relaciones socioespaciales en la amazonía contemporánea |
title_fullStr |
Ukakana kukama: la casa y las relaciones socioespaciales en la amazonía contemporánea |
title_full_unstemmed |
Ukakana kukama: la casa y las relaciones socioespaciales en la amazonía contemporánea |
title_sort |
Ukakana kukama: la casa y las relaciones socioespaciales en la amazonía contemporánea |
author |
Piccini Acuña, Luis Martin |
author_facet |
Piccini Acuña, Luis Martin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espinosa de Rivero, Oscar Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Piccini Acuña, Luis Martin |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Prácticas sociales--Perú--Amazonía, Región Espacio doméstico--Perú--Amazonía, Región Arquitectura doméstica--Perú--Amazonía, Región |
topic |
Prácticas sociales--Perú--Amazonía, Región Espacio doméstico--Perú--Amazonía, Región Arquitectura doméstica--Perú--Amazonía, Región https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
description |
Esta investigación busca entender el punto de vista kukama sobre la participación de la casa en su cosmoespacio a través de las relaciones socio espaciales que entreteje en una geografía relacional afectiva dentro de una ontología compleja que involucra agentes humanos y no humanos en la Amazonía peruana. Así se abre el debate del habitar en la Amazonía contemporánea entramando un trabajo interdisciplinar entre la etnografía y la arquitectura contribuyendo a hilvanar puentes que asocien las ciencias modernas y los conocimientos indígenas. La investigación tomó lugar en poblaciones kukama de la cuenca del río Marañón en el bajo Amazonas, recogiendo información mediante observación participante durante meses de trabajo de campo inmersivo. Con un enfoque teórico antropológico, de la antropología del habitar según Giglia, una revisión de la casa Cabila de Bourdieu y la crítica de Ingold al espacio desde una interpretación de Certeuana, proponemos una nueva metodología que plasma los hallazgos etnográficos de la casa en la planimetría arquitectónica, construyendo lo que llamaremos la fábrica del espacio doméstico. En la cultura kukama, esta fábrica se expande más allá de la casa, pero se articula a través de ella mediante relaciones interespecíficas complejas. La serpiente, purawa, madre del rio, estructura el espacio doméstico como una columna vertebral. Generando así tres bandas domésticas longitudinales, representadas por las casas, ukakana, que se presentan como seres vivos que poseen como la purawa y los humanos: cuerpo, espíritu, voluntad, afectividad y agencia predativa. Pudiendo adicionalmente molestarse, enfermarse, cuidar de otros y matar. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-18T21:40:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-18T21:40:46Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-07-18 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25390 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25390 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638992163307520 |
spelling |
Espinosa de Rivero, Oscar AlbertoPiccini Acuña, Luis Martin2023-07-18T21:40:46Z2023-07-18T21:40:46Z20232023-07-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/25390Esta investigación busca entender el punto de vista kukama sobre la participación de la casa en su cosmoespacio a través de las relaciones socio espaciales que entreteje en una geografía relacional afectiva dentro de una ontología compleja que involucra agentes humanos y no humanos en la Amazonía peruana. Así se abre el debate del habitar en la Amazonía contemporánea entramando un trabajo interdisciplinar entre la etnografía y la arquitectura contribuyendo a hilvanar puentes que asocien las ciencias modernas y los conocimientos indígenas. La investigación tomó lugar en poblaciones kukama de la cuenca del río Marañón en el bajo Amazonas, recogiendo información mediante observación participante durante meses de trabajo de campo inmersivo. Con un enfoque teórico antropológico, de la antropología del habitar según Giglia, una revisión de la casa Cabila de Bourdieu y la crítica de Ingold al espacio desde una interpretación de Certeuana, proponemos una nueva metodología que plasma los hallazgos etnográficos de la casa en la planimetría arquitectónica, construyendo lo que llamaremos la fábrica del espacio doméstico. En la cultura kukama, esta fábrica se expande más allá de la casa, pero se articula a través de ella mediante relaciones interespecíficas complejas. La serpiente, purawa, madre del rio, estructura el espacio doméstico como una columna vertebral. Generando así tres bandas domésticas longitudinales, representadas por las casas, ukakana, que se presentan como seres vivos que poseen como la purawa y los humanos: cuerpo, espíritu, voluntad, afectividad y agencia predativa. Pudiendo adicionalmente molestarse, enfermarse, cuidar de otros y matar.This research seeks to understand the Kukama point of view on how the house is involved in its cosmospace through the socio-spatial relationships that are woven into an affective relational geography within a complex ontology that involves human and non-human agents in the Peruvian Amazon. This opens the debate on living in contemporary Amazonia, intertwining an interdisciplinary practice between ethnography and architecture, contributing to weave connections that associate modern sciences and indigenous knowledge. The research took place in the Kukama populations in the Marañón river basin in the lower Amazon. Information was collected through participant observation during months of immersive field work. Using an anthropological theoretical approach that combines: Anthropology of inhabiting according to Giglia, a review of Bourdieu's Cabila house and Ingold's critique of space from a Certeuan interpretation, we propose a new methodology that captures the ethnographic findings of the house in planimetry architecture, establishing what we will call the fabric of the domestic space. In the Kukama culture, this fabric extends beyond the house, but is articulated through it, engaging complex interspecific relationships. The serpent, purawa, mother of the river, assembles the domestic space as a spinal column. This generates three longitudinal domestic bands that are represented by the houses, ukakana. The Kukama house is presented as living beings that possess, like the purawa and human: body, spirit, will, affectivity and predatory agency. They are also able to get upset, get sick, take care of others, and kill.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Prácticas sociales--Perú--Amazonía, RegiónEspacio doméstico--Perú--Amazonía, RegiónArquitectura doméstica--Perú--Amazonía, Regiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Ukakana kukama: la casa y las relaciones socioespaciales en la amazonía contemporáneainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagister en Antropología VisualMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoAntropología Visual06104457https://orcid.org/0000-0001-6605-013X41431904315117Diez Hurtado, Antonio AlejandroEspinosa De Rivero, Oscar AlbertoCastillo Guzman, Gerardo Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194857oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1948572024-06-10 09:39:38.4http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).