La construcción del esquema corporal infantil desde una perspectiva merleaupontyana. La propiocepción como fundamento del accouplement fenomenológico
Descripción del Articulo
Este trabajo tendrá como objetivo llevar a cabo un análisis de la apropiación que el filósofo Maurice Merleau-Ponty realiza del concepto de esquema corporal, para así dilucidar las implicancias que el mismo posee en la descripción que elabora de la construcción del cuerpo propio en la primera infanc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168486 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/21381/21047 https://doi.org/10.18800/arete.201902.002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Esquema corporal Propiocepción Parificación Impregnación postural Imaginación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
Sumario: | Este trabajo tendrá como objetivo llevar a cabo un análisis de la apropiación que el filósofo Maurice Merleau-Ponty realiza del concepto de esquema corporal, para así dilucidar las implicancias que el mismo posee en la descripción que elabora de la construcción del cuerpo propio en la primera infancia. Teniendo en cuenta que el reconocimiento del otro y de mí mismo como una individualidad disociada del entorno es un proceso que se desarrolla durante los primeros meses de vida del bebé, se explorará el rol que la impregnación postural, la propiocepción y la imaginación poseen en la construcción del esquema corporal en el comienzo de la vida del niño. Plantear la propiocepción como puerta de entrada a la organización corporal puede explicar la apertura de nuestro esquema desde las primeras semanas de vida, haciendo de la acción y de los otros una parte constitutiva de mi subjetividad aun cuando esta no ha logrado organizarse. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).