Diagnóstico de los factores organizacionales que promueven la resiliencia relacionados al ámbito de la seguridad y salud en el trabajo. Caso de estudio: contratista minera MBC

Descripción del Articulo

La presente investigación estuvo orientada a conocer el desarrollo de los factores organizacionales que promueven la resiliencia en el ámbito de la gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) de la empresa contratista minera MBC. La resiliencia organizacional es la capacidad que tiene una or...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Garrido Brenda Fabiola, Espinoza Fernández Claudia Erive, Pérez Segovia Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151602
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/11875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad industrial-Administración
Condiciones de trabajo
Resilencia--Estudio de casos
Desarrollo organizacional--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_632715a6c31cc80e48b6fbe40ac525a6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151602
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pasco Dalla Porta, Mario MarcelloVásquez Garrido Brenda FabiolaEspinoza Fernández Claudia ErivePérez Segovia Manuel2018-04-11T21:41:03Z2018-04-11T21:41:03Z20172018http://hdl.handle.net/20.500.12404/11875La presente investigación estuvo orientada a conocer el desarrollo de los factores organizacionales que promueven la resiliencia en el ámbito de la gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) de la empresa contratista minera MBC. La resiliencia organizacional es la capacidad que tiene una organización para prever, adaptarse y recuperarse frente a las situaciones adversas. En la delimitación temática del estudio se evidenció que los conceptos de la resiliencia organizacional no son aplicados en gran parte de las organizaciones. A pesar de que existe una considerable accidentabilidad en el sector minero peruano y, aún más, en las contratas mineras, muchas organizaciones no prestan atención a dicho enfoque. En ese sentido, la resiliencia organizacional contribuye a generar un sistema integral de SST que considere apropiadamente los factores humanos y organizacionales a fin de prever, superar y recuperar a dicho sistema frente a los accidentes u otras situaciones adversas. Dentro del marco teórico se expusieron los distintos conceptos de la resiliencia y se abordaron en detalle nueve factores organizacionales que promueven la resiliencia: liderazgo transformacional, trabajo en equipo, comunicación interna abierta, relaciones interpersonales positivas, compromiso organizacional, capacidad de aprendizaje, asunción de riesgos, inteligencia emocional y apertura al cambio. Para cada uno de los factores mencionados se definieron variables orientadas a comprender la forma en que el personal de dicha contratista incorpora la resiliencia organizacional en sus prácticas y formas de trabajo. La metodología aplicada en la investigación tuvo un enfoque cualitativo y un alcance descriptivo. El diseño metodológico fue transversal descriptivo, el cual se basó en un estudio de caso sobre la contratista minera MBC referente al ámbito de la SST. Para el estudio se realizaron entrevistas en profundidad a cuatro gerentes y a cuatro jefes, y se realizaron dos grupos focales con operarios nuevos y operarios antiguos. El análisis de la información recabada adoptó el enfoque de la teoría fundamentada. Los resultados de la investigación evidenciaron distintos niveles de promoción de resiliencia organizacional en los nueve factores investigados. En general, se pudo constatar que en la organización estudiada la capacidad preventiva estuvo mejor desarrollada que la capacidad de adaptación y recuperativa. La investigación concluyó planteando diversas recomendaciones para mejorar la resiliencia organizacional en el ámbito de la SST de la organización analizada.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Seguridad industrial-AdministraciónCondiciones de trabajoResilencia--Estudio de casosDesarrollo organizacional--Estudio de casoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Diagnóstico de los factores organizacionales que promueven la resiliencia relacionados al ámbito de la seguridad y salud en el trabajo. Caso de estudio: contratista minera MBCinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151602oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1516022024-07-08 09:21:39.711http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diagnóstico de los factores organizacionales que promueven la resiliencia relacionados al ámbito de la seguridad y salud en el trabajo. Caso de estudio: contratista minera MBC
title Diagnóstico de los factores organizacionales que promueven la resiliencia relacionados al ámbito de la seguridad y salud en el trabajo. Caso de estudio: contratista minera MBC
spellingShingle Diagnóstico de los factores organizacionales que promueven la resiliencia relacionados al ámbito de la seguridad y salud en el trabajo. Caso de estudio: contratista minera MBC
