Modelo prolab: Dr. Phuyu, propuesta de digitalización de historias clínicas

Descripción del Articulo

Actualmente el sector de salud público está en un proceso de implementación de la historia clínica electrónica (HCE) mediante el Plan de Implementación del Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas – RENHICE (Resolución Ministerial N° 618-2019/MINSA), mientras que en el sector privado exi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ancco Cerna, Susana Sonia, Ochante Vicuña, Marco Antonio, Pintado Montalván, George Kelly, Vilchez Flores, Carlos Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186147
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública--Perú
Clínicas--Perú--Lima
Planificación estratégica
Control de procesos--Mejoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_63bde4cd4d84ee3f9944db32fa7728a3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186147
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Dr. Phuyu, propuesta de digitalización de historias clínicas
title Modelo prolab: Dr. Phuyu, propuesta de digitalización de historias clínicas
spellingShingle Modelo prolab: Dr. Phuyu, propuesta de digitalización de historias clínicas
Ancco Cerna, Susana Sonia
Salud pública--Perú
Clínicas--Perú--Lima
Planificación estratégica
Control de procesos--Mejoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Dr. Phuyu, propuesta de digitalización de historias clínicas
title_full Modelo prolab: Dr. Phuyu, propuesta de digitalización de historias clínicas
title_fullStr Modelo prolab: Dr. Phuyu, propuesta de digitalización de historias clínicas
title_full_unstemmed Modelo prolab: Dr. Phuyu, propuesta de digitalización de historias clínicas
title_sort Modelo prolab: Dr. Phuyu, propuesta de digitalización de historias clínicas
author Ancco Cerna, Susana Sonia
author_facet Ancco Cerna, Susana Sonia
Ochante Vicuña, Marco Antonio
Pintado Montalván, George Kelly
Vilchez Flores, Carlos Eduardo
author_role author
author2 Ochante Vicuña, Marco Antonio
Pintado Montalván, George Kelly
Vilchez Flores, Carlos Eduardo
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Avolio Alecchi, Beatrice Elcira
dc.contributor.author.fl_str_mv Ancco Cerna, Susana Sonia
Ochante Vicuña, Marco Antonio
Pintado Montalván, George Kelly
Vilchez Flores, Carlos Eduardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Salud pública--Perú
Clínicas--Perú--Lima
Planificación estratégica
Control de procesos--Mejoramiento
topic Salud pública--Perú
Clínicas--Perú--Lima
Planificación estratégica
Control de procesos--Mejoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Actualmente el sector de salud público está en un proceso de implementación de la historia clínica electrónica (HCE) mediante el Plan de Implementación del Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas – RENHICE (Resolución Ministerial N° 618-2019/MINSA), mientras que en el sector privado existen solamente algunas clínicas o grupos clínicos que tienen su propia HCE. En la actualidad las historias clínicas son manuscritas y este proceso presenta varias falencias en el Perú país y en la región de Latinoamérica. Por ello, proponemos un negocio digital para incorporar eficiencia a los procesos administrativos de los policlínicos y consultorios médicos, proponiendo el seguimiento de la trazabilidad administrativa y médica del paciente mediante una HCE que agilice tiempos, disminuya costos operativos, genere transparencia de información, beneficie a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) y beneficie al usuario final que son los pacientes. La idea del proyecto Dr. Phuyu (Phuyu = nube en quechua) es integrar las HCE del sector público y privado en una plataforma tecnológica que permitiría una administración transparente de las HCE mediante el uso de un software con aplicaciones modernas, compatibles e integradas al MINSA. Finalmente, los resultados financieros demuestran la viabilidad del proyecto obteniendo una VAN de S/. 1,000,040.00, una TIR de 91% y un posible costo de oportunidad de los inversionistas de 22%. En paralelo el proyecto proyecta un VAN Social de S/. 472,088.76 y para ello se consideró el tiempo ahorrado del personal administrativo y médico de los policlínicos, consultorios médicos y pacientes.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-19T16:37:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-19T16:37:05Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-08-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23151
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23151
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638724348608512
spelling Avolio Alecchi, Beatrice ElciraAncco Cerna, Susana SoniaOchante Vicuña, Marco AntonioPintado Montalván, George KellyVilchez Flores, Carlos Eduardo2022-08-19T16:37:05Z2022-08-19T16:37:05Z20222022-08-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/23151Actualmente el sector de salud público está en un proceso de implementación de la historia clínica electrónica (HCE) mediante el Plan de Implementación del Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas – RENHICE (Resolución Ministerial N° 618-2019/MINSA), mientras que en el sector privado existen solamente algunas clínicas o grupos clínicos que tienen su propia HCE. En la actualidad las historias clínicas son manuscritas y este proceso presenta varias falencias en el Perú país y en la región de Latinoamérica. Por ello, proponemos un negocio digital para incorporar eficiencia a los procesos administrativos de los policlínicos y consultorios médicos, proponiendo el seguimiento de la trazabilidad administrativa y médica del paciente mediante una HCE que agilice tiempos, disminuya costos operativos, genere transparencia de información, beneficie a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) y beneficie al usuario final que son los pacientes. La idea del proyecto Dr. Phuyu (Phuyu = nube en quechua) es integrar las HCE del sector público y privado en una plataforma tecnológica que permitiría una administración transparente de las HCE mediante el uso de un software con aplicaciones modernas, compatibles e integradas al MINSA. Finalmente, los resultados financieros demuestran la viabilidad del proyecto obteniendo una VAN de S/. 1,000,040.00, una TIR de 91% y un posible costo de oportunidad de los inversionistas de 22%. En paralelo el proyecto proyecta un VAN Social de S/. 472,088.76 y para ello se consideró el tiempo ahorrado del personal administrativo y médico de los policlínicos, consultorios médicos y pacientes.Nowadays the Peruvian Public Health sector is immersing in the implementation process of an Electronic Health Record (EHC). This implementation is part of a structured and designed plan named Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas – RENHICE (Resolución Ministerial N° 618-2019/MINSA). Although there are some private health institutions that has their own EHC, there is not a universal EHC which could englobe the private and public health centers in one solid structure. Currently in almost every region of Peru, the health institutions use a handwritten medical history (HMH) to register their patients and their medical history. However, this process presents many failures and defects. That is why the idea of a new disruptive business that could benefit the healthcare centers (policlinics), the independent doctors (doctor’s office), and the patients, all together, will improve and organize the crucial sector of health in Peru. Dr. Phuyu is our business model which would be able to measure the administrative and medical record of any patient through the EHC. Furthermore, will permit to decrease operating costs, to speed up time, and to have a clear information in your hand. Dr. Phuyu gathers all these improvements in beneficial of the Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) and the patients. Dr. Phuyu will incorporate the public and private EHC in a modern, friendly, well organized, and useful platform, which will be connected with the MINSA. Finally, financial results demonstrate the economic viability of the project with a VAN of S/. 1,000,040.00, a TIR of 91% and a possible opportunity cost of 22% for the investors.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Salud pública--PerúClínicas--Perú--LimaPlanificación estratégicaControl de procesos--Mejoramientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Dr. Phuyu, propuesta de digitalización de historias clínicasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09297737https://orcid.org/0000-0002-1200-765141864345700215414228959510734086413307Nicolás Andrés Nuñez MoralesKatherina Veronica Maria Kuschel RietzschBeatrice Elcira Avolio Alecchihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/186147oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1861472024-06-10 10:29:17.002http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).