Análisis perceptivo auditivo de la voz en profesores de una institución educativa particular del distrito de La Molina

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Análisis perceptivo auditivo de la voz en profesores de una institución educativa particular del distrito de la Molina”, tiene como propósito, definir si existe relación entre la calidad de voz y el índice de desventaja vocal percibida por los profesores. En el es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez Mejía, Liliana, Shikiya Ganaha, Cinthya Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144986
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/10252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos del habla--Investigaciones
Personal docente--Perú--Lima
Voz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
id RPUC_5a9a55ee6e0c8dd19f7597d671bea4fb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144986
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bernaola Coria, EsperanzaParedes García, Mónica PatriciaGómez Mejía, LilianaShikiya Ganaha, Cinthya Gabriela2018-03-06T21:56:09Z2018-03-06T21:56:09Z20172018-03-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/10252La presente investigación titulada “Análisis perceptivo auditivo de la voz en profesores de una institución educativa particular del distrito de la Molina”, tiene como propósito, definir si existe relación entre la calidad de voz y el índice de desventaja vocal percibida por los profesores. En el estudio participaron 35 profesores de Ed. básica regular de los tres niveles, el rango de edad de los participantes fue entre los 27 y 56 años. El registro fue realizado en la Institución Educativa Particular Santa Felicia de la Molina, se aplicaron las pruebas en dos sesiones, los instrumentos utilizados fueron GRABS de Hirano (1981) que permite realizar el análisis perceptivo auditivo del habla y la voz y; el test Índice de Desventaja Vocal (IDV) de la Dra. Mara Behlau (2009). El tipo de investigación es descriptiva, porque evalúa las voces de los profesores y el diseño es correlacional porque estudia la relación que existe entre las variables: calidad de voz y la percepción de la desventaja vocal. En el hallazgo final del GRBAS encontramos que 83% de profesores presentan voz sin alteración mientras que el 17% de profesores presentan voz con alteración, predominando el dominio orgánico-funcional del IDV. Los resultados de la investigación nos permiten considerar la importancia que los profesores lleven dentro de su formación profesional información que les permita cuidar su voz, conocer su funcionamiento y el uso de técnicas vocales para que puedan utilizarla de manera óptima sin hacer esfuerzo, a fin de prevenir o detectar cualquier alteración en la voz de orden funcional u orgánico funcional. Esto coincide con estudios anteriores realizados por otros autores, quienes señalan que los profesionales de la voz están propensos a desarrollar disfonías debido a que desconocen cómo cuidar su voz.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Trastornos del habla--InvestigacionesPersonal docente--Perú--LimaVozhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03Análisis perceptivo auditivo de la voz en profesores de una institución educativa particular del distrito de La Molinainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Fonoaudiología con mención en Motricidad Orofacial, Voz y TartamudezMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoFonoaudiología con mención en Motricidad Orofacial, Voz y Tartamudez916127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144986oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1449862024-06-10 09:57:34.191http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis perceptivo auditivo de la voz en profesores de una institución educativa particular del distrito de La Molina
title Análisis perceptivo auditivo de la voz en profesores de una institución educativa particular del distrito de La Molina
spellingShingle Análisis perceptivo auditivo de la voz en profesores de una institución educativa particular del distrito de La Molina
Gómez Mejía, Liliana
Trastornos del habla--Investigaciones
Personal docente--Perú--Lima
Voz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
title_short Análisis perceptivo auditivo de la voz en profesores de una institución educativa particular del distrito de La Molina
title_full Análisis perceptivo auditivo de la voz en profesores de una institución educativa particular del distrito de La Molina
title_fullStr Análisis perceptivo auditivo de la voz en profesores de una institución educativa particular del distrito de La Molina
title_full_unstemmed Análisis perceptivo auditivo de la voz en profesores de una institución educativa particular del distrito de La Molina
title_sort Análisis perceptivo auditivo de la voz en profesores de una institución educativa particular del distrito de La Molina
author Gómez Mejía, Liliana
author_facet Gómez Mejía, Liliana
Shikiya Ganaha, Cinthya Gabriela
author_role author
author2 Shikiya Ganaha, Cinthya Gabriela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bernaola Coria, Esperanza
Paredes García, Mónica Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez Mejía, Liliana
Shikiya Ganaha, Cinthya Gabriela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Trastornos del habla--Investigaciones
Personal docente--Perú--Lima
Voz
topic Trastornos del habla--Investigaciones
Personal docente--Perú--Lima
Voz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
description La presente investigación titulada “Análisis perceptivo auditivo de la voz en profesores de una institución educativa particular del distrito de la Molina”, tiene como propósito, definir si existe relación entre la calidad de voz y el índice de desventaja vocal percibida por los profesores. En el estudio participaron 35 profesores de Ed. básica regular de los tres niveles, el rango de edad de los participantes fue entre los 27 y 56 años. El registro fue realizado en la Institución Educativa Particular Santa Felicia de la Molina, se aplicaron las pruebas en dos sesiones, los instrumentos utilizados fueron GRABS de Hirano (1981) que permite realizar el análisis perceptivo auditivo del habla y la voz y; el test Índice de Desventaja Vocal (IDV) de la Dra. Mara Behlau (2009). El tipo de investigación es descriptiva, porque evalúa las voces de los profesores y el diseño es correlacional porque estudia la relación que existe entre las variables: calidad de voz y la percepción de la desventaja vocal. En el hallazgo final del GRBAS encontramos que 83% de profesores presentan voz sin alteración mientras que el 17% de profesores presentan voz con alteración, predominando el dominio orgánico-funcional del IDV. Los resultados de la investigación nos permiten considerar la importancia que los profesores lleven dentro de su formación profesional información que les permita cuidar su voz, conocer su funcionamiento y el uso de técnicas vocales para que puedan utilizarla de manera óptima sin hacer esfuerzo, a fin de prevenir o detectar cualquier alteración en la voz de orden funcional u orgánico funcional. Esto coincide con estudios anteriores realizados por otros autores, quienes señalan que los profesionales de la voz están propensos a desarrollar disfonías debido a que desconocen cómo cuidar su voz.
publishDate 2017
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-03-06T21:56:09Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-03-06T21:56:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-03-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/10252
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/10252
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638394263175168
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).