Una revisión crítica del enfoque lexicográfico y del modelo de los cinco factores

Descripción del Articulo

En los últimos años ha reaparecido la idea de que los rasgos pueden ser medidos de manera confiable y válida y esto puede ser útil enla predicción de la conducta humana. El modelo de los cinco factores parece representar un avance conceptual y empírico en el campo de la teoría de la personalidad. Lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Richaud de Minzi, María Cristina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/99942
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3699/3680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psychology
Personality
Lexical Analysis
Big Five
Psicología
Personalidad
Enfoque Lexicográfico
Cinco Grandes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_64ce7c7aa51e3b3ebc3b5513982f8e22
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/99942
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Richaud de Minzi, María Cristina2017-09-25T21:51:06Z2017-09-25T21:51:06Z2002http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3699/3680En los últimos años ha reaparecido la idea de que los rasgos pueden ser medidos de manera confiable y válida y esto puede ser útil enla predicción de la conducta humana. El modelo de los cinco factores parece representar un avance conceptual y empírico en el campo de la teoría de la personalidad. Los factores ortogonales necesarios (Goldberg, 1992, p. 26) para mostrar las interrelaciones entre los descriptores de los rasgos en idioma inglés es cinco, y su naturaleza puede resumirse a través de los conceptos amplios de Surgency, Agradabilidad, Responsabilidad, Estabilidad emocional versus neuroticismo y Apertura a la experiencia (John, 1990, p96 ) Asímismo, a pesar de las críticas que se han dado al modelo, representa un avance en el campo de la evaluación de la personalidad. Este enfoque significa un aporte a los estudios de la personalidad, sin ser el modelo integrativo de la persobalidad.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3733urn:issn:0254-9247info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Psicología; Vol. 20 Núm. 1(2002)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPsychologyPersonalityLexical AnalysisBig FivePsicologíaPersonalidadEnfoque LexicográficoCinco Grandeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Una revisión crítica del enfoque lexicográfico y del modelo de los cinco factoresA critical review of lexical analysis and Big Five modelinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/99942oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/999422024-09-27 08:43:55.419http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Una revisión crítica del enfoque lexicográfico y del modelo de los cinco factores
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv A critical review of lexical analysis and Big Five model
title Una revisión crítica del enfoque lexicográfico y del modelo de los cinco factores
spellingShingle Una revisión crítica del enfoque lexicográfico y del modelo de los cinco factores
Richaud de Minzi, María Cristina
Psychology
Personality
Lexical Analysis
Big Five
Psicología
Personalidad
Enfoque Lexicográfico
Cinco Grandes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Una revisión crítica del enfoque lexicográfico y del modelo de los cinco factores
title_full Una revisión crítica del enfoque lexicográfico y del modelo de los cinco factores
title_fullStr Una revisión crítica del enfoque lexicográfico y del modelo de los cinco factores
title_full_unstemmed Una revisión crítica del enfoque lexicográfico y del modelo de los cinco factores
title_sort Una revisión crítica del enfoque lexicográfico y del modelo de los cinco factores
author Richaud de Minzi, María Cristina
author_facet Richaud de Minzi, María Cristina
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Richaud de Minzi, María Cristina
dc.subject.en_US.fl_str_mv Psychology
Personality
Lexical Analysis
Big Five
topic Psychology
Personality
Lexical Analysis
Big Five
Psicología
Personalidad
Enfoque Lexicográfico
Cinco Grandes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Psicología
Personalidad
Enfoque Lexicográfico
Cinco Grandes
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description En los últimos años ha reaparecido la idea de que los rasgos pueden ser medidos de manera confiable y válida y esto puede ser útil enla predicción de la conducta humana. El modelo de los cinco factores parece representar un avance conceptual y empírico en el campo de la teoría de la personalidad. Los factores ortogonales necesarios (Goldberg, 1992, p. 26) para mostrar las interrelaciones entre los descriptores de los rasgos en idioma inglés es cinco, y su naturaleza puede resumirse a través de los conceptos amplios de Surgency, Agradabilidad, Responsabilidad, Estabilidad emocional versus neuroticismo y Apertura a la experiencia (John, 1990, p96 ) Asímismo, a pesar de las críticas que se han dado al modelo, representa un avance en el campo de la evaluación de la personalidad. Este enfoque significa un aporte a los estudios de la personalidad, sin ser el modelo integrativo de la persobalidad.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:51:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:51:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3699/3680
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3699/3680
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3733
urn:issn:0254-9247
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista de Psicología; Vol. 20 Núm. 1(2002)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638770372706304
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).