Análisis de la vida urbana de dos vías peatonales del distrito de Miraflores en la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
En el distrito de Miraflores se han llevado a cabo numerosas intervenciones urbanas con la finalidad de mejorar el espacio público, como la peatonalización de las calles Lima y Virgen Milagrosa, ambas adyacentes contenidas el área de estudio, ubicadas en las inmediaciones del Parque Kennedy. El pres...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172033 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16819 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería del tránsito Calles--Intersecciones Tránsito urbano--Perú--Lima Tránsito local--Zonas peatonales--Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
RPUC_604e46a6810dd14a03b1a7c1cbed62b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172033 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Cabrera Vega, Félix IsraelLópez Bendezú, MaricarmenChong Herrera, Gabriel Andrés2020-08-17T16:50:43Z2020-08-17T16:50:43Z20202020-08-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/16819En el distrito de Miraflores se han llevado a cabo numerosas intervenciones urbanas con la finalidad de mejorar el espacio público, como la peatonalización de las calles Lima y Virgen Milagrosa, ambas adyacentes contenidas el área de estudio, ubicadas en las inmediaciones del Parque Kennedy. El presente proyecto tiene como objetivo analizar las características y comportamiento del flujo peatonal en el espacio público del área en estudio mediante el uso de métodos cualitativos y cuantitativos que permitan establecer diferencias y resaltar las cualidades de cada calle. Para analizar las variables de la investigación se definieron herramientas que hicieron posible la medición, empleando metodologías cuantitativas y cualitativas. El estudio partió de la observación para recolectar datos sobre el comportamiento peatonal y cualidades de diseño urbano; mediante mapeo, registro fotográfico, paseo de campo y registro diario. Por otro lado, se utilizó la herramienta de micro simulación peatonal Viswalk 8. Este software permitió obtener los niveles de servicio y la velocidad media peatonal de cada calle, además de los parámetros del modelo (Tau y Lambda). Complementariamente se realizaron entrevistas informales y encuestas para la evaluación perceptiva de los peatones. Los resultados de la investigación arrojaron que la calle Virgen Milagrosa posee cualidades de diseño urbano superiores al de la calle Lima, modificando de manera positiva los patrones de comportamiento peatonal y percepción de los peatones. Asimismo, desarrollando un nivel de servicio peatonal mayor que el de la calle Lima. De esta manera la calle Virgen Milagrosa se caracteriza por ser una vía urbana peatonal de estancia y la calle Lima una vía urbana de tránsito peatonal. Existen aspectos físicos en el diseño de la calle Lima que podrían mejorar para que enriquezca su vida urbana de acuerdo al contexto en el que se encuentra.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Ingeniería del tránsitoCalles--InterseccionesTránsito urbano--Perú--LimaTránsito local--Zonas peatonales--Análisishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis de la vida urbana de dos vías peatonales del distrito de Miraflores en la ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil22309049https://orcid.org/0000-0003-1917-9840732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/172033oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1720332024-07-08 09:15:03.421http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis de la vida urbana de dos vías peatonales del distrito de Miraflores en la ciudad de Lima |
title |
Análisis de la vida urbana de dos vías peatonales del distrito de Miraflores en la ciudad de Lima |
spellingShingle |
Análisis de la vida urbana de dos vías peatonales del distrito de Miraflores en la ciudad de Lima López Bendezú, Maricarmen Ingeniería del tránsito Calles--Intersecciones Tránsito urbano--Perú--Lima Tránsito local--Zonas peatonales--Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Análisis de la vida urbana de dos vías peatonales del distrito de Miraflores en la ciudad de Lima |
title_full |
Análisis de la vida urbana de dos vías peatonales del distrito de Miraflores en la ciudad de Lima |
title_fullStr |
Análisis de la vida urbana de dos vías peatonales del distrito de Miraflores en la ciudad de Lima |
title_full_unstemmed |
Análisis de la vida urbana de dos vías peatonales del distrito de Miraflores en la ciudad de Lima |
title_sort |
Análisis de la vida urbana de dos vías peatonales del distrito de Miraflores en la ciudad de Lima |
author |
López Bendezú, Maricarmen |
author_facet |
López Bendezú, Maricarmen Chong Herrera, Gabriel Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Chong Herrera, Gabriel Andrés |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabrera Vega, Félix Israel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
López Bendezú, Maricarmen Chong Herrera, Gabriel Andrés |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ingeniería del tránsito Calles--Intersecciones Tránsito urbano--Perú--Lima Tránsito local--Zonas peatonales--Análisis |
topic |
Ingeniería del tránsito Calles--Intersecciones Tránsito urbano--Perú--Lima Tránsito local--Zonas peatonales--Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
En el distrito de Miraflores se han llevado a cabo numerosas intervenciones urbanas con la finalidad de mejorar el espacio público, como la peatonalización de las calles Lima y Virgen Milagrosa, ambas adyacentes contenidas el área de estudio, ubicadas en las inmediaciones del Parque Kennedy. El presente proyecto tiene como objetivo analizar las características y comportamiento del flujo peatonal en el espacio público del área en estudio mediante el uso de métodos cualitativos y cuantitativos que permitan establecer diferencias y resaltar las cualidades de cada calle. Para analizar las variables de la investigación se definieron herramientas que hicieron posible la medición, empleando metodologías cuantitativas y cualitativas. El estudio partió de la observación para recolectar datos sobre el comportamiento peatonal y cualidades de diseño urbano; mediante mapeo, registro fotográfico, paseo de campo y registro diario. Por otro lado, se utilizó la herramienta de micro simulación peatonal Viswalk 8. Este software permitió obtener los niveles de servicio y la velocidad media peatonal de cada calle, además de los parámetros del modelo (Tau y Lambda). Complementariamente se realizaron entrevistas informales y encuestas para la evaluación perceptiva de los peatones. Los resultados de la investigación arrojaron que la calle Virgen Milagrosa posee cualidades de diseño urbano superiores al de la calle Lima, modificando de manera positiva los patrones de comportamiento peatonal y percepción de los peatones. Asimismo, desarrollando un nivel de servicio peatonal mayor que el de la calle Lima. De esta manera la calle Virgen Milagrosa se caracteriza por ser una vía urbana peatonal de estancia y la calle Lima una vía urbana de tránsito peatonal. Existen aspectos físicos en el diseño de la calle Lima que podrían mejorar para que enriquezca su vida urbana de acuerdo al contexto en el que se encuentra. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-17T16:50:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-17T16:50:43Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-08-17 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16819 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16819 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639232017727488 |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).