Efectos de la implementación de un bypass para mitigar la congestión vehicular en el óvalo Monitor Huáscar
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se basa en identificar los efectos que afectan a los peatones, ciclistas y conductores la construcción de un bypass en el óvalo Monitor Huáscar. La problemática de esta tesis es el incremento de vehículos en la avenida Javier Prado en dirección a la rotonda lo cu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195950 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26221 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería del tránsito Tránsito de personas—Perú--Lima Metropolitana Tránsito urbano--Perú—Lima Metropolitana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
RPUC_64fc67ba3043264b3f8c9a463bf3ba2a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195950 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Cabrera Vega, Félix IsraelEspinoza Rizkallah, Arturo SamirSarmiento Atachagua, Renzo Andrés2023-10-20T21:14:51Z2023-10-20T21:14:51Z20232023-10-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/26221El presente trabajo de investigación se basa en identificar los efectos que afectan a los peatones, ciclistas y conductores la construcción de un bypass en el óvalo Monitor Huáscar. La problemática de esta tesis es el incremento de vehículos en la avenida Javier Prado en dirección a la rotonda lo cual provoca largas colas y prolongados tiempos de viaje. Por ello, se busca analizar si la mejor solución ante los problemas viales es la construcción de una estructura elevada o si existen más opciones que sean eficientes, seguras y que brinde un mejor servicio a todos los usuarios. Con el fin de cumplir con los objetivos, primero se realizó una investigación profunda sobre los problemas que se originan en las intersecciones con rotondas; se consultó en la bibliografía cuáles son las mejores alternativas para mitigar el congestionamiento vehicular en vías expresas y cómo esta planificación influye en el desplazamiento de los peatones, ciclistas y conductores. Posterior a ello, se realizaron visitas a campo para identificar los problemas que existen en el óvalo Monitor Huáscar y cómo es el funcionamiento del nuevo bypass. Por último, se enviaron encuestas a ciudadanos que circulan con frecuencia por la zona en estudio para reforzar lo observado en el lugar. Los resultados reflejan que el congestionamiento vehicular en la avenida Javier Prado hacia el óvalo Monitor Huáscar persiste en las horas punta (entre las 7:00 am a 9:00 am y entre las 5:00 pm y 7:00 pm) en ambos sentidos a pesar de la construcción del bypass. Por otro lado, el 79% y el 83% de los peatones y ciclistas respectivamente indican que no es seguro desplazarse por dicha zona. Es por ello que más del 50% de los ciudadanos desaprueba la construcción del bypass y sugieren otra alternativa de solución como el paso subterráneo y la mejora del transporte público.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Ingeniería del tránsitoTránsito de personas—Perú--Lima MetropolitanaTránsito urbano--Perú—Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Efectos de la implementación de un bypass para mitigar la congestión vehicular en el óvalo Monitor Huáscarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil22309049https://orcid.org/0000-0003-1917-98407675518372677602732016Silvera Lima, Manuel EliasCabrera Vega, Félix IsraelAranda Jimenez, Fiorella Nicolehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195950oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1959502024-07-08 09:38:50.806http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Efectos de la implementación de un bypass para mitigar la congestión vehicular en el óvalo Monitor Huáscar |
| title |
Efectos de la implementación de un bypass para mitigar la congestión vehicular en el óvalo Monitor Huáscar |
| spellingShingle |
Efectos de la implementación de un bypass para mitigar la congestión vehicular en el óvalo Monitor Huáscar Espinoza Rizkallah, Arturo Samir Ingeniería del tránsito Tránsito de personas—Perú--Lima Metropolitana Tránsito urbano--Perú—Lima Metropolitana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Efectos de la implementación de un bypass para mitigar la congestión vehicular en el óvalo Monitor Huáscar |
| title_full |
Efectos de la implementación de un bypass para mitigar la congestión vehicular en el óvalo Monitor Huáscar |
| title_fullStr |
Efectos de la implementación de un bypass para mitigar la congestión vehicular en el óvalo Monitor Huáscar |
| title_full_unstemmed |
Efectos de la implementación de un bypass para mitigar la congestión vehicular en el óvalo Monitor Huáscar |
| title_sort |
Efectos de la implementación de un bypass para mitigar la congestión vehicular en el óvalo Monitor Huáscar |
| author |
Espinoza Rizkallah, Arturo Samir |
| author_facet |
Espinoza Rizkallah, Arturo Samir Sarmiento Atachagua, Renzo Andrés |
| author_role |
author |
| author2 |
Sarmiento Atachagua, Renzo Andrés |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabrera Vega, Félix Israel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Rizkallah, Arturo Samir Sarmiento Atachagua, Renzo Andrés |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ingeniería del tránsito Tránsito de personas—Perú--Lima Metropolitana Tránsito urbano--Perú—Lima Metropolitana |
| topic |
Ingeniería del tránsito Tránsito de personas—Perú--Lima Metropolitana Tránsito urbano--Perú—Lima Metropolitana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
El presente trabajo de investigación se basa en identificar los efectos que afectan a los peatones, ciclistas y conductores la construcción de un bypass en el óvalo Monitor Huáscar. La problemática de esta tesis es el incremento de vehículos en la avenida Javier Prado en dirección a la rotonda lo cual provoca largas colas y prolongados tiempos de viaje. Por ello, se busca analizar si la mejor solución ante los problemas viales es la construcción de una estructura elevada o si existen más opciones que sean eficientes, seguras y que brinde un mejor servicio a todos los usuarios. Con el fin de cumplir con los objetivos, primero se realizó una investigación profunda sobre los problemas que se originan en las intersecciones con rotondas; se consultó en la bibliografía cuáles son las mejores alternativas para mitigar el congestionamiento vehicular en vías expresas y cómo esta planificación influye en el desplazamiento de los peatones, ciclistas y conductores. Posterior a ello, se realizaron visitas a campo para identificar los problemas que existen en el óvalo Monitor Huáscar y cómo es el funcionamiento del nuevo bypass. Por último, se enviaron encuestas a ciudadanos que circulan con frecuencia por la zona en estudio para reforzar lo observado en el lugar. Los resultados reflejan que el congestionamiento vehicular en la avenida Javier Prado hacia el óvalo Monitor Huáscar persiste en las horas punta (entre las 7:00 am a 9:00 am y entre las 5:00 pm y 7:00 pm) en ambos sentidos a pesar de la construcción del bypass. Por otro lado, el 79% y el 83% de los peatones y ciclistas respectivamente indican que no es seguro desplazarse por dicha zona. Es por ello que más del 50% de los ciudadanos desaprueba la construcción del bypass y sugieren otra alternativa de solución como el paso subterráneo y la mejora del transporte público. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-20T21:14:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-20T21:14:51Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-10-20 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26221 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26221 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638840725864448 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).