Estudio del desarrollo de aleros y cuevas en diferentes regiones y contextos geológicos de la Argentina: hacia una caracterización de patrones y procesos
Descripción del Articulo
Este trabajo forma parte de un proyecto cuyo objetivo principal consiste en realizar un análisis geoarqueológico de aleros y cuevas someras ubicados en diferentes regiones y contextos geológicos de la Argentina, con el fin de evaluar patrones y peculiaridades en el desarrollo de sus morfologías y es...
Autores: | , , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179300 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/23688/22640 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.202001.003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geoarqueología Aleros Cuevas Estudio comparativo Argentina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
RPUC_6477b6234f5b38225f9e83215e981ebf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179300 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Favier Dubois, Cristian M.Kligmann, Débora M.Zárate, Marcelo A.Hocsman, SalomonBabot, PilarMassigoge, AgustinaMosquera, BrunoRivero, DiegoHeider, GuillermoMartínez, Gustavo A.Ambrústolo, PabloCarrera Aizpitarte, ManuelGómez Augier, Julián P.Carbonelli, Juan P.Herrera Villegas, DalilaDurán, Víctor A.2021-07-20T03:39:50Z2021-07-20T03:39:50Z2020-04-29http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/23688/22640https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.202001.003Este trabajo forma parte de un proyecto cuyo objetivo principal consiste en realizar un análisis geoarqueológico de aleros y cuevas someras ubicados en diferentes regiones y contextos geológicos de la Argentina, con el fin de evaluar patrones y peculiaridades en el desarrollo de sus morfologías y estratigrafías. Dichos sitios constituyen ambientes restringidos con una dinámica particular que se forman, evolucionan, colmatan y/o colapsan de maneras diferentes y que deben estudiarse a escala regional para interpretar el registro arqueológico y tafonómico que contienen. En un mismo sector se pueden encontrar estas geoformas en diversas etapas de evolución, pero la velocidad de este proceso de cambio y sus características son poco conocidas para diferentes áreas del país. Es por ello que en esta contribución se analizan 24 casos de estudio localizados en distintas regiones para comenzar a evaluar patrones y procesos recurrentes. Así, se han observado algunas regularidades interesantes en cuanto a los propios reparos (morfologías, tipos y dimensiones) y sus rellenos (características y cronologías) que comienzan a aportar información útil para su interpretación arqueológica y tafonómica.This paper is part of a broader research project focused on analyzing rockshelters and shallow caves located in different regions and geological contexts in Argentina. The main goal is to evaluate patterns and peculiarities in the development of their morphologies and stratigraphies from a geoarchaeological perspective. These sites provide restricted environments with particular dynamics that form, evolve, fill up, and collapse in many different ways that need to be studied at a regional scale to interpret the archaeological and taphonomic records they contain. In one same area, these geoforms can be found at different steps of evolution; but the velocity of this change process, as well as their characteristics, are poorly known for different regions of the country. Thus, 24 case studies, located in different areas, are analyzed in this contribution to start evaluating patterns and recurring processes. So far, some interesting regularities have been observed, regarding the sites themselves (morphologies, types, and dimensions) as well as their sedimentary deposits (characteristics and chronologies). The preliminary results obtained, begin to offer useful information for their archaeological and taphonomic interpretation.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 28 (2020): Geoarqueología latinoamericana. Parte 1reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPGeoarqueologíaAlerosCuevasEstudio comparativoArgentinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Estudio del desarrollo de aleros y cuevas en diferentes regiones y contextos geológicos de la Argentina: hacia una caracterización de patrones y procesosStudy on the development of rockshelters and caves located in different regions and geologic contexts in Argentina: towards a characterization of patterns and processesinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/179300oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1793002024-06-05 11:21:49.331http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio del desarrollo de aleros y cuevas en diferentes regiones y contextos geológicos de la Argentina: hacia una caracterización de patrones y procesos |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Study on the development of rockshelters and caves located in different regions and geologic contexts in Argentina: towards a characterization of patterns and processes |
