Análisis del mercado de galletas de granos andinos en la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de Lima para el desarrollo de una nueva propuesta de valor. Estudio de caso

Descripción del Articulo

El presente proyecto profesional tiene por objetivo diseñar una propuesta de posicionamiento basada en una nueva propuesta de valor de galletas de granos andinos dirigido al mercado conformado por estudiantes de la PUCP y la ULima. Este objetivo surge al identificar la oportunidad que existe de posi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barja Aquije, Johanna Karen, Matos Carhuancho, Yuly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151667
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/11965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_5eca59eff0af764334b85ce8200a67aa
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151667
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis del mercado de galletas de granos andinos en la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de Lima para el desarrollo de una nueva propuesta de valor. Estudio de caso
title Análisis del mercado de galletas de granos andinos en la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de Lima para el desarrollo de una nueva propuesta de valor. Estudio de caso
spellingShingle Análisis del mercado de galletas de granos andinos en la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de Lima para el desarrollo de una nueva propuesta de valor. Estudio de caso
Barja Aquije, Johanna Karen
Negocios--Planificación
Marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis del mercado de galletas de granos andinos en la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de Lima para el desarrollo de una nueva propuesta de valor. Estudio de caso
title_full Análisis del mercado de galletas de granos andinos en la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de Lima para el desarrollo de una nueva propuesta de valor. Estudio de caso
title_fullStr Análisis del mercado de galletas de granos andinos en la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de Lima para el desarrollo de una nueva propuesta de valor. Estudio de caso
title_full_unstemmed Análisis del mercado de galletas de granos andinos en la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de Lima para el desarrollo de una nueva propuesta de valor. Estudio de caso
title_sort Análisis del mercado de galletas de granos andinos en la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de Lima para el desarrollo de una nueva propuesta de valor. Estudio de caso
author Barja Aquije, Johanna Karen
author_facet Barja Aquije, Johanna Karen
Matos Carhuancho, Yuly
author_role author
author2 Matos Carhuancho, Yuly
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Leon Milla, Carlos Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Barja Aquije, Johanna Karen
Matos Carhuancho, Yuly
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Negocios--Planificación
Marketing
topic Negocios--Planificación
Marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente proyecto profesional tiene por objetivo diseñar una propuesta de posicionamiento basada en una nueva propuesta de valor de galletas de granos andinos dirigido al mercado conformado por estudiantes de la PUCP y la ULima. Este objetivo surge al identificar la oportunidad que existe de posicionar una marca de galletas de granos andinos en la mente del consumidor universitario, ya que este producto además de ser una alternativa diferente entre la oferta actual de galletas, es valorado por el mercado universitario y considerado una fuente de energía y nutrición. Sin embargo, no hay recordación de marca. Es así que se encontró que sólo el 6% del mercado universitario recuerda alguna marca de galletas de granos andinos de manera espontánea, y esto sucede tanto con marcas de galletas de granos andinos de grandes empresas como con marcas de micro y pequeñas empresas. Ante esta situación, se observa que no hay una oferta diferenciada entre las marcas, tampoco una comunicación centrada en las principales valoraciones del mercado conformado por estudiantes universitarios. Esto sucede con mayor notoriedad en aquellas marcas de galletas de granos andinos producidas y comercializadas por micro y pequeñas empresas. Estas carencias se encuentran relacionadas con uno de los problemas más frecuentes en este tipo de empresas pertenecientes al grupo de las micro y pequeñas empresas, el cual es la falta de aplicación de herramientas relacionadas con el marketing. Bajo este contexto, nos aproximamos a contribuir con una de las marcas de galletas de granos andinos pertenecientes al grupo de pequeños productores con una propuesta para posicionar una nueva propuesta de valor, ya que no se trata necesariamente de quien llega primero al mercado, sino de quien ha trabajado para ser el primero en la mente del consumidor. Es así que, para desarrollar la propuesta se inició con una investigación cualitativa que sometió al mercado conformado por estudiantes de la PUCP y ULima a un estudio más riguroso, con la finalidad de conocer su comportamiento de compra con respecto a las galletas en general y las de granos andinos. La metodología de investigación fue mixta y el diseño de tipo exploratoria secuencial (DEXPLOS). Es decir, primero se recolectó información con herramientas cualitativas, la cual después de ser analizada, sirvió de base para elaborar la herramienta de la investigación cuantitativa. En esta etapa de la investigación se validó la propuesta desarrollada Del estudio cualitativo se identificaron una diversidad de brechas entre lo que el mercado realmente valoraba y lo que la marca de galletas de granos andinos de la empresa de estudio venía ofreciendo. De los resultados se obtuvieron que los estudiantes encontraban oportunidades de mejora en los sabores, el empaque y diseño, así como en los aditivos nutritivos. Asimismo, se x identificó que los estudiantes valoran la cantidad en un paquete de galletas, por considerarlas muchas veces el reemplazo de una comida del día, valoran el precio y perciben a las galletas de granos andinos como una fuente de energía y nutrición. Toda la información fue recolectada a través de la aplicación de diversas herramientas cualitativas tales como observación, entrevistas, y focus group. Los resultados fueron base para desarrollar la nueva propuesta de valor de las galletas de granos andinos de la empresa de estudio, ya que contenían las principales valoraciones del mercado meta, así como las diversas oportunidades de mejora. Asimismo, se realizó benchmarking nacional e internacional para identificar los mejores trabajos en diseño y empaque, combinación de ingredientes, variedad de sabores y comunicación. Después, la nueva propuesta de valor de las galletas de granos andinos de la empresa de estudio, fue sometida a una evaluación de aceptación bajo un estudio cuantitativo. De este estudio se obtuvieron resultados favorables. Se encontró una intención de compra del 34%, un nivel de agrado de más del 44% en todos los atributos evaluados. Los sabores propuestos obtuvieron buenos resultados, siendo el sabor de galletas de cañihua con chispas de chocolate el sabor de mayor agrado con un 54%. Finalmente, se diseñaron los lineamientos para el posicionamiento, el cual contempla un programa comercial basada en las cuatro herramientas de la mezcla de marketing. Asimismo, se evaluó la viabilidad económica del. proyecto Los resultados de los indicadores económicos arrojaron un VPN de S/. 