La coordinadora nacional de derechos humanos de Perú : un estudio de caso

Descripción del Articulo

Páginas 516-547
Detalles Bibliográficos
Autor: Drzewieniecki, Joanna
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2002
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191399
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/191399
https://doi.org/10.18800/968166762X.017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos humanos--Perú--Estudio de casos
Violencia política--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RPUC_63cb4238541db095b73bfd7203b6e65e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191399
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Drzewieniecki, Joanna2023-04-04T15:39:07Z2023-04-04T15:39:07Z2002https://hdl.handle.net/20.500.14657/191399https://doi.org/10.18800/968166762X.017Páginas 516-547La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) es una organización inusual en un escenario muy insólito. Perú es el único país en el mundo donde todas las organizaciones de derechos humanos se han agrupado bajo una organización paraguas. A pesar de que la violencia política ha disminuido radicalmente, y las más atroces violaciones· contra los derechos humanos han decrecido de manera significativa, este colectivo ha aumentado y se ha expandido rápidamente en la década de 1990 -actualmente tiene 61 miembros y una docena de comités locales de derechos humanos esperan su incorporación-. Más aún, se ha desarrollado un movimiento de derechos humanos muy cohesionado en un país donde muchas ONG están en crisis, y donde las políticas económicas neoliberales han promovido actitudes de extremo individualismo. Sin embargo, al observar más detenidamente, se hace evidente que el éxito de la CNDDHH no es del todo accidental. La cohesión de este movimiento tiene mucho que ver con las circunstancias en las cuales se desarrolló, las características de sus fundadores y los retos que ha tenido que enfrentar durante los últimos 20 años -cerca de 12 años de violencia política seguidos del régimen autoritario de Alberto Fujimori-. Además, la CNDDHH no es la única organización peruana que congrega a instituciones que comparten un interés común. Si bien los conflictos entre las ONG y otras organizaciones no han desaparecido, existe una clara tendencia entre las organizaciones interesadas en temas comunes a trabajar juntas como nunca antes. De hecho, se han formado muchas "coordinadoras", "frentes" y "grupos" nacionales y regionales.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9789681667627info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latinareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDerechos humanos--Perú--Estudio de casosViolencia política--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01La coordinadora nacional de derechos humanos de Perú : un estudio de casoinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL17.pdf17.pdfTexto completoapplication/pdf19273742https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a4b4182b-a01d-40f3-b7ed-ac4ae1013ae1/download351283768abdd6f51ce2ad7dbab82a55MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL17.pdf.jpg17.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg55990https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1e4c0d2b-af2b-4569-8a0b-2b53d8bf9939/download50c1a950625a3572b646cd9349d6d6c4MD52falseAnonymousREADTEXT17.pdf.txt17.pdf.txtExtracted texttext/plain89149https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a8524030-3833-445a-82d3-4aceffe92b74/download113591fdab4d8d2e4f0feb4657f1f477MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/191399oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1913992025-05-14 13:53:38.535http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La coordinadora nacional de derechos humanos de Perú : un estudio de caso
title La coordinadora nacional de derechos humanos de Perú : un estudio de caso
spellingShingle La coordinadora nacional de derechos humanos de Perú : un estudio de caso
Drzewieniecki, Joanna
Derechos humanos--Perú--Estudio de casos
Violencia política--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short La coordinadora nacional de derechos humanos de Perú : un estudio de caso
title_full La coordinadora nacional de derechos humanos de Perú : un estudio de caso
title_fullStr La coordinadora nacional de derechos humanos de Perú : un estudio de caso
title_full_unstemmed La coordinadora nacional de derechos humanos de Perú : un estudio de caso
title_sort La coordinadora nacional de derechos humanos de Perú : un estudio de caso
author Drzewieniecki, Joanna
author_facet Drzewieniecki, Joanna
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Drzewieniecki, Joanna
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derechos humanos--Perú--Estudio de casos
Violencia política--Perú
topic Derechos humanos--Perú--Estudio de casos
Violencia política--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description Páginas 516-547
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-04T15:39:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-04T15:39:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/191399
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/968166762X.017
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/191399
https://doi.org/10.18800/968166762X.017
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:9789681667627
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina
reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a4b4182b-a01d-40f3-b7ed-ac4ae1013ae1/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1e4c0d2b-af2b-4569-8a0b-2b53d8bf9939/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a8524030-3833-445a-82d3-4aceffe92b74/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 351283768abdd6f51ce2ad7dbab82a55
50c1a950625a3572b646cd9349d6d6c4
113591fdab4d8d2e4f0feb4657f1f477
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638723195174912
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).