Urbanizar las laderas para proteger los valles: Lurín, Lima

Descripción del Articulo

La expansión urbana desborda la capacidad de la gestión pública para ordenar la ciudad. A medida que pasa el tiempo, existirá la necesidad de buscar terrenos para urbanizar. Ello requiere un planeamiento urbano para no seguir destruyendo terrenos valiosos en recursos naturales como el agua y las tie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios, Marco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/84352
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/13977/14599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Laderas Urbanizables
Protección de Valles Agrícolas Costeros
Expansión Urbana Sin Riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_62d8877a99e9c23c46d885ad38339b5e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/84352
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Palacios, Marco2015http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/13977/14599La expansión urbana desborda la capacidad de la gestión pública para ordenar la ciudad. A medida que pasa el tiempo, existirá la necesidad de buscar terrenos para urbanizar. Ello requiere un planeamiento urbano para no seguir destruyendo terrenos valiosos en recursos naturales como el agua y las tierras fértiles. En el caso de la zona costera del Perú, el valle agrícola presenta recursos naturales que se basan en la pendiente, en la calidad del suelo y en el recurso hídrico, que deben ser aprovechados de manera eficiente; sin embargo, se sigue urbanizando el valle, destruyendo su ecosistema. Surge entonces la pregunta: ¿Por qué no urbanizar en las laderas de zonas áridas próximas al valle y así proteger el valle agrícola? Esta alternativa exige el estudio de terrenos en pendiente para confirmar la factibilidad de urbanizarlos sin que ello represente un riesgo para la actividad residencial. Para ello, se analizan las siguientes condiciones físicas priorizadas: la pendiente, la calidad del suelo y los riesgos. En este análisis destaca la importancia del uso de información proveniente de diferentes disciplinas, que contribuyó a identificar las áreas con posibilidad de urbanización en ladera sin reducir el área de los valles agrícolas costeros.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2414-2719info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Investiga Territorios; Núm. 1 (2015)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitecturaLaderas UrbanizablesProtección de Valles Agrícolas CosterosExpansión Urbana Sin Riesgoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Urbanizar las laderas para proteger los valles: Lurín, Limainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/84352oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/843522024-06-05 09:53:07.913http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Urbanizar las laderas para proteger los valles: Lurín, Lima
title Urbanizar las laderas para proteger los valles: Lurín, Lima
spellingShingle Urbanizar las laderas para proteger los valles: Lurín, Lima
Palacios, Marco
Arquitectura
Laderas Urbanizables
Protección de Valles Agrícolas Costeros
Expansión Urbana Sin Riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Urbanizar las laderas para proteger los valles: Lurín, Lima
title_full Urbanizar las laderas para proteger los valles: Lurín, Lima
title_fullStr Urbanizar las laderas para proteger los valles: Lurín, Lima
title_full_unstemmed Urbanizar las laderas para proteger los valles: Lurín, Lima
title_sort Urbanizar las laderas para proteger los valles: Lurín, Lima
author Palacios, Marco
author_facet Palacios, Marco
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Palacios, Marco
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arquitectura
Laderas Urbanizables
Protección de Valles Agrícolas Costeros
Expansión Urbana Sin Riesgos
topic Arquitectura
Laderas Urbanizables
Protección de Valles Agrícolas Costeros
Expansión Urbana Sin Riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La expansión urbana desborda la capacidad de la gestión pública para ordenar la ciudad. A medida que pasa el tiempo, existirá la necesidad de buscar terrenos para urbanizar. Ello requiere un planeamiento urbano para no seguir destruyendo terrenos valiosos en recursos naturales como el agua y las tierras fértiles. En el caso de la zona costera del Perú, el valle agrícola presenta recursos naturales que se basan en la pendiente, en la calidad del suelo y en el recurso hídrico, que deben ser aprovechados de manera eficiente; sin embargo, se sigue urbanizando el valle, destruyendo su ecosistema. Surge entonces la pregunta: ¿Por qué no urbanizar en las laderas de zonas áridas próximas al valle y así proteger el valle agrícola? Esta alternativa exige el estudio de terrenos en pendiente para confirmar la factibilidad de urbanizarlos sin que ello represente un riesgo para la actividad residencial. Para ello, se analizan las siguientes condiciones físicas priorizadas: la pendiente, la calidad del suelo y los riesgos. En este análisis destaca la importancia del uso de información proveniente de diferentes disciplinas, que contribuyó a identificar las áreas con posibilidad de urbanización en ladera sin reducir el área de los valles agrícolas costeros.
publishDate 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/13977/14599
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/13977/14599
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2414-2719
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Investiga Territorios; Núm. 1 (2015)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638927986262016
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).