10,498 y un TIR de 28%. De esta manera, el proyecto resultó económicamente viable.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-05-02T15:15:20Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-05-02T15:15:20Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2020-05-12
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-05-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/11965
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/11965
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638971838758912
spelling Leon Milla, Carlos AlbertoBarja Aquije, Johanna KarenMatos Carhuancho, Yuly2018-05-02T15:15:20Z2018-05-02T15:15:20Z20182018-05-022020-05-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/11965El presente proyecto profesional tiene por objetivo diseñar una propuesta de posicionamiento basada en una nueva propuesta de valor de galletas de granos andinos dirigido al mercado conformado por estudiantes de la PUCP y la ULima. Este objetivo surge al identificar la oportunidad que existe de posicionar una marca de galletas de granos andinos en la mente del consumidor universitario, ya que este producto además de ser una alternativa diferente entre la oferta actual de galletas, es valorado por el mercado universitario y considerado una fuente de energía y nutrición. Sin embargo, no hay recordación de marca. Es así que se encontró que sólo el 6% del mercado universitario recuerda alguna marca de galletas de granos andinos de manera espontánea, y esto sucede tanto con marcas de galletas de granos andinos de grandes empresas como con marcas de micro y pequeñas empresas. Ante esta situación, se observa que no hay una oferta diferenciada entre las marcas, tampoco una comunicación centrada en las principales valoraciones del mercado conformado por estudiantes universitarios. Esto sucede con mayor notoriedad en aquellas marcas de galletas de granos andinos producidas y comercializadas por micro y pequeñas empresas. Estas carencias se encuentran relacionadas con uno de los problemas más frecuentes en este tipo de empresas pertenecientes al grupo de las micro y pequeñas empresas, el cual es la falta de aplicación de herramientas relacionadas con el marketing. Bajo este contexto, nos aproximamos a contribuir con una de las marcas de galletas de granos andinos pertenecientes al grupo de pequeños productores con una propuesta para posicionar una nueva propuesta de valor, ya que no se trata necesariamente de quien llega primero al mercado, sino de quien ha trabajado para ser el primero en la mente del consumidor. Es así que, para desarrollar la propuesta se inició con una investigación cualitativa que sometió al mercado conformado por estudiantes de la PUCP y ULima a un estudio más riguroso, con la finalidad de conocer su comportamiento de compra con respecto a las galletas en general y las de granos andinos. La metodología de investigación fue mixta y el diseño de tipo exploratoria secuencial (DEXPLOS). Es decir, primero se recolectó información con herramientas cualitativas, la cual después de ser analizada, sirvió de base para elaborar la herramienta de la investigación cuantitativa. En esta etapa de la investigación se validó la propuesta desarrollada Del estudio cualitativo se identificaron una diversidad de brechas entre lo que el mercado realmente valoraba y lo que la marca de galletas de granos andinos de la empresa de estudio venía ofreciendo. De los resultados se obtuvieron que los estudiantes encontraban oportunidades de mejora en los sabores, el empaque y diseño, así como en los aditivos nutritivos. Asimismo, se x identificó que los estudiantes valoran la cantidad en un paquete de galletas, por considerarlas muchas veces el reemplazo de una comida del día, valoran el precio y perciben a las galletas de granos andinos como una fuente de energía y nutrición. Toda la información fue recolectada a través de la aplicación de diversas herramientas cualitativas tales como observación, entrevistas, y focus group. Los resultados fueron base para desarrollar la nueva propuesta de valor de las galletas de granos andinos de la empresa de estudio, ya que contenían las principales valoraciones del mercado meta, así como las diversas oportunidades de mejora. Asimismo, se realizó benchmarking nacional e internacional para identificar los mejores trabajos en diseño y empaque, combinación de ingredientes, variedad de sabores y comunicación. Después, la nueva propuesta de valor de las galletas de granos andinos de la empresa de estudio, fue sometida a una evaluación de aceptación bajo un estudio cuantitativo. De este estudio se obtuvieron resultados favorables. Se encontró una intención de compra del 34%, un nivel de agrado de más del 44% en todos los atributos evaluados. Los sabores propuestos obtuvieron buenos resultados, siendo el sabor de galletas de cañihua con chispas de chocolate el sabor de mayor agrado con un 54%. Finalmente, se diseñaron los lineamientos para el posicionamiento, el cual contempla un programa comercial basada en las cuatro herramientas de la mezcla de marketing. Asimismo, se evaluó la viabilidad económica del. proyecto Los resultados de los indicadores económicos arrojaron un VPN de S/. 10,498 y un TIR de 28%. De esta manera, el proyecto resultó económicamente viable.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónMarketinghttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis del mercado de galletas de granos andinos en la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de Lima para el desarrollo de una nueva propuesta de valor. Estudio de casoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/151667oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1516672024-06-04 14:48:35.853http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).