Límites simbólicos entre antiguos y nuevos vecinos en dos distritos de clase media

Descripción del Articulo

El presente artículo aborda la relación dialéctica entre procesos espaciales y sociales, explicando cómo las lógicas y tendencias de urbanización se vinculan a la producción de límites simbólicos, estigmas y estereotipos, los cuales se enmarcan en un proceso de pensamiento-sentimiento (Jasper, 2018)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bensús Talavera, Víktor, Loayza Reyes, Neli
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168916
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/21450/21099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Límites Simbólicos
Espacialidad
Clase Media
Sociología de las Emociones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_5bb4fa969266b615646dbc8f694c75e9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168916
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bensús Talavera, VíktorLoayza Reyes, Neli2019-10-09http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/21450/21099El presente artículo aborda la relación dialéctica entre procesos espaciales y sociales, explicando cómo las lógicas y tendencias de urbanización se vinculan a la producción de límites simbólicos, estigmas y estereotipos, los cuales se enmarcan en un proceso de pensamiento-sentimiento (Jasper, 2018). Para ello, el análisis se centra en barrios con alta concentración de nuevas construcciones durante el auge inmobiliario en el casco central del área metropolitana de Lima. La razón para enfocarse en los vecindarios de clase media radica en que han experimentado intensos cambios espaciales y demográficos que han desencadenado la reformulación de los límites simbólicos existentes, en especial entre los antiguos y nuevos residentes. Los hallazgos muestran que las trayectorias espaciales son importantes para asignar estatus a individuos, grupos y lugares. Asimismo, se sugiere que emociones como el miedo a perder estatus y los compromisos afectivos asociados al lugar de residencia son factores que explican la rigidez y al mismo tiempo la permeabilidad de los límites simbólicos reproducidos por los actores involucrados.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2414-2719info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Investiga Territorios; Núm. 4 (2016)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLímites SimbólicosEspacialidadClase MediaSociología de las Emocioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Límites simbólicos entre antiguos y nuevos vecinos en dos distritos de clase mediainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/168916oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1689162024-11-19 13:31:17.929http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Límites simbólicos entre antiguos y nuevos vecinos en dos distritos de clase media
title Límites simbólicos entre antiguos y nuevos vecinos en dos distritos de clase media
spellingShingle Límites simbólicos entre antiguos y nuevos vecinos en dos distritos de clase media
Bensús Talavera, Víktor
Límites Simbólicos
Espacialidad
Clase Media
Sociología de las Emociones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Límites simbólicos entre antiguos y nuevos vecinos en dos distritos de clase media
title_full Límites simbólicos entre antiguos y nuevos vecinos en dos distritos de clase media
title_fullStr Límites simbólicos entre antiguos y nuevos vecinos en dos distritos de clase media
title_full_unstemmed Límites simbólicos entre antiguos y nuevos vecinos en dos distritos de clase media
title_sort Límites simbólicos entre antiguos y nuevos vecinos en dos distritos de clase media
author Bensús Talavera, Víktor
author_facet Bensús Talavera, Víktor
Loayza Reyes, Neli
author_role author
author2 Loayza Reyes, Neli
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bensús Talavera, Víktor
Loayza Reyes, Neli
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Límites Simbólicos
Espacialidad
Clase Media
Sociología de las Emociones
topic Límites Simbólicos
Espacialidad
Clase Media
Sociología de las Emociones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El presente artículo aborda la relación dialéctica entre procesos espaciales y sociales, explicando cómo las lógicas y tendencias de urbanización se vinculan a la producción de límites simbólicos, estigmas y estereotipos, los cuales se enmarcan en un proceso de pensamiento-sentimiento (Jasper, 2018). Para ello, el análisis se centra en barrios con alta concentración de nuevas construcciones durante el auge inmobiliario en el casco central del área metropolitana de Lima. La razón para enfocarse en los vecindarios de clase media radica en que han experimentado intensos cambios espaciales y demográficos que han desencadenado la reformulación de los límites simbólicos existentes, en especial entre los antiguos y nuevos residentes. Los hallazgos muestran que las trayectorias espaciales son importantes para asignar estatus a individuos, grupos y lugares. Asimismo, se sugiere que emociones como el miedo a perder estatus y los compromisos afectivos asociados al lugar de residencia son factores que explican la rigidez y al mismo tiempo la permeabilidad de los límites simbólicos reproducidos por los actores involucrados.
publishDate 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/21450/21099
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/21450/21099
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2414-2719
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Investiga Territorios; Núm. 4 (2016)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638195362988032
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).