Cerámica, sociedad y poder en el valle de Mantaro. propuestas desde la perspectiva de Arhuaturo
Descripción del Articulo
El valle del Mantaro, uno de los más extensos de los Andes centrales, ha sido investigado por la arqueología desde hace algunas décadas. El medular interés que motivó estos trabajos fue conocer el desarrollo cultural de esta cuenca durante los distintos periodos prehispánicos. En los años que se vie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183047 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21243 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología--Perú--Junín--Mantaro, Valle Cerámica--Perú--Junín--Mantaro, Valle Etnología--Perú--Junín--Mantaro, Valle https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
RPUC_662aad4b54bcec94c60a05394e2337dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183047 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Cerámica, sociedad y poder en el valle de Mantaro. propuestas desde la perspectiva de Arhuaturo |
title |
Cerámica, sociedad y poder en el valle de Mantaro. propuestas desde la perspectiva de Arhuaturo |
spellingShingle |
Cerámica, sociedad y poder en el valle de Mantaro. propuestas desde la perspectiva de Arhuaturo Navarro Amaro, Irvin Lucio Arqueología--Perú--Junín--Mantaro, Valle Cerámica--Perú--Junín--Mantaro, Valle Etnología--Perú--Junín--Mantaro, Valle https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
Cerámica, sociedad y poder en el valle de Mantaro. propuestas desde la perspectiva de Arhuaturo |
title_full |
Cerámica, sociedad y poder en el valle de Mantaro. propuestas desde la perspectiva de Arhuaturo |
title_fullStr |
Cerámica, sociedad y poder en el valle de Mantaro. propuestas desde la perspectiva de Arhuaturo |
title_full_unstemmed |
Cerámica, sociedad y poder en el valle de Mantaro. propuestas desde la perspectiva de Arhuaturo |
title_sort |
Cerámica, sociedad y poder en el valle de Mantaro. propuestas desde la perspectiva de Arhuaturo |
author |
Navarro Amaro, Irvin Lucio |
author_facet |
Navarro Amaro, Irvin Lucio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Makowski Hanula, Krzysztof Cezary |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Navarro Amaro, Irvin Lucio |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arqueología--Perú--Junín--Mantaro, Valle Cerámica--Perú--Junín--Mantaro, Valle Etnología--Perú--Junín--Mantaro, Valle |
topic |
Arqueología--Perú--Junín--Mantaro, Valle Cerámica--Perú--Junín--Mantaro, Valle Etnología--Perú--Junín--Mantaro, Valle https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
El valle del Mantaro, uno de los más extensos de los Andes centrales, ha sido investigado por la arqueología desde hace algunas décadas. El medular interés que motivó estos trabajos fue conocer el desarrollo cultural de esta cuenca durante los distintos periodos prehispánicos. En los años que se viene desarrollando la arqueología en este valle, se han expuesto diversos planteamientos que han aportado en la discusión sobre el tema en mención. Lo propuesto hasta la fecha se ha sustentado sobre los datos recolectados de diferentes partes del valle y en especial de la septentrional, siendo escasos en estos estudios el uso de evidencias materiales del área sur. Con esta tesis, a partir del estudio del sitio arqueológico Arhuaturo, uno de los asentamientos prehispánicos más representativos del área austral del Mantaro, se busca estimular el debate sobre cómo en esta cuenca fue el desarrollo cultural entre el siglo I y principios del siglo XVI. En este trabajo se analiza la organización política y social que tuvo la población del valle del Mantaro en sus momentos de autarquía durante el periodo pre Wari (0-800 d.C.) y en el periodo Intermedio Tardío (1000-1460 d.C.), así como cuando fueron sometidos por los Wari y el Tawantinsuyo. Del mismo modo, se examina el contexto político y social que hallaron estos dos Estados andinos a su llegada al Mantaro y cómo esto repercutió en su forma de ejercer poder y administrar este lugar. Por último, se analiza cómo las sociedades del valle se identificaron mediante su cultural material en un contexto local y macro-regional entre el periodo Intermedio Temprano y Horizonte Tardío. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-11T16:17:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-11T16:17:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-01-11 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21243 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21243 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639205661769728 |
