Procrastinación académica y ansiedad frente a las evaluaciones en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la procrastinación académica y la ansiedad ante las evaluaciones. La muestra estuvo conformada por 130 estudiantes de una universidad privada de Lima, 68 de Ingeniería y 62 de Comunicaciones. Se utilizaron la Escala de Procr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vallejos Palomino, Silvia Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152980
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Postergación (Psicología)
Ansiedad
Estudiantes universitarios--Investigaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_63d5b3da02d847415f30bb7c0c655c0f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152980
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Procrastinación académica y ansiedad frente a las evaluaciones en estudiantes universitarios
title Procrastinación académica y ansiedad frente a las evaluaciones en estudiantes universitarios
spellingShingle Procrastinación académica y ansiedad frente a las evaluaciones en estudiantes universitarios
Vallejos Palomino, Silvia Raquel
Postergación (Psicología)
Ansiedad
Estudiantes universitarios--Investigaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Procrastinación académica y ansiedad frente a las evaluaciones en estudiantes universitarios
title_full Procrastinación académica y ansiedad frente a las evaluaciones en estudiantes universitarios
title_fullStr Procrastinación académica y ansiedad frente a las evaluaciones en estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Procrastinación académica y ansiedad frente a las evaluaciones en estudiantes universitarios
title_sort Procrastinación académica y ansiedad frente a las evaluaciones en estudiantes universitarios
author Vallejos Palomino, Silvia Raquel
author_facet Vallejos Palomino, Silvia Raquel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Claux Alfaro, Mary Louise
dc.contributor.author.fl_str_mv Vallejos Palomino, Silvia Raquel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Postergación (Psicología)
Ansiedad
Estudiantes universitarios--Investigaciones
topic Postergación (Psicología)
Ansiedad
Estudiantes universitarios--Investigaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la procrastinación académica y la ansiedad ante las evaluaciones. La muestra estuvo conformada por 130 estudiantes de una universidad privada de Lima, 68 de Ingeniería y 62 de Comunicaciones. Se utilizaron la Escala de Procrastinación Académica de Solomon & Rothblum (1984) y la escala de Reacción ante las Evaluaciones de Sarason (1984), ambas traducidas para este estudio. A través de un análisis factorial se identificaron los principales factores para cada escala, encontrándose tres que explican las razones para procrastinar: creencias sobre falta de recursos, reacción negativa ante expectativas o exigencias propias o del entorno y falta de energía para iniciar la tarea; y tres sobre las reacciones ante las evaluaciones: pensamientos negativos antes y durante las evaluaciones, pensamientos irrelevantes y distractores, y síntomas fisiológicos de malestar. Los resultados confirmaron la correlación entre las razones para procrastinar y los factores de las reacciones ante las evaluaciones, en especial, con los pensamientos negativos. Además, las mujeres obtuvieron promedios más altos en el factor de síntomas físiológicos de malestar; en contraste, los hombres obtuvieron mayor puntaje en la procrastinación de ciertas actividades académicas. No se encontró diferencia significativa en el puntaje global de razones de procrastinación según facultad de estudios. Sin embargo, los alumnos de Ingeniería percibieron en mayor grado la postergación de la tarea como un problema y reportaron una mayor procrastinación al realizar tareas de tipo académico-administrativas.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-06-03T23:37:04Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-06-03T23:37:04Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-06-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6029
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6029
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638328110612480
spelling Claux Alfaro, Mary LouiseVallejos Palomino, Silvia Raquel2015-06-03T23:37:04Z2015-06-03T23:37:04Z20152015-06-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/6029La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la procrastinación académica y la ansiedad ante las evaluaciones. La muestra estuvo conformada por 130 estudiantes de una universidad privada de Lima, 68 de Ingeniería y 62 de Comunicaciones. Se utilizaron la Escala de Procrastinación Académica de Solomon & Rothblum (1984) y la escala de Reacción ante las Evaluaciones de Sarason (1984), ambas traducidas para este estudio. A través de un análisis factorial se identificaron los principales factores para cada escala, encontrándose tres que explican las razones para procrastinar: creencias sobre falta de recursos, reacción negativa ante expectativas o exigencias propias o del entorno y falta de energía para iniciar la tarea; y tres sobre las reacciones ante las evaluaciones: pensamientos negativos antes y durante las evaluaciones, pensamientos irrelevantes y distractores, y síntomas fisiológicos de malestar. Los resultados confirmaron la correlación entre las razones para procrastinar y los factores de las reacciones ante las evaluaciones, en especial, con los pensamientos negativos. Además, las mujeres obtuvieron promedios más altos en el factor de síntomas físiológicos de malestar; en contraste, los hombres obtuvieron mayor puntaje en la procrastinación de ciertas actividades académicas. No se encontró diferencia significativa en el puntaje global de razones de procrastinación según facultad de estudios. Sin embargo, los alumnos de Ingeniería percibieron en mayor grado la postergación de la tarea como un problema y reportaron una mayor procrastinación al realizar tareas de tipo académico-administrativas.The research aimed to determine the relation between academic procrastination and test anxiety. The sample comprised 130 students of a private university in Lima, 68 students from the Program of Engineering and 62 from the Program of Communications. Measures used were the Procrastination Assessment Scale-Students (Solomon & Rothblum, 1984) and the Reaction to Tests Sarason, 1984), both translated for this study. Factor analyses of both scales were carry out three factors explained the reasons to procrastinate: Beliefs about lack of resources, Negative reaction to expectations or requirements of self or others, and Lack of energy to start the task; and three factors were found in the Reaction to Tests Scale: Negative thoughts before and during testing, Distractions and irrelevant thoughts, and Physiological symptoms of discomfort. Results showed a correlation between Reasons to Procrastinate and factors of Reaction to Test Scale, especially with Negative thoughts. Also gender differences were found, where women had higher scores in levels of Anxiety and Physical symptoms of distress in their Reactions to tests, and men obtained higher scores on the procrastination of certain academic activities. There were no significant differences between Career Programs in their Procrastination global score. Nevertheless, engineering students showed higher scores in the Degree in which the Postponed Task was perceived as a Problem and in Academic-Administrative tasks Procrastination.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Postergación (Psicología)AnsiedadEstudiantes universitarios--Investigacioneshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Procrastinación académica y ansiedad frente a las evaluaciones en estudiantes universitariosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología EducacionalTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Educacional313046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152980oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1529802025-03-11 11:19:20.92http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).