Vásquez Garrido Brenda Fabiola
Seguridad industrial-Administración
Condiciones de trabajo
Resilencia--Estudio de casos
Desarrollo organizacional--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Diagnóstico de los factores organizacionales que promueven la resiliencia relacionados al ámbito de la seguridad y salud en el trabajo. Caso de estudio: contratista minera MBC
title_full Diagnóstico de los factores organizacionales que promueven la resiliencia relacionados al ámbito de la seguridad y salud en el trabajo. Caso de estudio: contratista minera MBC
title_fullStr Diagnóstico de los factores organizacionales que promueven la resiliencia relacionados al ámbito de la seguridad y salud en el trabajo. Caso de estudio: contratista minera MBC
title_full_unstemmed Diagnóstico de los factores organizacionales que promueven la resiliencia relacionados al ámbito de la seguridad y salud en el trabajo. Caso de estudio: contratista minera MBC
title_sort Diagnóstico de los factores organizacionales que promueven la resiliencia relacionados al ámbito de la seguridad y salud en el trabajo. Caso de estudio: contratista minera MBC
author Vásquez Garrido Brenda Fabiola
author_facet Vásquez Garrido Brenda Fabiola
Espinoza Fernández Claudia Erive
Pérez Segovia Manuel
author_role author
author2 Espinoza Fernández Claudia Erive
Pérez Segovia Manuel
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pasco Dalla Porta, Mario Marcello
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Garrido Brenda Fabiola
Espinoza Fernández Claudia Erive
Pérez Segovia Manuel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Seguridad industrial-Administración
Condiciones de trabajo
Resilencia--Estudio de casos
Desarrollo organizacional--Estudio de casos
topic Seguridad industrial-Administración
Condiciones de trabajo
Resilencia--Estudio de casos
Desarrollo organizacional--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación estuvo orientada a conocer el desarrollo de los factores organizacionales que promueven la resiliencia en el ámbito de la gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) de la empresa contratista minera MBC. La resiliencia organizacional es la capacidad que tiene una organización para prever, adaptarse y recuperarse frente a las situaciones adversas. En la delimitación temática del estudio se evidenció que los conceptos de la resiliencia organizacional no son aplicados en gran parte de las organizaciones. A pesar de que existe una considerable accidentabilidad en el sector minero peruano y, aún más, en las contratas mineras, muchas organizaciones no prestan atención a dicho enfoque. En ese sentido, la resiliencia organizacional contribuye a generar un sistema integral de SST que considere apropiadamente los factores humanos y organizacionales a fin de prever, superar y recuperar a dicho sistema frente a los accidentes u otras situaciones adversas. Dentro del marco teórico se expusieron los distintos conceptos de la resiliencia y se abordaron en detalle nueve factores organizacionales que promueven la resiliencia: liderazgo transformacional, trabajo en equipo, comunicación interna abierta, relaciones interpersonales positivas, compromiso organizacional, capacidad de aprendizaje, asunción de riesgos, inteligencia emocional y apertura al cambio. Para cada uno de los factores mencionados se definieron variables orientadas a comprender la forma en que el personal de dicha contratista incorpora la resiliencia organizacional en sus prácticas y formas de trabajo. La metodología aplicada en la investigación tuvo un enfoque cualitativo y un alcance descriptivo. El diseño metodológico fue transversal descriptivo, el cual se basó en un estudio de caso sobre la contratista minera MBC referente al ámbito de la SST. Para el estudio se realizaron entrevistas en profundidad a cuatro gerentes y a cuatro jefes, y se realizaron dos grupos focales con operarios nuevos y operarios antiguos. El análisis de la información recabada adoptó el enfoque de la teoría fundamentada. Los resultados de la investigación evidenciaron distintos niveles de promoción de resiliencia organizacional en los nueve factores investigados. En general, se pudo constatar que en la organización estudiada la capacidad preventiva estuvo mejor desarrollada que la capacidad de adaptación y recuperativa. La investigación concluyó planteando diversas recomendaciones para mejorar la resiliencia organizacional en el ámbito de la SST de la organización analizada.
publishDate 2017
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-04-11T21:41:03Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-04-11T21:41:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/11875
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/11875
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638649175146496
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).