Desplazamiento de personas usuarias de sillas de ruedas en el parque Micaela Bastidas de Abancay – Apurímac

Descripción del Articulo

La evolución del estudio de la movilidad ha logrado que incremente el interés por mejorar los desplazamientos de las personas en la ciudad. Sin embargo, aún existen diferentes grupos en la sociedad que presentan problemas y dificultades para poder desplazarse. En algunos casos, estas barreras impide...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintana Vera, Jerry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196730
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas con discapacidad
Planificación urbana--Personas con discapacidad
Movilidad urbana--Perú--Apurímac
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_5e922d8390cd76df446d165f7493cde1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196730
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cabrera Vega, Félix IsraelQuintana Vera, Jerry2024-01-17T15:59:36Z2024-01-17T15:59:36Z20232024-01-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/26810La evolución del estudio de la movilidad ha logrado que incremente el interés por mejorar los desplazamientos de las personas en la ciudad. Sin embargo, aún existen diferentes grupos en la sociedad que presentan problemas y dificultades para poder desplazarse. En algunos casos, estas barreras impiden que las personas salgan de sus hogares. La presente investigación estudia a uno de estos grupos sociales: las personas que emplean sillas de ruedas, y las condiciones de su desplazamiento en el parque Micaela Bastidas de Abancay. El objetivo general de esta investigación es analizar la viabilidad del desplazamiento de personas en sillas de ruedas en el parque Micaela Bastidas de Abancay y proponer cómo se podría mejorar la accesibilidad de este parque para las personas mencionadas. Este estudio se desarrolló durante la pandemia del SARS-CoV-2 (COVID-19), por lo que presenta limitaciones y brinda conocimiento exploratorio de este fenómeno. La metodología empleada en el presente trabajo de investigación fue no experimental y de enfoque mixto, pues se emplearon técnicas cuantitativas y cualitativas. Asimismo, debido a su carácter exploratorio se le dio mayor peso a la parte cualitativa. Cabe recalcar que se tuvo como población a las personas en sillas de ruedas que tenían entre 18 y 60 años, independientemente si adquirieron la discapacidad durante su crecimiento o nacieron con ella. También, se consideró a personas con discapacidad motriz temporal. En la parte de resultados se realizaron inferencias que relacionen la parte cualitativa y cuantitativa, donde se concluye que los factores que limitan el nivel de accesibilidad para estas personas al parque se pueden agrupar en dos: Barreras Físicas, como rampas empinadas, tipo de suelo, desniveles, entre otros; y las Barreras Sociales, como la indiferencia, discriminación, falta de fiscalización de cumplimiento de las leyes, entre otros. Mismas limitaciones que se expanden a la ciudad en general. Ante ello, se proponen propuestas de mejora que se encuentran ligadas a los criterios de calidad de un espacio público de Jan Gehl. Asimismo, también se plantea que las actividades sociales y culturales que se realizan en espacios públicos resultan atractivas para el público.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Personas con discapacidadPlanificación urbana--Personas con discapacidadMovilidad urbana--Perú--Apurímachttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Desplazamiento de personas usuarias de sillas de ruedas en el parque Micaela Bastidas de Abancay – Apurímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil22309049https://orcid.org/0000-0003-1917-984073306001732016Aranda Jimenez, Fiorella NicoleCabrera Vega, Felix IsraelSilvera Lima, Manuel Eliashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196730oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1967302024-07-08 09:21:39.996http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desplazamiento de personas usuarias de sillas de ruedas en el parque Micaela Bastidas de Abancay – Apurímac
title Desplazamiento de personas usuarias de sillas de ruedas en el parque Micaela Bastidas de Abancay – Apurímac
spellingShingle Desplazamiento de personas usuarias de sillas de ruedas en el parque Micaela Bastidas de Abancay – Apurímac
Quintana Vera, Jerry
Personas con discapacidad
Planificación urbana--Personas con discapacidad
Movilidad urbana--Perú--Apurímac
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Desplazamiento de personas usuarias de sillas de ruedas en el parque Micaela Bastidas de Abancay – Apurímac
title_full Desplazamiento de personas usuarias de sillas de ruedas en el parque Micaela Bastidas de Abancay – Apurímac
title_fullStr Desplazamiento de personas usuarias de sillas de ruedas en el parque Micaela Bastidas de Abancay – Apurímac
title_full_unstemmed Desplazamiento de personas usuarias de sillas de ruedas en el parque Micaela Bastidas de Abancay – Apurímac
title_sort Desplazamiento de personas usuarias de sillas de ruedas en el parque Micaela Bastidas de Abancay – Apurímac
author Quintana Vera, Jerry
author_facet Quintana Vera, Jerry
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Vega, Félix Israel
dc.contributor.author.fl_str_mv Quintana Vera, Jerry
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Personas con discapacidad
Planificación urbana--Personas con discapacidad
Movilidad urbana--Perú--Apurímac
topic Personas con discapacidad
Planificación urbana--Personas con discapacidad
Movilidad urbana--Perú--Apurímac
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La evolución del estudio de la movilidad ha logrado que incremente el interés por mejorar los desplazamientos de las personas en la ciudad. Sin embargo, aún existen diferentes grupos en la sociedad que presentan problemas y dificultades para poder desplazarse. En algunos casos, estas barreras impiden que las personas salgan de sus hogares. La presente investigación estudia a uno de estos grupos sociales: las personas que emplean sillas de ruedas, y las condiciones de su desplazamiento en el parque Micaela Bastidas de Abancay. El objetivo general de esta investigación es analizar la viabilidad del desplazamiento de personas en sillas de ruedas en el parque Micaela Bastidas de Abancay y proponer cómo se podría mejorar la accesibilidad de este parque para las personas mencionadas. Este estudio se desarrolló durante la pandemia del SARS-CoV-2 (COVID-19), por lo que presenta limitaciones y brinda conocimiento exploratorio de este fenómeno. La metodología empleada en el presente trabajo de investigación fue no experimental y de enfoque mixto, pues se emplearon técnicas cuantitativas y cualitativas. Asimismo, debido a su carácter exploratorio se le dio mayor peso a la parte cualitativa. Cabe recalcar que se tuvo como población a las personas en sillas de ruedas que tenían entre 18 y 60 años, independientemente si adquirieron la discapacidad durante su crecimiento o nacieron con ella. También, se consideró a personas con discapacidad motriz temporal. En la parte de resultados se realizaron inferencias que relacionen la parte cualitativa y cuantitativa, donde se concluye que los factores que limitan el nivel de accesibilidad para estas personas al parque se pueden agrupar en dos: Barreras Físicas, como rampas empinadas, tipo de suelo, desniveles, entre otros; y las Barreras Sociales, como la indiferencia, discriminación, falta de fiscalización de cumplimiento de las leyes, entre otros. Mismas limitaciones que se expanden a la ciudad en general. Ante ello, se proponen propuestas de mejora que se encuentran ligadas a los criterios de calidad de un espacio público de Jan Gehl. Asimismo, también se plantea que las actividades sociales y culturales que se realizan en espacios públicos resultan atractivas para el público.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-17T15:59:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-17T15:59:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26810
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26810
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639150489894912
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).