Re-Habitar el Centro. Re-conversión del Ex-Hotel Savoy

Descripción del Articulo

El proyecto busca poner en valor un referente arquitectónico, el ex “Hotel Savoy”, testigo de un momento importante para el Centro de Lima y especialmente para el paisaje histórico. Este momento fue la llegada de las ideas relacionadas con el movimiento moderno. Y demostrar cómo es que este edificio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Paredes, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182030
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura--Remodelación--Perú--Lima--Centro histórico
Arquitectura moderna--Perú--Lima--Centro histórico
Arquitectura del paisaje--Perú--Lima--Centro histórico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_61ae29ed09880af79f0b8448dade67db
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182030
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Leguía Alegría, MarianaVargas Paredes, Carlos Alberto2021-10-21T20:28:11Z2021-10-21T20:28:11Z20212021-10-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/20696El proyecto busca poner en valor un referente arquitectónico, el ex “Hotel Savoy”, testigo de un momento importante para el Centro de Lima y especialmente para el paisaje histórico. Este momento fue la llegada de las ideas relacionadas con el movimiento moderno. Y demostrar cómo es que este edificio perteneciente a dicho movimiento arquitectónico, no categorizado e ignorado por no tener el calificativo de patrimonio puede convertirse en un espacio de oportunidades para promover la regeneración y el regreso del habitar al Centro Histórico de Lima, espacio que actualmente se encuentra con pérdida de población constante y la degradación de gran parte de su área. Esto a partir del reconocimiento de sus valores, del análisis estructural de la preexistencia y del uso de ciertos elementos característicos del Centro Histórico, como pueden ser el patio y la calle interna. Se realizan una serie de operaciones para dotar de condiciones de habitabilidad básicas como iluminación y ventilación adecuada al nuevo programa. El programa y las estrategias más importantes buscan generar encuentro en cada uno de los niveles del edificio a través de usos como el residencial, el comunal, el comercio y el ocio. Introducir la calle al edificio a través de los diferentes accesos y recorridos, conseguir un espacio de uso mixto que sea sostenible en el tiempo y conserve el espíritu de lo que es y ha sido el corazón de ciudad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Arquitectura--Remodelación--Perú--Lima--Centro históricoArquitectura moderna--Perú--Lima--Centro históricoArquitectura del paisaje--Perú--Lima--Centro históricohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Re-Habitar el Centro. Re-conversión del Ex-Hotel Savoyinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura10307205https://orcid.org/0000-0002-3137-845844048337731026Forray, RossanaGarcía-Setien, Diegohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182030oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1820302024-07-08 09:38:54.493http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Re-Habitar el Centro. Re-conversión del Ex-Hotel Savoy
title Re-Habitar el Centro. Re-conversión del Ex-Hotel Savoy
spellingShingle Re-Habitar el Centro. Re-conversión del Ex-Hotel Savoy
Vargas Paredes, Carlos Alberto
Arquitectura--Remodelación--Perú--Lima--Centro histórico
Arquitectura moderna--Perú--Lima--Centro histórico
Arquitectura del paisaje--Perú--Lima--Centro histórico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Re-Habitar el Centro. Re-conversión del Ex-Hotel Savoy
title_full Re-Habitar el Centro. Re-conversión del Ex-Hotel Savoy
title_fullStr Re-Habitar el Centro. Re-conversión del Ex-Hotel Savoy
title_full_unstemmed Re-Habitar el Centro. Re-conversión del Ex-Hotel Savoy
title_sort Re-Habitar el Centro. Re-conversión del Ex-Hotel Savoy
author Vargas Paredes, Carlos Alberto
author_facet Vargas Paredes, Carlos Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Leguía Alegría, Mariana
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Paredes, Carlos Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arquitectura--Remodelación--Perú--Lima--Centro histórico
Arquitectura moderna--Perú--Lima--Centro histórico
Arquitectura del paisaje--Perú--Lima--Centro histórico
topic Arquitectura--Remodelación--Perú--Lima--Centro histórico
Arquitectura moderna--Perú--Lima--Centro histórico
Arquitectura del paisaje--Perú--Lima--Centro histórico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El proyecto busca poner en valor un referente arquitectónico, el ex “Hotel Savoy”, testigo de un momento importante para el Centro de Lima y especialmente para el paisaje histórico. Este momento fue la llegada de las ideas relacionadas con el movimiento moderno. Y demostrar cómo es que este edificio perteneciente a dicho movimiento arquitectónico, no categorizado e ignorado por no tener el calificativo de patrimonio puede convertirse en un espacio de oportunidades para promover la regeneración y el regreso del habitar al Centro Histórico de Lima, espacio que actualmente se encuentra con pérdida de población constante y la degradación de gran parte de su área. Esto a partir del reconocimiento de sus valores, del análisis estructural de la preexistencia y del uso de ciertos elementos característicos del Centro Histórico, como pueden ser el patio y la calle interna. Se realizan una serie de operaciones para dotar de condiciones de habitabilidad básicas como iluminación y ventilación adecuada al nuevo programa. El programa y las estrategias más importantes buscan generar encuentro en cada uno de los niveles del edificio a través de usos como el residencial, el comunal, el comercio y el ocio. Introducir la calle al edificio a través de los diferentes accesos y recorridos, conseguir un espacio de uso mixto que sea sostenible en el tiempo y conserve el espíritu de lo que es y ha sido el corazón de ciudad.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-21T20:28:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-21T20:28:11Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20696
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20696
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638919795834880
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).