Discurso y funcionalidad del marketing digital para bandas de rock alternativo limeñas

Descripción del Articulo

Se llevó a cabo el análisis del discurso y de la funcionalidad del uso de marketing digital en los grupos de rock alternativo limeño. La tesis desea dar a conocer las herramientas virtuales a los artistas ya que éstas necesitan un bajo presupuesto para utilizarse. Así, estas nuevas herramientas perm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gilardi Magnan Alva, Fernando Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150861
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado en Internet--Redes sociales
Música rock--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_61834b29f230efcd8014125fab15991a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150861
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Calderón Chuquitaype, Gabriel RaúlGilardi Magnan Alva, Fernando Antonio2016-05-20T17:59:22Z2016-05-20T17:59:22Z20142016-05-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/6899Se llevó a cabo el análisis del discurso y de la funcionalidad del uso de marketing digital en los grupos de rock alternativo limeño. La tesis desea dar a conocer las herramientas virtuales a los artistas ya que éstas necesitan un bajo presupuesto para utilizarse. Así, estas nuevas herramientas permiten democratizar la promoción lo que generaría que no solo los artistas con más recursos puedan darse a conocer. Se analizaron el tipo de recursos que usan las bandas de acuerdo a tres clasificaciones: Publicidad online, redes sociales y espacio propio en red. También, se llevó a cabo entrevistas a las bandas y una observación cualitativa vía web. Gracias a esto, se conoció la función y la intencionalidad que las bandas le dan a estos recursos. Nos basamos en términos de branding para entender las metas que los grupos les desean dar a sus recursos online. Estas metas se dividieron en: objetivos de marketing y objetivos de comunicación. Finalmente, se analizó el grado de satisfacción que las bandas tienen con respecto a su uso de marketing digital. El autor ha estado dentro de círculos musicales limeños a lo largo de varios años por lo que ha podido darse cuenta de muchos de los cambios de las herramientas de marketing digital. Pudo observar el cambio del uso de My Space hacia la migración de Facebook. También, pudo observar diferentes estrategias tanto en bandas de colegio como bandas universitarias. Por ejemplo, estas últimas se enfocaron en las redes sociales y en tratar de lanzar un video viral mientras las bandas de colegio se limitaban a crear una cuenta en My Space. Los cambios de estas herramientas son vertiginosos y hay que estar siempre luchando por no quedarse atrás. Luego que el autor llevara estudios de Publicidad en su respectiva facultad, pudo observar que existen muchas otras herramientas digitales listas para ser utilizadas por artistas. Sin embargo, ellos no las conocen. Las herramientas digitales son innumerables. Es cada vez más difícil hacer un correcto análisis de cuáles sirven y cuáles no.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Mercado en Internet--Redes socialesMúsica rock--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Discurso y funcionalidad del marketing digital para bandas de rock alternativo limeñasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PublicidadTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónPublicidad07868486https://orcid.org/0000-0002-1596-8423414166https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150861oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1508612024-07-08 09:21:31.457http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Discurso y funcionalidad del marketing digital para bandas de rock alternativo limeñas
title Discurso y funcionalidad del marketing digital para bandas de rock alternativo limeñas
spellingShingle Discurso y funcionalidad del marketing digital para bandas de rock alternativo limeñas
Gilardi Magnan Alva, Fernando Antonio
Mercado en Internet--Redes sociales
Música rock--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Discurso y funcionalidad del marketing digital para bandas de rock alternativo limeñas
title_full Discurso y funcionalidad del marketing digital para bandas de rock alternativo limeñas
title_fullStr Discurso y funcionalidad del marketing digital para bandas de rock alternativo limeñas
title_full_unstemmed Discurso y funcionalidad del marketing digital para bandas de rock alternativo limeñas
title_sort Discurso y funcionalidad del marketing digital para bandas de rock alternativo limeñas
author Gilardi Magnan Alva, Fernando Antonio
author_facet Gilardi Magnan Alva, Fernando Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calderón Chuquitaype, Gabriel Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Gilardi Magnan Alva, Fernando Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mercado en Internet--Redes sociales
Música rock--Perú--Lima
topic Mercado en Internet--Redes sociales
Música rock--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description Se llevó a cabo el análisis del discurso y de la funcionalidad del uso de marketing digital en los grupos de rock alternativo limeño. La tesis desea dar a conocer las herramientas virtuales a los artistas ya que éstas necesitan un bajo presupuesto para utilizarse. Así, estas nuevas herramientas permiten democratizar la promoción lo que generaría que no solo los artistas con más recursos puedan darse a conocer. Se analizaron el tipo de recursos que usan las bandas de acuerdo a tres clasificaciones: Publicidad online, redes sociales y espacio propio en red. También, se llevó a cabo entrevistas a las bandas y una observación cualitativa vía web. Gracias a esto, se conoció la función y la intencionalidad que las bandas le dan a estos recursos. Nos basamos en términos de branding para entender las metas que los grupos les desean dar a sus recursos online. Estas metas se dividieron en: objetivos de marketing y objetivos de comunicación. Finalmente, se analizó el grado de satisfacción que las bandas tienen con respecto a su uso de marketing digital. El autor ha estado dentro de círculos musicales limeños a lo largo de varios años por lo que ha podido darse cuenta de muchos de los cambios de las herramientas de marketing digital. Pudo observar el cambio del uso de My Space hacia la migración de Facebook. También, pudo observar diferentes estrategias tanto en bandas de colegio como bandas universitarias. Por ejemplo, estas últimas se enfocaron en las redes sociales y en tratar de lanzar un video viral mientras las bandas de colegio se limitaban a crear una cuenta en My Space. Los cambios de estas herramientas son vertiginosos y hay que estar siempre luchando por no quedarse atrás. Luego que el autor llevara estudios de Publicidad en su respectiva facultad, pudo observar que existen muchas otras herramientas digitales listas para ser utilizadas por artistas. Sin embargo, ellos no las conocen. Las herramientas digitales son innumerables. Es cada vez más difícil hacer un correcto análisis de cuáles sirven y cuáles no.
publishDate 2014
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-05-20T17:59:22Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-05-20T17:59:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-05-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6899
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6899
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639592707948544
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).