Representación de la imagen femenina en un contexto de violencia
Descripción del Articulo
La presente investigación artística analiza la construcción cultural del individuo, enfocándolo a partir de un análisis sobre la influencia del machismo en la sociedad. Propone entender la desigualdad de género que existe aún en la actualidad. Y que a pesar del contexto social que se supone dicta la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185745 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22781 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escultura Heterosexismo Machismo--Perú Violencia contra la mujer--Perú Violencia contra la mujer--Legislación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | La presente investigación artística analiza la construcción cultural del individuo, enfocándolo a partir de un análisis sobre la influencia del machismo en la sociedad. Propone entender la desigualdad de género que existe aún en la actualidad. Y que a pesar del contexto social que se supone dicta la igualdad de éstos ante la ley y existen mecanismo de protección a personas vulnerables como mujeres víctimas de violencia, a la fecha se divisa una realidad distinta a la esperada. Se presenta también la propuesta artística La Silueta Anónima, la cual busca visibilizar mediante la producción de un proyecto escultórico y de instalación multimedia, el contexto de violencia y agresión hacia la mujer en el Perú. Cabe mencionar que a pesar del contexto histórico que precede la lucha que han tenido las mujeres para tener el mismo acceso a derechos que los varones. Y habiéndose avanzado progresivamente desde la posibilidad de sufragar, hasta el de acceder a educación y trabajo para lograr un desarrollo autónomo. Aún hay problemáticas reflejadas en la población, que sugieren que lo que se creía había alcanzado, todavía no se consolida del todo en la realidad y hay aspectos en los que se tiene que seguir trabajando. Finalmente se propone analizar la ley N.° 30364 para la construcción de un archivo personal que refleje la problemática de violencia contra la mujer, así como los vacíos legales que dificultan la forma de encontrar justicia en el sistema judicial peruano. Este archivo será usado como eje principal para llevar a cabo el proyecto artístico de la presentación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).