Diagnóstico operativo de la Empresa Cerámica San Lorenzo
Descripción del Articulo
Con el presente trabajo se realizó el diagnóstico operativo empresarial a la empresa Cerámica San Lorenzo. Se desarrollarán diversos capítulos que contienen las áreas de mayor relevancia dentro de la organización, con el propósito de generar propuestas que sean beneficiosas para la organización. La...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142551 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8948 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Con el presente trabajo se realizó el diagnóstico operativo empresarial a la empresa Cerámica San Lorenzo. Se desarrollarán diversos capítulos que contienen las áreas de mayor relevancia dentro de la organización, con el propósito de generar propuestas que sean beneficiosas para la organización. La tesis está compuesta de 14 capítulos, donde se analizarán temas relacionados con ubicación y dimensionamiento de planta, diseño de producto, planeamiento y diseño de productos, planeamiento y diseño de proceso, planeamiento y diseño de planta, planeamiento y diseño del trabajo, planeamiento agregado, programación de operaciones productivas, gestión logística, gestión de costos, gestión y control de calidad, gestión de mantenimiento, y cadena de suministro. En el desarrollo de la tesis se propondrán mejoras que serán analizadas con el enfoque de elevar la rentabilidad y perfeccionar los métodos de trabajo. Las mejoras desarrolladas se enfocan en capítulos de gestión, como planeamiento y diseño de producto, planeamiento y diseño de proceso, gestión de logística, gestión de costos y gestión de mantenimiento, donde se utilizarán diversas metodologías de gestión y se aplicarán herramientas de análisis para cuantificarlas y generar ahorros significativos en la empresa. Con estas mejoras, se obtendrán ahorros para el año 2017 que representan el 4.5% a 5% de las ventas totales, por el cual se obtendrá un precio más competitivo en el mercado y se obtendrá poder de negociación ante la competencia; brindando una mejor opción de compra para sus clientes |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).