Comprendo y me divierto leyendo

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación educativa del presente trabajo se denomina “Comprendo y me divierto leyendo”, se tomó como iniciativa realizarlo, después de hacer un diagnóstico de aula, así también de los resultados de las pruebas PISAS, realizadas en la escuela, por lo que se pudo determinar que en nues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bandan Miranda, Gloria Elvira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172721
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza (Primaria)
Lectura--Estudio y enseñanza (Primaria)
Educación primaria--Perú--Lima--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_5f9a541c37ffb30d1c5b41ac151e561e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172721
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sifuentes Seminario, SilviaBandan Miranda, Gloria Elvira2020-10-14T23:33:01Z2020-10-14T23:33:01Z20182020-10-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/17269El proyecto de innovación educativa del presente trabajo se denomina “Comprendo y me divierto leyendo”, se tomó como iniciativa realizarlo, después de hacer un diagnóstico de aula, así también de los resultados de las pruebas PISAS, realizadas en la escuela, por lo que se pudo determinar que en nuestro medio laboral existen docentes que emplean con dificultad la capacidad de emplear estrategias para que el estudiante pueda interpretar, argumentar, deducir, opinar, etc. estas acciones en consecuencia son dificultades que afectarán en el logro de la comprensión lectora y desarrollarla deficientemente. El objetivo central de este proyecto es “Docentes que aplican estrategias para inferir información en diversos tipos de texto escritos” se plantea de esa manera porque busca proponer conceptos y estrategias sustentadas por diversos autores que dan respaldo al trabajo con la finalidad de lograr en nuestros estudiantes, la capacidad de desarrollar la comprensión de textos. Las propuestas consideradas, van a permitir al docente elaborar sus sesiones de aprendizaje teniendo en cuenta, los niveles de comprensión en sus diversos textos, enfocando el estudio al nivel inferencial, así también las competencias pertinentes que se van a considerar al programar unidades y sesiones. Para la construcción del proyecto de Innovación educativa, se basa en algunos instrumentos requeridos por la escuela, como la observación del alumno, sesiones de aprendizaje de los docentes, resultados de las pruebas PISA. Se elaboró el FODA en la cual se encontró las debilidades que más afectaban a los estudiantes, del cual se elaboró el árbol de problemas, para buscar sus efectos y causas que permitirían, determinar el problema para luego formar el objetivo general, específico y resultados lo que da acceso a la construcción de la matriz de consistencia, que da respaldo proceso del proyecto. El trabajo se inició a través de una problemática de la comprensión lectora, como parte inicial, se plantea buscar información referente a niveles y estrategias que permitan la comprensión de lectura, para aplicarla en las sesiones de aprendizaje del III ciclo de educación Primaria, así como desarrollar dos talleres que permitan reforzar estrategias para mejorar el nivel de aprendizaje de los estudiantes. Al finalizar el proyecto propuesto se espera dar aplicabilidad en la escuela y que las y los docentes eje fundamental para el logro de aprendizajes significativos, desarrollen y ejecuten la comprensión de lectura en sus diversos niveles y estrategias y por tanto elevar el nivel de nuestros estudiantes.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza (Primaria)Lectura--Estudio y enseñanza (Primaria)Educación primaria--Perú--Lima--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Comprendo y me divierto leyendoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regular131509https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/172721oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1727212024-07-08 10:07:29.991http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Comprendo y me divierto leyendo
title Comprendo y me divierto leyendo
spellingShingle Comprendo y me divierto leyendo
Bandan Miranda, Gloria Elvira
Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza (Primaria)
Lectura--Estudio y enseñanza (Primaria)
Educación primaria--Perú--Lima--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Comprendo y me divierto leyendo
title_full Comprendo y me divierto leyendo
title_fullStr Comprendo y me divierto leyendo
title_full_unstemmed Comprendo y me divierto leyendo
title_sort Comprendo y me divierto leyendo
author Bandan Miranda, Gloria Elvira
author_facet Bandan Miranda, Gloria Elvira
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sifuentes Seminario, Silvia
dc.contributor.author.fl_str_mv Bandan Miranda, Gloria Elvira
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza (Primaria)
Lectura--Estudio y enseñanza (Primaria)
Educación primaria--Perú--Lima--Investigaciones
topic Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza (Primaria)
Lectura--Estudio y enseñanza (Primaria)
Educación primaria--Perú--Lima--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El proyecto de innovación educativa del presente trabajo se denomina “Comprendo y me divierto leyendo”, se tomó como iniciativa realizarlo, después de hacer un diagnóstico de aula, así también de los resultados de las pruebas PISAS, realizadas en la escuela, por lo que se pudo determinar que en nuestro medio laboral existen docentes que emplean con dificultad la capacidad de emplear estrategias para que el estudiante pueda interpretar, argumentar, deducir, opinar, etc. estas acciones en consecuencia son dificultades que afectarán en el logro de la comprensión lectora y desarrollarla deficientemente. El objetivo central de este proyecto es “Docentes que aplican estrategias para inferir información en diversos tipos de texto escritos” se plantea de esa manera porque busca proponer conceptos y estrategias sustentadas por diversos autores que dan respaldo al trabajo con la finalidad de lograr en nuestros estudiantes, la capacidad de desarrollar la comprensión de textos. Las propuestas consideradas, van a permitir al docente elaborar sus sesiones de aprendizaje teniendo en cuenta, los niveles de comprensión en sus diversos textos, enfocando el estudio al nivel inferencial, así también las competencias pertinentes que se van a considerar al programar unidades y sesiones. Para la construcción del proyecto de Innovación educativa, se basa en algunos instrumentos requeridos por la escuela, como la observación del alumno, sesiones de aprendizaje de los docentes, resultados de las pruebas PISA. Se elaboró el FODA en la cual se encontró las debilidades que más afectaban a los estudiantes, del cual se elaboró el árbol de problemas, para buscar sus efectos y causas que permitirían, determinar el problema para luego formar el objetivo general, específico y resultados lo que da acceso a la construcción de la matriz de consistencia, que da respaldo proceso del proyecto. El trabajo se inició a través de una problemática de la comprensión lectora, como parte inicial, se plantea buscar información referente a niveles y estrategias que permitan la comprensión de lectura, para aplicarla en las sesiones de aprendizaje del III ciclo de educación Primaria, así como desarrollar dos talleres que permitan reforzar estrategias para mejorar el nivel de aprendizaje de los estudiantes. Al finalizar el proyecto propuesto se espera dar aplicabilidad en la escuela y que las y los docentes eje fundamental para el logro de aprendizajes significativos, desarrollen y ejecuten la comprensión de lectura en sus diversos niveles y estrategias y por tanto elevar el nivel de nuestros estudiantes.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-14T23:33:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-14T23:33:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17269
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17269
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638209614184448
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).