Estudio del diseño de un amplificador CMOS basado en un par diferencial complementario para adquisición de señales neuronales

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se indican los fundamentos del diseño de un amplificador de instrumentación CMOS de 180 nm basado en un par diferencial complementario en sistemas de adquisición de señales neuronales. Estas señales pueden poseer una magnitud en el rango de microvoltios a dece...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Pacheco, Diego Alessandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176706
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amplificadores (Electrónica)--Diseño y construcción
Redes neuronales (Computación)--Dispositivos electrónicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RPUC_5bb368116d5d3bb11292caee6a6cdbc9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176706
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Saldaña Pumarica, Julio CésarBravo Pacheco, Diego Alessandro2021-02-02T03:17:00Z2021-02-02T03:17:00Z20202021-02-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/18066En el presente trabajo de investigación se indican los fundamentos del diseño de un amplificador de instrumentación CMOS de 180 nm basado en un par diferencial complementario en sistemas de adquisición de señales neuronales. Estas señales pueden poseer una magnitud en el rango de microvoltios a decenas de milivoltios, con una frecuencia de hasta 10 KHz. La topología del modelo solución a desarrollar es fully differential de dos etapas. Además, es necesario considerar una etapa AC-coupled para reducir el offset del electrodo. Se hace énfasis en el estudio de un amplificador de baja potencia y de bajo ruido referido a la entrada, siendo este último requerimiento crítico según el marco problemático, por lo que los estudios recomiendan un valor menor o igual a 5 μVRMS. Bajo estos requerimientos, los lineamientos para la primera etapa del amplificador están basados en un par diferencial complementario. Asimismo, el estudio está orientado a emplearse mediante la tecnología TSMC 180 nm.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Amplificadores (Electrónica)--Diseño y construcciónRedes neuronales (Computación)--Dispositivos electrónicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Estudio del diseño de un amplificador CMOS basado en un par diferencial complementario para adquisición de señales neuronalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería ElectrónicaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Electrónica1012370571327028712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/176706oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1767062024-06-10 11:13:27.198http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio del diseño de un amplificador CMOS basado en un par diferencial complementario para adquisición de señales neuronales
title Estudio del diseño de un amplificador CMOS basado en un par diferencial complementario para adquisición de señales neuronales
spellingShingle Estudio del diseño de un amplificador CMOS basado en un par diferencial complementario para adquisición de señales neuronales
Bravo Pacheco, Diego Alessandro
Amplificadores (Electrónica)--Diseño y construcción
Redes neuronales (Computación)--Dispositivos electrónicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Estudio del diseño de un amplificador CMOS basado en un par diferencial complementario para adquisición de señales neuronales
title_full Estudio del diseño de un amplificador CMOS basado en un par diferencial complementario para adquisición de señales neuronales
title_fullStr Estudio del diseño de un amplificador CMOS basado en un par diferencial complementario para adquisición de señales neuronales
title_full_unstemmed Estudio del diseño de un amplificador CMOS basado en un par diferencial complementario para adquisición de señales neuronales
title_sort Estudio del diseño de un amplificador CMOS basado en un par diferencial complementario para adquisición de señales neuronales
author Bravo Pacheco, Diego Alessandro
author_facet Bravo Pacheco, Diego Alessandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Saldaña Pumarica, Julio César
dc.contributor.author.fl_str_mv Bravo Pacheco, Diego Alessandro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Amplificadores (Electrónica)--Diseño y construcción
Redes neuronales (Computación)--Dispositivos electrónicos
topic Amplificadores (Electrónica)--Diseño y construcción
Redes neuronales (Computación)--Dispositivos electrónicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description En el presente trabajo de investigación se indican los fundamentos del diseño de un amplificador de instrumentación CMOS de 180 nm basado en un par diferencial complementario en sistemas de adquisición de señales neuronales. Estas señales pueden poseer una magnitud en el rango de microvoltios a decenas de milivoltios, con una frecuencia de hasta 10 KHz. La topología del modelo solución a desarrollar es fully differential de dos etapas. Además, es necesario considerar una etapa AC-coupled para reducir el offset del electrodo. Se hace énfasis en el estudio de un amplificador de baja potencia y de bajo ruido referido a la entrada, siendo este último requerimiento crítico según el marco problemático, por lo que los estudios recomiendan un valor menor o igual a 5 μVRMS. Bajo estos requerimientos, los lineamientos para la primera etapa del amplificador están basados en un par diferencial complementario. Asimismo, el estudio está orientado a emplearse mediante la tecnología TSMC 180 nm.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-02T03:17:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-02T03:17:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18066
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18066
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639786733305856
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).