spelling |
Makowski Hanula, Krzysztof CezaryNavarro Amaro, Irvin Lucio2022-01-11T16:17:44Z2022-01-11T16:17:44Z20212022-01-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/21243El valle del Mantaro, uno de los más extensos de los Andes centrales, ha sido investigado por la arqueología desde hace algunas décadas. El medular interés que motivó estos trabajos fue conocer el desarrollo cultural de esta cuenca durante los distintos periodos prehispánicos. En los años que se viene desarrollando la arqueología en este valle, se han expuesto diversos planteamientos que han aportado en la discusión sobre el tema en mención. Lo propuesto hasta la fecha se ha sustentado sobre los datos recolectados de diferentes partes del valle y en especial de la septentrional, siendo escasos en estos estudios el uso de evidencias materiales del área sur. Con esta tesis, a partir del estudio del sitio arqueológico Arhuaturo, uno de los asentamientos prehispánicos más representativos del área austral del Mantaro, se busca estimular el debate sobre cómo en esta cuenca fue el desarrollo cultural entre el siglo I y principios del siglo XVI. En este trabajo se analiza la organización política y social que tuvo la población del valle del Mantaro en sus momentos de autarquía durante el periodo pre Wari (0-800 d.C.) y en el periodo Intermedio Tardío (1000-1460 d.C.), así como cuando fueron sometidos por los Wari y el Tawantinsuyo. Del mismo modo, se examina el contexto político y social que hallaron estos dos Estados andinos a su llegada al Mantaro y cómo esto repercutió en su forma de ejercer poder y administrar este lugar. Por último, se analiza cómo las sociedades del valle se identificaron mediante su cultural material en un contexto local y macro-regional entre el periodo Intermedio Temprano y Horizonte Tardío.The Mantaro Valley, one of the largest in the central Andes, has been investigated by archeology for some decades. The core interest that motivated these works was to know the cultural development of this basin during the different pre-Hispanic periods. In the years that archeology has been developing in this valley, various approaches have been made that have contributed to the discussion on the subject in question. What has been proposed to date has been supported by data collected from different parts of the valley and especially from the northern part, the use of material evidence from the southern area of the Mantaro being scarce in these studies. With this thesis, based on the study of the Arhuaturo archaeological site, one of the most representative pre-Hispanic settlements in the southern area of Mantaro, it seeks to stimulate the debate on how cultural development in this basin was between the 1st century and the early 16th century. This work analyzes the political and social organization that the population of the Mantaro Valley had in their moments of autarky during the pre-Wari period (0-800 AD) and in the Late Intermediate period (1000-1460 AD), as well as when they were subdued by the Wari and the Tawantinsuyo. In the same way, the political and social context that these two Andean states encountered upon their arrival in the Mantaro and how this had an impact on their way of exercising power and administering this basin is examined. Finally, it is analyzed how the societies of the valley were identified through their material culture in a local and macro-regional context between the Early Intermediate period and the Late Horizon period.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Arqueología--Perú--Junín--Mantaro, ValleCerámica--Perú--Junín--Mantaro, ValleEtnología--Perú--Junín--Mantaro, Vallehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Cerámica, sociedad y poder en el valle de Mantaro. propuestas desde la perspectiva de Arhuaturoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagister en Arqueología con mención en Estudios AndinosMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoArqueología con mención en Estudios Andinos40106759https://orcid.org/0000-0002-1523-162445397872222067Vega Centeno Sara Lafosse, RafaelMakowski Hanula, Krzysztof CezaryHernández Garavito, Carla Ceciliahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/183047oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1830472024-06-10 10:11:00.871http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.788314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).