El activismo contra la violencia hacia las mujeres en el caso de la Federación de Mujeres Adolescentes y Jóvenes de Ayacucho (FEMAJ)
Descripción del Articulo
La presente tesis investiga, desde un acercamiento etnográfico, el activismo actual contra la violencia basada en género hacia las mujeres, desde las trayectorias de vida de integrantes de la Federación de Mujeres Adolescentes y Jóvenes de Ayacucho (FEMAJ). Este trabajo se propone conocer cómo surge...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184514 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22153 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia contra la mujer--Perú--Ayacucho Violencia familiar--Perú--Ayacucho Género--Mujeres--Violencia Mujeres--Movimientos sociales--Perú--Ayacucho Jóvenes--Participación social--Perú--Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| id |
RPUC_61cf60421f066826fd70c4155582dd66 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184514 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Yon Leau, Carmen JuanaPeña Meza, Carla Paola2022-04-19T21:47:15Z2022-04-19T21:47:15Z20222022-04-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/22153La presente tesis investiga, desde un acercamiento etnográfico, el activismo actual contra la violencia basada en género hacia las mujeres, desde las trayectorias de vida de integrantes de la Federación de Mujeres Adolescentes y Jóvenes de Ayacucho (FEMAJ). Este trabajo se propone conocer cómo surge el activismo contra la violencia hacia las mujeres en sus integrantes, identificando las formas de activismo que realizan y cómo influyen en sus vidas. Para el fin de esta tesis se ha realizado una revisión conceptual sobre el enfoque de género y la violencia basada en género hacia las mujeres. Además, se ha recogido los aportes sobre las teorías de activismo, movimientos sociales y acción colectiva. Como parte del marco conceptual, se han utilizado también los conceptos de agencia femenina y feminismos. El trabajo de campo tuvo una duración de 8 semanas, periodo en el cual se realizó observación participante, conversaciones informales y entrevistas a profundidad para construir trayectorias de vida de las integrantes. El trabajo se ha dividido en: primero, se desarrolla el estado de la cuestión y marco teórico, seguido de la metodología. El segundo capítulo describe a la FEMAJ, su historia y sus conexiones con la violencia de género. El capítulo tres contiene las trayectorias de vida de cuatro integrantes. La cuarta parte describe las formas de hacer activismo que tienen las integrantes, principalmente tres: lo referente a #NiUnaMenos en Ayacucho, la música y el activismo digital. Finalmente, el último capítulo está dedicado a las reflexiones finales de la investigación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Violencia contra la mujer--Perú--AyacuchoViolencia familiar--Perú--AyacuchoGénero--Mujeres--ViolenciaMujeres--Movimientos sociales--Perú--AyacuchoJóvenes--Participación social--Perú--Ayacuchohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03El activismo contra la violencia hacia las mujeres en el caso de la Federación de Mujeres Adolescentes y Jóvenes de Ayacucho (FEMAJ)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en AntropologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesAntropología07747477https://orcid.org/0000-0003-4389-068376975334222016Ulfe Young, María EugeniaCallirgos Patroni, Juan CarlosYon Leau, Carmen Juanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/184514oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1845142024-07-08 09:38:35.505http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El activismo contra la violencia hacia las mujeres en el caso de la Federación de Mujeres Adolescentes y Jóvenes de Ayacucho (FEMAJ) |
| title |
El activismo contra la violencia hacia las mujeres en el caso de la Federación de Mujeres Adolescentes y Jóvenes de Ayacucho (FEMAJ) |
| spellingShingle |
El activismo contra la violencia hacia las mujeres en el caso de la Federación de Mujeres Adolescentes y Jóvenes de Ayacucho (FEMAJ) Peña Meza, Carla Paola Violencia contra la mujer--Perú--Ayacucho Violencia familiar--Perú--Ayacucho Género--Mujeres--Violencia Mujeres--Movimientos sociales--Perú--Ayacucho Jóvenes--Participación social--Perú--Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| title_short |
El activismo contra la violencia hacia las mujeres en el caso de la Federación de Mujeres Adolescentes y Jóvenes de Ayacucho (FEMAJ) |
| title_full |
El activismo contra la violencia hacia las mujeres en el caso de la Federación de Mujeres Adolescentes y Jóvenes de Ayacucho (FEMAJ) |
| title_fullStr |
El activismo contra la violencia hacia las mujeres en el caso de la Federación de Mujeres Adolescentes y Jóvenes de Ayacucho (FEMAJ) |
| title_full_unstemmed |
El activismo contra la violencia hacia las mujeres en el caso de la Federación de Mujeres Adolescentes y Jóvenes de Ayacucho (FEMAJ) |
| title_sort |
El activismo contra la violencia hacia las mujeres en el caso de la Federación de Mujeres Adolescentes y Jóvenes de Ayacucho (FEMAJ) |
| author |
Peña Meza, Carla Paola |
| author_facet |
Peña Meza, Carla Paola |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yon Leau, Carmen Juana |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Peña Meza, Carla Paola |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Violencia contra la mujer--Perú--Ayacucho Violencia familiar--Perú--Ayacucho Género--Mujeres--Violencia Mujeres--Movimientos sociales--Perú--Ayacucho Jóvenes--Participación social--Perú--Ayacucho |
| topic |
Violencia contra la mujer--Perú--Ayacucho Violencia familiar--Perú--Ayacucho Género--Mujeres--Violencia Mujeres--Movimientos sociales--Perú--Ayacucho Jóvenes--Participación social--Perú--Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| description |
La presente tesis investiga, desde un acercamiento etnográfico, el activismo actual contra la violencia basada en género hacia las mujeres, desde las trayectorias de vida de integrantes de la Federación de Mujeres Adolescentes y Jóvenes de Ayacucho (FEMAJ). Este trabajo se propone conocer cómo surge el activismo contra la violencia hacia las mujeres en sus integrantes, identificando las formas de activismo que realizan y cómo influyen en sus vidas. Para el fin de esta tesis se ha realizado una revisión conceptual sobre el enfoque de género y la violencia basada en género hacia las mujeres. Además, se ha recogido los aportes sobre las teorías de activismo, movimientos sociales y acción colectiva. Como parte del marco conceptual, se han utilizado también los conceptos de agencia femenina y feminismos. El trabajo de campo tuvo una duración de 8 semanas, periodo en el cual se realizó observación participante, conversaciones informales y entrevistas a profundidad para construir trayectorias de vida de las integrantes. El trabajo se ha dividido en: primero, se desarrolla el estado de la cuestión y marco teórico, seguido de la metodología. El segundo capítulo describe a la FEMAJ, su historia y sus conexiones con la violencia de género. El capítulo tres contiene las trayectorias de vida de cuatro integrantes. La cuarta parte describe las formas de hacer activismo que tienen las integrantes, principalmente tres: lo referente a #NiUnaMenos en Ayacucho, la música y el activismo digital. Finalmente, el último capítulo está dedicado a las reflexiones finales de la investigación. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-19T21:47:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-19T21:47:15Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-04-19 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22153 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22153 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638641468112896 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).