El rol del apego y la mentalización en la experiencia de los trastornos alimenticios

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo comprender cómo se han configurado el apego y la mentalización en mujeres con trastornos alimenticios (TA) y cómo esta experiencia particular teje una narrativa propia de la vivencia de la enfermedad. Para ello, se realizó una investigación cualitativa de cort...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Cuadros, Lorena, Romero Saletti, Silvana Melissa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144771
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apego (Psicología)
Trastornos de la conducta alimentaria
Anorexia
Bulimia
Mujeres--Enfermedades--Investigaciones.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_5de163d936c2529d0d9def329002bf88
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144771
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Mantilla Lagos, Carla EugeniaRodríguez Cuadros, LorenaRomero Saletti, Silvana Melissa2012-09-25T21:59:26Z2012-09-25T21:59:26Z20122012-09-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/1555El presente estudio tiene como objetivo comprender cómo se han configurado el apego y la mentalización en mujeres con trastornos alimenticios (TA) y cómo esta experiencia particular teje una narrativa propia de la vivencia de la enfermedad. Para ello, se realizó una investigación cualitativa de corte narrativo. Se entrevistó a 6 mujeres con diferentes patologías alimentarias y en diferentes estadios del tratamiento en 2 oportunidades. La primera entrevista fue centrada en el tema y giró en torno a la vivencia del TA; la segunda, en torno a las experiencias tempranas con los cuidadores primarios. Se encontró en ellas dificultades para la elaboración de experiencias difíciles con sus figuras de apego. Asimismo, dificultades en la organización del discurso, la regulación del afecto, sus vínculos con los demás y una pobre función reflexiva. Se discute lo hallado hipotetizando que el tratamiento recibido puede haber actuado como una herramienta que les ha permitido progresar hacia apegos más organizados y un funcionamiento reflexivo más articulado.Attachment styles and reflective function in women with eating disorders The present study aims to understand how attachment and reflective function have developed in women with eating disorders (ED) and how this particular experience itself weaves a singular narrative of the experience with the disease. In order to do this, a qualitative narrative study was conducted. Six women with various eating disorders at different stages of treatment were interviewed twice. The first interview focused on the experience of the ED and the second focused on early experiences with their primary caregivers. We found difficulties in the way they work through their distressing experiences with their attachment figures, in the coherence of their speech, in affect regulation, their interpersonal relations and their reflective function. Findings are discussed hypothesizing that treatment is a mean that enables them to progress to more organized attachment styles and improved reflective function.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Apego (Psicología)Trastornos de la conducta alimentariaAnorexiaBulimiaMujeres--Enfermedades--Investigaciones.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00El rol del apego y la mentalización en la experiencia de los trastornos alimenticiosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Estudios Teóricos en PsicoanálisisMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEstudios Teóricos en Psicoanálisis313107https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144771oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1447712024-06-10 10:05:44.676http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El rol del apego y la mentalización en la experiencia de los trastornos alimenticios
title El rol del apego y la mentalización en la experiencia de los trastornos alimenticios
spellingShingle El rol del apego y la mentalización en la experiencia de los trastornos alimenticios
Rodríguez Cuadros, Lorena
Apego (Psicología)
Trastornos de la conducta alimentaria
Anorexia
Bulimia
Mujeres--Enfermedades--Investigaciones.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short El rol del apego y la mentalización en la experiencia de los trastornos alimenticios
title_full El rol del apego y la mentalización en la experiencia de los trastornos alimenticios
title_fullStr El rol del apego y la mentalización en la experiencia de los trastornos alimenticios
title_full_unstemmed El rol del apego y la mentalización en la experiencia de los trastornos alimenticios
title_sort El rol del apego y la mentalización en la experiencia de los trastornos alimenticios
author Rodríguez Cuadros, Lorena
author_facet Rodríguez Cuadros, Lorena
Romero Saletti, Silvana Melissa
author_role author
author2 Romero Saletti, Silvana Melissa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mantilla Lagos, Carla Eugenia
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Cuadros, Lorena
Romero Saletti, Silvana Melissa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Apego (Psicología)
Trastornos de la conducta alimentaria
Anorexia
Bulimia
Mujeres--Enfermedades--Investigaciones.
topic Apego (Psicología)
Trastornos de la conducta alimentaria
Anorexia
Bulimia
Mujeres--Enfermedades--Investigaciones.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente estudio tiene como objetivo comprender cómo se han configurado el apego y la mentalización en mujeres con trastornos alimenticios (TA) y cómo esta experiencia particular teje una narrativa propia de la vivencia de la enfermedad. Para ello, se realizó una investigación cualitativa de corte narrativo. Se entrevistó a 6 mujeres con diferentes patologías alimentarias y en diferentes estadios del tratamiento en 2 oportunidades. La primera entrevista fue centrada en el tema y giró en torno a la vivencia del TA; la segunda, en torno a las experiencias tempranas con los cuidadores primarios. Se encontró en ellas dificultades para la elaboración de experiencias difíciles con sus figuras de apego. Asimismo, dificultades en la organización del discurso, la regulación del afecto, sus vínculos con los demás y una pobre función reflexiva. Se discute lo hallado hipotetizando que el tratamiento recibido puede haber actuado como una herramienta que les ha permitido progresar hacia apegos más organizados y un funcionamiento reflexivo más articulado.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-09-25T21:59:26Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-09-25T21:59:26Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-09-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1555
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1555
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638988700909568
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).