Influencia de los factores del Modelo TAM en la intención de uso del YAPE
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo identificar qué factor del Modelo TAM influye en la intención de uso del aplicativo móvil Yape. El Yape es un aplicativo móvil del BCP con el que se puede realizar transferencias utilizando el número de celular de los contactos telefónicos y el código QR. Este...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173409 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17606 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicaciones--Dispositivos móviles Comportamiento del consumidor--Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_5ab0533fce82adbd1cd3c348bc345e01 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173409 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Guevara Sánchez, Daniel EduardoDevotto Acosta, Valeria FrancescaOlivas Vía, Jorge LuisSeminario Zapata, Gerardo VicenteSifuentes Battistini, Carolina2020-12-01T23:00:00Z2020-12-01T23:00:00Z20202020-12-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/17606El presente estudio tiene como objetivo identificar qué factor del Modelo TAM influye en la intención de uso del aplicativo móvil Yape. El Yape es un aplicativo móvil del BCP con el que se puede realizar transferencias utilizando el número de celular de los contactos telefónicos y el código QR. Este aplicativo además promueve la disminución de uso del efectivo y la bancarización en el Perú. El tipo de investigación es cuantitativo del subtipo transversal. El desarrollo de este va a permitir identificar la influencia que tienen los factores del modelo TAM en la intención de uso de los clientes del BCP que no utilizan el aplicativo Yape. El modelo TAM de Fred Davis se tomó como referencia para el marco teórico de la investigación debido a que se ha demostrado la influencia de sus factores en estudios anteriores. El instrumento de medición fue tomado de la investigación realizada por los investigadores Peter Yamakawa, Carlos Guerreo y Gareth Rees, quienes brindaron su autorización para el uso de su herramienta en la presente investigación. El tamaño de la muestra fue de 408 encuestados, los cuales fueron clientes del BCP que no utilizan el aplicativo Yape. Los resultados de la investigación concluyeron que el factor de Compatibilidad con el Estilo de Vida es el de mayor influencia en la intención de uso del aplicativo Yape.The following study aims to identify which factor of the TAM Model influences on the intention to use Yape mobile application. Yape is a BCP mobile application with which you can make transfers using the cell phone numbers on the contact list of the phone and the QR code. In addition, this application promotes the reduction of cash usage and bankarization in Peru. The type of research is quantitative from the Cross-sectional subtype. The development of this research will allow to identify the influence TAM model factors have on BCP clients who do not use Yape application intention to use it. The TAM model of Fred Davis was taken as a reference for the theoretical framework of the research since the influence of its factors has been demonstrated in previous studies. The data-collecting instrument was taken from the research carried out by researchers Peter Yamakawa, Carlos Guerreo and Gareth Rees, who gave their authorization for the use of their tool in this research. The sample was made of 408 respondents, who were BCP clients who do not use Yape application The results of the research concluded that the Lifestyle Compatibility factor is the one with the most influence on the intention to use Yape application.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Aplicaciones--Dispositivos móvilesComportamiento del consumidor--Estudio de casoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Influencia de los factores del Modelo TAM en la intención de uso del YAPEinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09412483https://orcid.org/0000-0002-6374-806243448833448782704172578045768977413307Marquina Feldman, Percy SamoelOrtiz Sosa, Lourdes MaritzaGuevara Sánchez, Daniel Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/173409oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1734092024-06-10 10:05:35.142http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Influencia de los factores del Modelo TAM en la intención de uso del YAPE |
title |
Influencia de los factores del Modelo TAM en la intención de uso del YAPE |
spellingShingle |
Influencia de los factores del Modelo TAM en la intención de uso del YAPE Devotto Acosta, Valeria Francesca Aplicaciones--Dispositivos móviles Comportamiento del consumidor--Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Influencia de los factores del Modelo TAM en la intención de uso del YAPE |
title_full |
Influencia de los factores del Modelo TAM en la intención de uso del YAPE |
title_fullStr |
Influencia de los factores del Modelo TAM en la intención de uso del YAPE |
title_full_unstemmed |
Influencia de los factores del Modelo TAM en la intención de uso del YAPE |
title_sort |
Influencia de los factores del Modelo TAM en la intención de uso del YAPE |
author |
Devotto Acosta, Valeria Francesca |
author_facet |
Devotto Acosta, Valeria Francesca Olivas Vía, Jorge Luis Seminario Zapata, Gerardo Vicente Sifuentes Battistini, Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Olivas Vía, Jorge Luis Seminario Zapata, Gerardo Vicente Sifuentes Battistini, Carolina |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guevara Sánchez, Daniel Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Devotto Acosta, Valeria Francesca Olivas Vía, Jorge Luis Seminario Zapata, Gerardo Vicente Sifuentes Battistini, Carolina |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Aplicaciones--Dispositivos móviles Comportamiento del consumidor--Estudio de casos |
topic |
Aplicaciones--Dispositivos móviles Comportamiento del consumidor--Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente estudio tiene como objetivo identificar qué factor del Modelo TAM influye en la intención de uso del aplicativo móvil Yape. El Yape es un aplicativo móvil del BCP con el que se puede realizar transferencias utilizando el número de celular de los contactos telefónicos y el código QR. Este aplicativo además promueve la disminución de uso del efectivo y la bancarización en el Perú. El tipo de investigación es cuantitativo del subtipo transversal. El desarrollo de este va a permitir identificar la influencia que tienen los factores del modelo TAM en la intención de uso de los clientes del BCP que no utilizan el aplicativo Yape. El modelo TAM de Fred Davis se tomó como referencia para el marco teórico de la investigación debido a que se ha demostrado la influencia de sus factores en estudios anteriores. El instrumento de medición fue tomado de la investigación realizada por los investigadores Peter Yamakawa, Carlos Guerreo y Gareth Rees, quienes brindaron su autorización para el uso de su herramienta en la presente investigación. El tamaño de la muestra fue de 408 encuestados, los cuales fueron clientes del BCP que no utilizan el aplicativo Yape. Los resultados de la investigación concluyeron que el factor de Compatibilidad con el Estilo de Vida es el de mayor influencia en la intención de uso del aplicativo Yape. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-01T23:00:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-01T23:00:00Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-12-01 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17606 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17606 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638725726437376 |
score |
13.871945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).