Estudio estratégico para la implementación de una planta de confección de camisas en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación contempla el estudio estratégico abarcado en cinco títulos: la introducción propiamente del estudio, el análisis del macro-entorno, micro-entorno y sector industrial, y finalmente, el planeamiento estratégico ideal que una empresa debe optar para potenciar fortalezas, aprov...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186955 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23459 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Industria de la confección Industria textil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
RPUC_61afedb337e94b1bfdd7dc12a6dcb1cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186955 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Kieffer Begazo, Eduardo NicolásCastillo Pecho, David Jhair Jerry2022-10-05T01:53:56Z2022-10-05T01:53:56Z20212022-10-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/23459La presente investigación contempla el estudio estratégico abarcado en cinco títulos: la introducción propiamente del estudio, el análisis del macro-entorno, micro-entorno y sector industrial, y finalmente, el planeamiento estratégico ideal que una empresa debe optar para potenciar fortalezas, aprovechar oportunidades, superar debilidades y enfrentar amenazas con éxito en el sector. Se demuestra el auge económico del mercado de prendas de vestir soportado en la alta participación que este tiene en el Producto Bruto Interno nacional. Adicional a ello, frente al mercado internacional, el Perú contempla múltiples Tratados de Libre Comercio (TLC) que exoneran los pagos de impuestos y aranceles. Por ello, hoy en día los peruanos se posicionen como el sexto país más exportador del sector confección. El emporio comercial de Gamarra es un claro ejemplo del dinamismo del sector. Este lugar ubicado en el distrito de La Victoria congrega a los más grandes comercializadores de prendas de vestir. Además, Gamarra es una buena opción de gestionar a pequeña y gran escala una cadena de suministros enfocada en proveedores y compradores debido a que cuenta con ellos en un entorno cercano. Si bien es cierto que el sector confección posee muchos productos sustitutos, se resaltan dos importantes factores diferenciadores para enfrentar esta amenaza. Primero, la importancia por la apuesta en la tecnología y la búsqueda de la innovación bajo el concepto de Industria 4.0 que no es ajena a las empresas del sector. En segundo lugar, el uso eficiente y eficaz de recursos como la mano de obra especializada y multifuncional, y los distintos niveles de tecnología.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación estratégicaIndustria de la confecciónIndustria textilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio estratégico para la implementación de una planta de confección de camisas en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería IndustrialBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Industrial40230503https://orcid.org/0000-0001-8838-382471463941722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/186955oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1869552024-06-10 11:13:31.794http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio estratégico para la implementación de una planta de confección de camisas en Lima Metropolitana |
title |
Estudio estratégico para la implementación de una planta de confección de camisas en Lima Metropolitana |
spellingShingle |
Estudio estratégico para la implementación de una planta de confección de camisas en Lima Metropolitana Castillo Pecho, David Jhair Jerry Planificación estratégica Industria de la confección Industria textil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Estudio estratégico para la implementación de una planta de confección de camisas en Lima Metropolitana |
title_full |
Estudio estratégico para la implementación de una planta de confección de camisas en Lima Metropolitana |
title_fullStr |
Estudio estratégico para la implementación de una planta de confección de camisas en Lima Metropolitana |
title_full_unstemmed |
Estudio estratégico para la implementación de una planta de confección de camisas en Lima Metropolitana |
title_sort |
Estudio estratégico para la implementación de una planta de confección de camisas en Lima Metropolitana |
author |
Castillo Pecho, David Jhair Jerry |
author_facet |
Castillo Pecho, David Jhair Jerry |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Kieffer Begazo, Eduardo Nicolás |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castillo Pecho, David Jhair Jerry |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Planificación estratégica Industria de la confección Industria textil |
topic |
Planificación estratégica Industria de la confección Industria textil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
La presente investigación contempla el estudio estratégico abarcado en cinco títulos: la introducción propiamente del estudio, el análisis del macro-entorno, micro-entorno y sector industrial, y finalmente, el planeamiento estratégico ideal que una empresa debe optar para potenciar fortalezas, aprovechar oportunidades, superar debilidades y enfrentar amenazas con éxito en el sector. Se demuestra el auge económico del mercado de prendas de vestir soportado en la alta participación que este tiene en el Producto Bruto Interno nacional. Adicional a ello, frente al mercado internacional, el Perú contempla múltiples Tratados de Libre Comercio (TLC) que exoneran los pagos de impuestos y aranceles. Por ello, hoy en día los peruanos se posicionen como el sexto país más exportador del sector confección. El emporio comercial de Gamarra es un claro ejemplo del dinamismo del sector. Este lugar ubicado en el distrito de La Victoria congrega a los más grandes comercializadores de prendas de vestir. Además, Gamarra es una buena opción de gestionar a pequeña y gran escala una cadena de suministros enfocada en proveedores y compradores debido a que cuenta con ellos en un entorno cercano. Si bien es cierto que el sector confección posee muchos productos sustitutos, se resaltan dos importantes factores diferenciadores para enfrentar esta amenaza. Primero, la importancia por la apuesta en la tecnología y la búsqueda de la innovación bajo el concepto de Industria 4.0 que no es ajena a las empresas del sector. En segundo lugar, el uso eficiente y eficaz de recursos como la mano de obra especializada y multifuncional, y los distintos niveles de tecnología. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-05T01:53:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-05T01:53:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-10-04 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23459 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23459 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638452072218624 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).