title |
Estudio del desarrollo de aleros y cuevas en diferentes regiones y contextos geológicos de la Argentina: hacia una caracterización de patrones y procesos |
spellingShingle |
Estudio del desarrollo de aleros y cuevas en diferentes regiones y contextos geológicos de la Argentina: hacia una caracterización de patrones y procesos Favier Dubois, Cristian M. Geoarqueología Aleros Cuevas Estudio comparativo Argentina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
Estudio del desarrollo de aleros y cuevas en diferentes regiones y contextos geológicos de la Argentina: hacia una caracterización de patrones y procesos |
title_full |
Estudio del desarrollo de aleros y cuevas en diferentes regiones y contextos geológicos de la Argentina: hacia una caracterización de patrones y procesos |
title_fullStr |
Estudio del desarrollo de aleros y cuevas en diferentes regiones y contextos geológicos de la Argentina: hacia una caracterización de patrones y procesos |
title_full_unstemmed |
Estudio del desarrollo de aleros y cuevas en diferentes regiones y contextos geológicos de la Argentina: hacia una caracterización de patrones y procesos |
title_sort |
Estudio del desarrollo de aleros y cuevas en diferentes regiones y contextos geológicos de la Argentina: hacia una caracterización de patrones y procesos |
author |
Favier Dubois, Cristian M. |
author_facet |
Favier Dubois, Cristian M. Kligmann, Débora M. Zárate, Marcelo A. Hocsman, Salomon Babot, Pilar Massigoge, Agustina Mosquera, Bruno Rivero, Diego Heider, Guillermo Martínez, Gustavo A. Ambrústolo, Pablo Carrera Aizpitarte, Manuel Gómez Augier, Julián P. Carbonelli, Juan P. Herrera Villegas, Dalila Durán, Víctor A. |
author_role |
author |
author2 |
Kligmann, Débora M. Zárate, Marcelo A. Hocsman, Salomon Babot, Pilar Massigoge, Agustina Mosquera, Bruno Rivero, Diego Heider, Guillermo Martínez, Gustavo A. Ambrústolo, Pablo Carrera Aizpitarte, Manuel Gómez Augier, Julián P. Carbonelli, Juan P. Herrera Villegas, Dalila Durán, Víctor A. |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Favier Dubois, Cristian M. Kligmann, Débora M. Zárate, Marcelo A. Hocsman, Salomon Babot, Pilar Massigoge, Agustina Mosquera, Bruno Rivero, Diego Heider, Guillermo Martínez, Gustavo A. Ambrústolo, Pablo Carrera Aizpitarte, Manuel Gómez Augier, Julián P. Carbonelli, Juan P. Herrera Villegas, Dalila Durán, Víctor A. |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Geoarqueología Aleros Cuevas Estudio comparativo Argentina |
topic |
Geoarqueología Aleros Cuevas Estudio comparativo Argentina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
Este trabajo forma parte de un proyecto cuyo objetivo principal consiste en realizar un análisis geoarqueológico de aleros y cuevas someras ubicados en diferentes regiones y contextos geológicos de la Argentina, con el fin de evaluar patrones y peculiaridades en el desarrollo de sus morfologías y estratigrafías. Dichos sitios constituyen ambientes restringidos con una dinámica particular que se forman, evolucionan, colmatan y/o colapsan de maneras diferentes y que deben estudiarse a escala regional para interpretar el registro arqueológico y tafonómico que contienen. En un mismo sector se pueden encontrar estas geoformas en diversas etapas de evolución, pero la velocidad de este proceso de cambio y sus características son poco conocidas para diferentes áreas del país. Es por ello que en esta contribución se analizan 24 casos de estudio localizados en distintas regiones para comenzar a evaluar patrones y procesos recurrentes. Así, se han observado algunas regularidades interesantes en cuanto a los propios reparos (morfologías, tipos y dimensiones) y sus rellenos (características y cronologías) que comienzan a aportar información útil para su interpretación arqueológica y tafonómica. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-20T03:39:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-20T03:39:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-04-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/23688/22640 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.202001.003 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/23688/22640 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.202001.003 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2304-4292 urn:issn:1029-2004 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 28 (2020): Geoarqueología latinoamericana. Parte 1 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639278387855360 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).