Motivaciones para patentar en la industria: un caso de estudio en una empresa multinacional siderúrgica

Descripción del Articulo

La propiedad intelectual es un aspecto clave en el contexto empresarial actual y uno de sus principales indicadores es la solicitud y registro de patentes. Este estudio explora la motivación que tanto los investigadores como las empresas industriales de capital privado tienen a la hora de patentar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Villa, Walter, Vigil Berrocal, Miguel, Pérez Ezcurdia, Amaya
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184700
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación de investigadores industriales
Patentes industriales
Propiedad intelectual
Innovación empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:La propiedad intelectual es un aspecto clave en el contexto empresarial actual y uno de sus principales indicadores es la solicitud y registro de patentes. Este estudio explora la motivación que tanto los investigadores como las empresas industriales de capital privado tienen a la hora de patentar los resultados de su investigación. Se expone un caso de estudio de una de las mayores empresas multinacionales del sector siderúrgico, centrado en las motivaciones que hoy en día tiene un investigador industrial y una gran organización manufacturera a la hora de registrar sus invenciones. Para el caso se han analizado las patentes registradas a lo largo de 30 años en esta empresa y sus originarias, y se han realizado entrevistas semiestructuradas a expertos de la organización. Pese a tratarse de un sector tecnológicamente maduro, se ha encontrado que las patentes siguen una tendencia creciente y ésta sigue la tendencia mundial en cuando solicitud de patentes, que no ha dejado de crecer desde 2009 y puede llegar a tener incrementos en el número de aplicaciones de hasta un 10% interanuales. Se ha encontrado que las organizaciones patentan para proteger no solo sus productos sino también sus ideas, evitando así que sus competidores entren en determinadas líneas de trabajo que podrían dar lugar a futuros productos comercializables o procesos novedosos de manufactura. Por su parte, los investigadores industriales toman la solicitud de patentar como uno de los objetivos de su carrera y la patente constituye, en sí misma, parte de un reconocimiento a su labor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).