La securitización de la migración: explicando el impacto de la cooperación entre Colombia, Ecuador y Perú en sus políticas internas en el marco de la crisis migratoria venezolana (2017-2019)
Descripción del Articulo
Colombia, Ecuador y Perú son los tres países que más migrantes venezolanos han recibido desde el 2016, año en el que el ritmo de salida de Venezuela creció exponencialmente. De los 3.9 millones de migrantes y refugiados venezolanos que residían en América Latina y el Caribe a diciembre de 2019, 2.9...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174409 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17840 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inmigrantes--Venezuela Cooperación internacional--Andes, Región Seguridad internacional--Andes, Región Andes, Región--Emigración e inmigración--Política gubernamental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| id |
RPUC_64c5db0ea933cf725d0dc46574e68e05 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174409 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Vidarte Arévalo, OscarFranco León, Elisabeth Nelly2021-01-16T01:09:18Z2021-01-16T01:09:18Z2020-082021-01-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/17840Colombia, Ecuador y Perú son los tres países que más migrantes venezolanos han recibido desde el 2016, año en el que el ritmo de salida de Venezuela creció exponencialmente. De los 3.9 millones de migrantes y refugiados venezolanos que residían en América Latina y el Caribe a diciembre de 2019, 2.9 millones, es decir el 74 por ciento, se encontraban solo en esos tres países. Frente a esta abrumadora presión, en el 2017, los gobiernos reconocieron la importancia de cooperar y coordinar acciones con el fin de gestionar la crisis migratoria, y empezaron a reunirse. Sin embargo, a pesar de la manifiesta voluntad de los Estados por trabajar en conjunto y abordar el fenómeno migratorio venezolano desde un enfoque humanitario, en la práctica muchas de las acciones emprendidas no cumplieron e incluso fueron en contra de lo acordado en el ámbito multilateral. Es por eso que la pregunta que guía la presente investigación busca explicar las razones por las cuales la cooperación entre Colombia, Ecuador y Perú tuvo un impacto limitado en las políticas implementadas en el ámbito interno en los años 2017 al 2019. Como respuesta se establece que la securitización de la migración constituye el factor limitante más importante y sirve para explicar el predominio de la agenda nacional de seguridad sobre la multilateral de corte más humanitario. Para cumplir con el mencionado objetivo se presenta un análisis de doble nivel, el regional y el nacional, y se busca analizar las respuestas de los tres países mencionados utilizando la Teoría de la Securitización propuesta por los teóricos de la Escuela de Copenhague.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Inmigrantes--VenezuelaCooperación internacional--Andes, RegiónSeguridad internacional--Andes, RegiónAndes, Región--Emigración e inmigración--Política gubernamentalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00La securitización de la migración: explicando el impacto de la cooperación entre Colombia, Ecuador y Perú en sus políticas internas en el marco de la crisis migratoria venezolana (2017-2019)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciada en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno07535799https://orcid.org/0000-0001-7449-178775222674312026Alcalde Cardoza, Javier G.Adins, Sebastien Marcel AlbertVidarte Arevalo, Oscarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/174409oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1744092024-07-08 09:15:04.852http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La securitización de la migración: explicando el impacto de la cooperación entre Colombia, Ecuador y Perú en sus políticas internas en el marco de la crisis migratoria venezolana (2017-2019) |
| title |
La securitización de la migración: explicando el impacto de la cooperación entre Colombia, Ecuador y Perú en sus políticas internas en el marco de la crisis migratoria venezolana (2017-2019) |
| spellingShingle |
La securitización de la migración: explicando el impacto de la cooperación entre Colombia, Ecuador y Perú en sus políticas internas en el marco de la crisis migratoria venezolana (2017-2019) Franco León, Elisabeth Nelly Inmigrantes--Venezuela Cooperación internacional--Andes, Región Seguridad internacional--Andes, Región Andes, Región--Emigración e inmigración--Política gubernamental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| title_short |
La securitización de la migración: explicando el impacto de la cooperación entre Colombia, Ecuador y Perú en sus políticas internas en el marco de la crisis migratoria venezolana (2017-2019) |
| title_full |
La securitización de la migración: explicando el impacto de la cooperación entre Colombia, Ecuador y Perú en sus políticas internas en el marco de la crisis migratoria venezolana (2017-2019) |
| title_fullStr |
La securitización de la migración: explicando el impacto de la cooperación entre Colombia, Ecuador y Perú en sus políticas internas en el marco de la crisis migratoria venezolana (2017-2019) |
| title_full_unstemmed |
La securitización de la migración: explicando el impacto de la cooperación entre Colombia, Ecuador y Perú en sus políticas internas en el marco de la crisis migratoria venezolana (2017-2019) |
| title_sort |
La securitización de la migración: explicando el impacto de la cooperación entre Colombia, Ecuador y Perú en sus políticas internas en el marco de la crisis migratoria venezolana (2017-2019) |
| author |
Franco León, Elisabeth Nelly |
| author_facet |
Franco León, Elisabeth Nelly |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vidarte Arévalo, Oscar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Franco León, Elisabeth Nelly |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Inmigrantes--Venezuela Cooperación internacional--Andes, Región Seguridad internacional--Andes, Región Andes, Región--Emigración e inmigración--Política gubernamental |
| topic |
Inmigrantes--Venezuela Cooperación internacional--Andes, Región Seguridad internacional--Andes, Región Andes, Región--Emigración e inmigración--Política gubernamental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| description |
Colombia, Ecuador y Perú son los tres países que más migrantes venezolanos han recibido desde el 2016, año en el que el ritmo de salida de Venezuela creció exponencialmente. De los 3.9 millones de migrantes y refugiados venezolanos que residían en América Latina y el Caribe a diciembre de 2019, 2.9 millones, es decir el 74 por ciento, se encontraban solo en esos tres países. Frente a esta abrumadora presión, en el 2017, los gobiernos reconocieron la importancia de cooperar y coordinar acciones con el fin de gestionar la crisis migratoria, y empezaron a reunirse. Sin embargo, a pesar de la manifiesta voluntad de los Estados por trabajar en conjunto y abordar el fenómeno migratorio venezolano desde un enfoque humanitario, en la práctica muchas de las acciones emprendidas no cumplieron e incluso fueron en contra de lo acordado en el ámbito multilateral. Es por eso que la pregunta que guía la presente investigación busca explicar las razones por las cuales la cooperación entre Colombia, Ecuador y Perú tuvo un impacto limitado en las políticas implementadas en el ámbito interno en los años 2017 al 2019. Como respuesta se establece que la securitización de la migración constituye el factor limitante más importante y sirve para explicar el predominio de la agenda nacional de seguridad sobre la multilateral de corte más humanitario. Para cumplir con el mencionado objetivo se presenta un análisis de doble nivel, el regional y el nacional, y se busca analizar las respuestas de los tres países mencionados utilizando la Teoría de la Securitización propuesta por los teóricos de la Escuela de Copenhague. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020-08 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-16T01:09:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-16T01:09:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-01-15 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17840 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17840 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639811386376192 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).