La dependencia de extractivos en Bolivia y la persistencia de la baja capacidad del estado
Descripción del Articulo
Páginas [133]-174
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | capítulo de libro |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190645 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/190645 https://doi.org/10.18800/9786123170431.004 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industria minera--Bolivia Desarrollo económico--Bolivia Élite (Ciencias sociales)--Bolivia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| id |
RPUC_5fc086365b89706b9c48ce2df6475f59 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190645 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Paredes, Maritza2023-03-16T19:56:47Z2023-03-16T19:56:47Z2014https://hdl.handle.net/20.500.14657/190645https://doi.org/10.18800/9786123170431.004Páginas [133]-174Este capítulo busca concentrarse en la interrelación ente la minería y la formación del Estado moderno en la primera mitad del siglo para comprender los resultados políticos de esta situación en Bolivia. La paradoja que representa Bolivia entre nuestros casos de estudio es que si bien el desarrollo político de su Estado moderno fue promovido durante algunos episodios de intensa expansión estatal y de aumento de su autonomía, mantuvo la pobre capacidad estatal que determinó su contexto anterior. En nuestro análisis comparativo, argumentamos que esta paradoja ha sido moldeada significativa y no exclusivamente por, en primer lugar, el momento en que las características negativas de la minería empezaron a interactuar con la construcción del Estado moderno boliviano y, en segundo lugar, por el tipo de políticas elitistas que dicha interacción inicial facilitaba10. Este capítulo está organizado de la siguiente manera. La próxima sección discute la relación temprana entre el desarrollo político moderno de Bolivia y la minería. La tercera sección analiza la estructura de la relación Estado-sociedad que fue moldeada por esta secuencia, en particular la relación con las clases altas y cómo esto impactó el desarrollo inicial de las capacidades estatales. La cuarta sección explica las consecuencias de un Estado autónomo sin capacidad estatal en el contexto de la revolución de 1952, mientras que la quinta sección ofrece algunas conclusiones finales.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9786123170431info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Los desafíos de la minería y el petróleo para el desarrollo: Lecciones de África y Latinoméricareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIndustria minera--BoliviaDesarrollo económico--BoliviaÉlite (Ciencias sociales)--Boliviahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00La dependencia de extractivos en Bolivia y la persistencia de la baja capacidad del estadoinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL4.pdf4.pdfTexto completoapplication/pdf438602https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1a120c11-18ad-4989-b620-8c0c8f101529/downloade26a257430fa31907e627faae1565c6fMD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL4.pdf.jpg4.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg58174https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0074e772-6684-451d-8c5c-4873fd8286e8/download5c6c17ab65637db486f0d12645dff7d4MD52falseAnonymousREADTEXT4.pdf.txt4.pdf.txtExtracted texttext/plain95346https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f4b64e0f-479a-451e-8991-6718b860ae2c/download0216465cb2a52fb329ebec3298899caaMD53falseAnonymousREAD20.500.14657/190645oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1906452025-05-14 16:03:32.267http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La dependencia de extractivos en Bolivia y la persistencia de la baja capacidad del estado |
| title |
La dependencia de extractivos en Bolivia y la persistencia de la baja capacidad del estado |
| spellingShingle |
La dependencia de extractivos en Bolivia y la persistencia de la baja capacidad del estado Paredes, Maritza Industria minera--Bolivia Desarrollo económico--Bolivia Élite (Ciencias sociales)--Bolivia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| title_short |
La dependencia de extractivos en Bolivia y la persistencia de la baja capacidad del estado |
| title_full |
La dependencia de extractivos en Bolivia y la persistencia de la baja capacidad del estado |
| title_fullStr |
La dependencia de extractivos en Bolivia y la persistencia de la baja capacidad del estado |
| title_full_unstemmed |
La dependencia de extractivos en Bolivia y la persistencia de la baja capacidad del estado |
| title_sort |
La dependencia de extractivos en Bolivia y la persistencia de la baja capacidad del estado |
| author |
Paredes, Maritza |
| author_facet |
Paredes, Maritza |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paredes, Maritza |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Industria minera--Bolivia Desarrollo económico--Bolivia Élite (Ciencias sociales)--Bolivia |
| topic |
Industria minera--Bolivia Desarrollo económico--Bolivia Élite (Ciencias sociales)--Bolivia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| description |
Páginas [133]-174 |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-16T19:56:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-16T19:56:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Capítulo de libro |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/190645 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/9786123170431.004 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/190645 https://doi.org/10.18800/9786123170431.004 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9786123170431 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Los desafíos de la minería y el petróleo para el desarrollo: Lecciones de África y Latinomérica reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1a120c11-18ad-4989-b620-8c0c8f101529/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0074e772-6684-451d-8c5c-4873fd8286e8/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f4b64e0f-479a-451e-8991-6718b860ae2c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e26a257430fa31907e627faae1565c6f 5c6c17ab65637db486f0d12645dff7d4 0216465cb2a52fb329ebec3298899caa |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638974675156992 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).