Factores asociados a la satisfacción laboral del profesorado de una universidad pública y una privada de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El docente universitario invierte gran parte de su vida en el contexto laboral, y en ello radica la importancia de estudiar su satisfacción laboral. Este estudio consta de dos fases. La primera involucra una revisión sistemática cuyo objetivo es identificar los diseños metodológicos de estudios sobr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Limaymanta Alvarez, César Halley
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181338
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción en el trabajo--Evaluación
Profesores universitarios--Perú--Estudio de casos
Universidades--Administración--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El docente universitario invierte gran parte de su vida en el contexto laboral, y en ello radica la importancia de estudiar su satisfacción laboral. Este estudio consta de dos fases. La primera involucra una revisión sistemática cuyo objetivo es identificar los diseños metodológicos de estudios sobre la satisfacción laboral en docentes universitarios. Las bases de datos bibliográficas fueron Proquest y Redalyc, de las que luego de aplicar los criterios de inclusión y exclusión se analizan 49 artículos publicados (2000-2016). Los principales resultados demuestran que hay un interés creciente en la temática y el enfoque de investigación más frecuente es el cuantitativo. Asimismo, predomina la adaptación de los instrumentos de recolección en comparación con los instrumentos elaborados por los propios autores. Se concluye que existen diversas formas de realizar el diseño metodológico. La segunda fase implica un estudio empírico cuyo objetivo es determinar los principales factores que configuran la satisfacción laboral del profesorado de una universidad pública y de una universidad privada ubicadas en Lima Metropolitana. Tiene un enfoque cuantitativo con diseño transversal no experimental y de alcance correlacional con una muestra de 98 docentes ordinarios. Los resultados demuestran que el reconocimiento, las condiciones del trabajo, el logro, la compensación y las oportunidades de promoción se asocian con la satisfacción laboral, mientras que el grupo etario, sexo, formación académica y categoría laboral no se asocian con ella. Además, se evidencia que no existe diferencia entre los niveles de satisfacción laboral del profesorado de ambas universidades. Finalmente, se proponen sugerencias para mejorar los niveles de satisfacción laboral del profesorado universitario. El aporte del estudio radica en la revisión sistemática metodológica que cubre un vacío de conocimiento del objeto de estudio y en la comprobación empírica de las hipótesis planteadas con ayuda de un cuestionario multidimensional adaptado, válido y confiable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).