Planeamiento estratégico del café en el Perú

Descripción del Articulo

El sector cafetalero peruano registró en los últimos años decrecimiento en la producción de granos de café a causa de la crisis generada por el virus de la roya el 2013, lo cual afectó la mayor parte de las plantaciones de cafeto y demostró que muchos de los productores no estaban debidamente capaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Gómez, Erika Jesús, Bernabé Ponte, Elí, Montoya Amemiya, Magally, Pinedo Gamarra, Joel Ángel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165578
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Café--Industria y comercio--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_5cc2790a70453c25554550e8da8cfadb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165578
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico del café en el Perú
title Planeamiento estratégico del café en el Perú
spellingShingle Planeamiento estratégico del café en el Perú
Ayala Gómez, Erika Jesús
Café--Industria y comercio--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico del café en el Perú
title_full Planeamiento estratégico del café en el Perú
title_fullStr Planeamiento estratégico del café en el Perú
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico del café en el Perú
title_sort Planeamiento estratégico del café en el Perú
author Ayala Gómez, Erika Jesús
author_facet Ayala Gómez, Erika Jesús
Bernabé Ponte, Elí
Montoya Amemiya, Magally
Pinedo Gamarra, Joel Ángel
author_role author
author2 Bernabé Ponte, Elí
Montoya Amemiya, Magally
Pinedo Gamarra, Joel Ángel
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pino Jordán, Ricardo Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayala Gómez, Erika Jesús
Bernabé Ponte, Elí
Montoya Amemiya, Magally
Pinedo Gamarra, Joel Ángel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Café--Industria y comercio--Perú
Planificación estratégica
topic Café--Industria y comercio--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El sector cafetalero peruano registró en los últimos años decrecimiento en la producción de granos de café a causa de la crisis generada por el virus de la roya el 2013, lo cual afectó la mayor parte de las plantaciones de cafeto y demostró que muchos de los productores no estaban debidamente capacitados para afrontarla. Sin embargo, el café del Perú ha sido reconocido como uno de los productos tradicionales más importantes que el Perú exporta, ello se ve reflejado en el aumento de su demanda y en que se ha convertido en sustento de más de 223 mil familias en todo el Perú. Por ello para conocer a profundidad la realidad del café peruano, visitamos el importante distrito cafetalero de Villarrica, donde recogimos opiniones de los productores y de las asociaciones de café. La presente tesis desarrolla el Planeamiento Estratégico del café en el Perú. Representa una valiosa herramienta que propone estrategias de tipo defensivas, para dirigir los esfuerzos a reducir los costos de producción, aumentar la productividad y calidad, aplicado al mejoramiento del proceso y de las personas. Para llegar a este resultado se plantearon objetivos que permitan el crecimiento a corto y largo plazo, como son: el incremento en el rendimiento del cultivo de café, el aumento de las exportaciones, el incremento del consumo interno, la mejora de la calidad del café y el incremento de la venta del producto con valor agregado. Por lo cual es necesario mejorar la asociación y capacitación de los cafetaleros, desarrollar la investigación científica, invertir en infraestructura, entre otras estrategias. Es así como nuestra visión para el año 2026 es posicionar al Perú como como uno de los mejores productores de café de calidad a nivel mundial, logrando ser reconocidos por su excelente aroma y sabor, alcanzando altos niveles de rendimiento de los terrenos de cultivo para contribuir con el desarrollo económico y tecnológico del sector cafetalero
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-28T21:06:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-28T21:06:00Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7523
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7523
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638388911243264
spelling Pino Jordán, Ricardo MiguelAyala Gómez, Erika JesúsBernabé Ponte, ElíMontoya Amemiya, MagallyPinedo Gamarra, Joel Ángel2016-11-28T21:06:00Z2016-11-28T21:06:00Z20162016http://hdl.handle.net/20.500.12404/7523El sector cafetalero peruano registró en los últimos años decrecimiento en la producción de granos de café a causa de la crisis generada por el virus de la roya el 2013, lo cual afectó la mayor parte de las plantaciones de cafeto y demostró que muchos de los productores no estaban debidamente capacitados para afrontarla. Sin embargo, el café del Perú ha sido reconocido como uno de los productos tradicionales más importantes que el Perú exporta, ello se ve reflejado en el aumento de su demanda y en que se ha convertido en sustento de más de 223 mil familias en todo el Perú. Por ello para conocer a profundidad la realidad del café peruano, visitamos el importante distrito cafetalero de Villarrica, donde recogimos opiniones de los productores y de las asociaciones de café. La presente tesis desarrolla el Planeamiento Estratégico del café en el Perú. Representa una valiosa herramienta que propone estrategias de tipo defensivas, para dirigir los esfuerzos a reducir los costos de producción, aumentar la productividad y calidad, aplicado al mejoramiento del proceso y de las personas. Para llegar a este resultado se plantearon objetivos que permitan el crecimiento a corto y largo plazo, como son: el incremento en el rendimiento del cultivo de café, el aumento de las exportaciones, el incremento del consumo interno, la mejora de la calidad del café y el incremento de la venta del producto con valor agregado. Por lo cual es necesario mejorar la asociación y capacitación de los cafetaleros, desarrollar la investigación científica, invertir en infraestructura, entre otras estrategias. Es así como nuestra visión para el año 2026 es posicionar al Perú como como uno de los mejores productores de café de calidad a nivel mundial, logrando ser reconocidos por su excelente aroma y sabor, alcanzando altos niveles de rendimiento de los terrenos de cultivo para contribuir con el desarrollo económico y tecnológico del sector cafetaleroThe Peruvian coffee sector in recent years recorded decrease in production of coffee beans because of the crisis caused by the virus rust 2013, Which affected most of the coffee plantations and showed that many producers were not properly trained to deal with it. However, the coffee of Perú has been recognized as one of the most important traditional products that Perú exports, this is reflected in the increase in demand and that has become livelihoods of more than 223,000 families across the Perú. Therefore to know in depth the reality of Peruvian coffee, we visited the district important coffee Villarrica, where we collected opinions of producers and associations of coffee. This thesis develops the Strategic Planning coffee in Perú. Represents a valuable tool that proposes strategies of defensive type, to spearhead efforts to reduce production costs, increase productivity and quality, applied to process improvement and people. To reach this result objectives that allow growth in the short and long term were raised, such as: increased crop yield coffee, increased exports, increased domestic consumption, improving coffee quality and increased sales of value-added product. Therefore it is necessary to improve the association of coffee growers and training, developing scientific research, investing in infrastructure, among other strategies. This is how our vision for 2026 is to position Perú as one of the best producers of quality coffee worldwide, achieving recognition for their excellent aroma and flavor, achieving high levels of performance of agricultural land to contribute with economic and technological development of the coffeespaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Café--Industria y comercio--PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico del café en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165578oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1655782024-06-10 10:29:17.848http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).